Queridos amigos:
Hoy he recibido una ingrata noticia que quiero compartir con ustedes, se trata de un amigo religioso llamado el Hermano Paul Mac Auley ( 65 años ) , quien vive en Iquitos ( Perú) desde hace 6 años y ahora lucha contra las explotadoras petroleras y los que manejan el negocio de la madera en nuestra Amazonia Peruana.
El Hermano Paul es de nacionalidad Inglesa, y pertenece a la congregación La Salle, muy identificado con la Teología de la Liberación, por algun tiempo vivio en Zapallal , era director de Fe y Alegria 43.
Es un defensor de los Derechos Humanos, aquí una información sobre la explotación descabellada del medio ambiente, y una persecusión política hacia su persona.
EDDY
PERSECUCCION POLITICA EN CASO DEL HNO. PAUL McAULEY Y LA EXPLOTACION PETROLERA EN RIO CORRIENTES, EN LA AMAZONIA PERUANA.
El día 6 de Julio de 2006 el Hno.Paul McAuley, Presidente de la Red Ambiental Loretana, recibió una citación para acudir a la División de Seguridad de Estado.
La manipulación política, desde el oficio de Prefecto, es obvia en la misma citación. Allí la finalidad de la citación se indica como ?recepción de manifestación y esclarecimiento de Garantías Personales en su contra, a agravio del Joaquin Planos Morelli; asimismo para verificación de Situación Legal en el País.??
Primero, en ningún momento recibí noticia de una denuncia por ?garantías personales?? y hasta hoy no hay indicios de tales. Segundo, estas Garantías son pedidas en nombre de un ciudadano común, Joaquin Planos Morelli; sin embargo se añade un detalle significativo que demuestra la manipulación política del asunto: se pide ?verificación de situación legal en el país??. ¿Porqué? Es normal en una primera citación sobre supuestas ?garantías personales?? empezar investigar la situación inmigratorio de alguien? Parece que el supuesto agraviado aprovecha de su puesto político para amedrentar a mi persona.
Durante la entrevista el Técnico Policía me demostró dos cartas enviadas por Sr. Joaquin Planos Morelli al Ministerio de Relaciones Exteriores en las cuales pide mi expulsión del país. Textualmente me llama ?enemigo gratuito??, ?elemento perturbador?? y quien ?crea un clima adversa a las inversiones petroleras en la Amazonia Peruana.??
En las próximas líneas quiero aclarar con citaciones de periódicos lo sucedido desde 2004.
La Region , 6 Nov. 2004 : El titulo del periódico lee ?Gobierno Regional alienta exploraciones petroleras de Oxy en Lotes 64 y 101.??
La fotografía demuestra el Sr. Joaquin con empresarios petroleros y el Presidente de la Región. Desde esa época hemos visto el apoyo constante del Sr. Prefecto a las empresas a pesar de las muestras de problemas de contaminación sobre esto para el pueblo Achuar. La empresa Oxy dejó muchísimos problemas ambiéntales y PetroPeru recientemente ha gastado $95 millones en remediar algunos de los daños..
La Verdad, 14 Abril 2006: El periodista pregunta al Hno.Paul ?¿Porqué a la RAL se preocupa la presencia inusual de Joquin Planos Morelli, Prefecto, en los lotes petroleras??? Mi respuesta:??Sabemos que OXY quiere regresar al Lote 64 y tiene al parecer todo el apoyo del Prefectote Loreto. En realidad nosotros sabemos que el Sr. Planos viaja continuamente a las zonas petroleras. Yo quiero pensar que viaja para verificar el cumplimiento de las normas que protegen al medio ambiente.??
La Región, 4 de Mayo 2006: El titulo del periódico lee ?Paul McAuley denuncia que empresas están envenenando a pobladores.??
La Región, 4 de Mayo: ?La autoridades que se supone deben alertar a la población no está haciendo nada. Se ha quedado callados y la ONG Racimos es la única que se ha puesto la mano al pecho y está apoyando a la población.??
La Región, 8 de Mayo: Titulo principal: ?Autoridades confirmaron grave contaminación.?? Autoridades de Salud confirman lo que otras autoridades políticas han querido negar.
La Región, 11 de Mayo: Yo doy primeros indicios del Informe del Ministerio de Salud ? informe que fue publicada un año después de su redacción. En la misma pagina el Prefecto, Sr. Planos Morelli, sigue minimizando la contaminación, afirmando que ?los derrames se daban anteriormente.??
La Región 20 de Mayo: Titulo dice ?Increíblemente (el Prefecto) niega que existe contaminación mientras nativos son diezmados??el Prefecto, ¿para quién trabaja???
La expresión ?mentiroso de primera?? no es mía. Ni lo conocí como expresión. Pero sí yo dije que al Prefecto le falta decir la verdad y me refería a las múltiples versiones, verbales, escritas y telefónica, que recibimos sobre posibles vínculos de interés entre el Prefecto y las empresas. Reclamé la falta de fiscalización de parte de las autoridades ? incluyendo al prefecto y Gobierno Regional.
La Región, 20 de Mayo: El Prefecto anuncia su querella contra mí y ? por un motivo que no se explica ? y entrega a la prensa información confidencial sobre mis viajes al exterior. La intención es clara ? sembrar dudas sobre la justificación para mis viajes desde mi llegada en 1990. Según las palabras del Prefecto en el periódico yo hago ?el juego a la ONG Racimos de Ungurahui??quienes reciben instrucciones de la ONG Pachamama??Racimos de Ungurahui está atrás del Hno.Paul.??
Es el periodista quien pregunta si el Prefecto tiene alguna empresa que brinda servicios a las empresas. El Prefecto responde que ?Racimos de Ungurahui y Pachamama han recibido 40 millones de dólares de la Comunidad Europea y del WWF para remediar el medio ambiente.?? ?Lo único que hace (Racimos) es agarrar a los jefes de cada comunidad como AIDESEP, FECONACO y llevarlos a viajar al exterior, darlos dinero para que hagan mal uso.??
No hay ninguna referencia a una referencia mía sobre posibles contactos con petroleras.
La República, 30 de Mayo: Yo protesto la falta de interés del Estado. La única referencia al Prefecto era mi declaración para ?desmentir la versión que echa la culpa (de contaminación) a empresas petroleras Ecuatorianas.??
En este caso, con en casi todos los casos, he actuado de vocero para los reclamos de los nativos de Río Corrientes y otros lugares ? denuncias que llegan siempre a mi persona como Presidente de la Red Ambiental Loretana.
La Region, 2 de Junio 2006: Mis declaraciones después de la conferencia de prensa con dirigentes de las comunidades indígenas :??Con esto da gusto que las diferentes instituciones tanto públicas como privadas y también los medios de comunicación que se interesan por este delicado tema y expresamos que juntos podamos dar una solución rápida a este problema.??
Pro y Contra, 2 de Junio: En este texto el Prefecto especulaba sobre los intereses de Racimos de Ungurahui. La Defensora del Pueblo, sin embargo, admite la necesidad de una seguimiento de emergencia. Y el mismo Informe del Ministerio de Salud, recién publicado, indica los altos niveles de contaminación.
La Region, 10 de Junio: Mis comentarios en torno a tener una explotación petrolera pero con respeto.
?La perforación en cualquier Estado puede seguir, pero con las condiciones que mantienen las normas internacionales. Es inaceptable que la naturaleza y al salud humana tiene que pagar el precio del petrolero, de la exploración. Desde 1942 ha sido prohibido, en los EEUU, tirar sales (contaminantes) a los ríos o quebradas, pero las mismas empresas norteamericanas y otras lo practican acá porque el Estado Peruano no está exigiendo la reinyección de sales. Eso debería ser la condición (para seguir explotando.)??
Una vez mas mi intención es reclamar los deberes del Estado para proteger a la población y a la naturaleza.
Las citas del 14 de Abril 06 y del 2 de Junio del mismo indican el tono moderado utilizado. Buscábamos como explicar el descuido de las autoridades y donde se tocó el puesto del Prefecto me limitaba a citar fuentes que daban sus propias interpretaciones.
He hablado en mi condición de educador religioso en base a derechos humanos universales -sobre los pueblos indígenas, la dignidad humana y la naturaleza.
El comportamiento del Sr.Prefecto:
El Sr. Prefecto en múltiples ocasiones ha aprovechado de su puesto político para difamar a mi persona, a Racimos de Ungurahui y a una periodista que hablo también del tema petrolera. Anteriormente el Prefecto envió una carta al Mons. Obispo de Iquitos, intentando intimidar a mi persona por mi interés en el tema de la explotación petrolera. Hace unos meses el Prefecto citó a una reunión entre ciertos lideres indígenas y empresas petroleras (una reunión declarada inicialmente ?privada?? hasta con la protesta de la Red Ambiéntal Loretana, la prensa y con la intervención de la Defensora del Pueblo logramos abrir la reunión al publico.) La Prefectura moderaba la reunión, minimizando los peligros y los informes de contaminación. No sabemos quien pagó los gastos de esa reunión en el Hotel de cinco estrellas.
La semana pasada, en una recepción para estudiantes de turismo y biodiversidad, el Prefecto volvió a atacar a mi persona en publico, aprovechando las instalaciones de la Prefectura y su puesto de Prefecto.
Mi interés como Presidente de una Red Ambiental Loretana es atender a las emergencias de la naturaleza y de las poblaciones afectadas, sea por la explotación maderera o petrolera. Obviamente nuestras intervenciones molestan a ciertos intereses, pero eso no es justificación para una persecución deliberadamente política, queriendo expulsarme del país, esperando así hacer callar a cualquier voz que alerta a los peligros e efectos de una explotación nada sostenible de los recursos naturales Loretanos.
El Sr. Prefecto me acusa de ?crear un clima adversa a las inversiones petroleras en la Amazonia Peruana.?? Dado que el Estado Peruano ha entregado más de 7 licencias a empresas extranjeras en Loreto en los últimos meses indica el tamaño de mi fracaso como desanimador de inversionistas.
Hno.Paul
Iquitos 17 de Julio 2006