PEREGRINACI?N DEL ICONO DE LA AMISTAD DE TAIZ? EN MADRID

0
129

Redes Cristianas

Jes?ºs AmigoDesde hace algunas semanas se encuentra en Madrid el «Icono de la Amistad», que está disponible para todas aquellas comunidades, grupos, centros, asilos o parroquias que lo necesiten. Este icono salió de la ciudad de Calcuta el pasado 8 de octubre de 2006, durante la última oración del encuentro de jóvenes animado por la comunidad de Taizé en esa ciudad. Esa noche, numerosos iconos iniciaron su particular ?Peregrinación de confianza a través de la tierra??, de modo que éste que se encuentra en Madrid ahora no es sino uno de tantos similares que en estos momentos están llevando confianza y esperanza a todos los lugares del planeta.

Este es un icono ?viajero??. No debe conservarse, ni retenerse. La persona que lo tenga es responsable de llevarlo a algún lugar donde crea que hace falta un poco de esperanza (puede ser una parroquia, un grupo de oración, un hospital, un orfanato, etc.), para orar en torno a él, o simplemente para que haga presencia. Una vez allí, explica su historia (que viene explicada dentro del sobre), y propone que alguien se lo lleve, para que siga libre su particular peregrinación a lo largo de todo el país. Es importante no retenerlo, y confiar en que la siguiente persona que se lo lleve hará lo mismo ?lo que gratis recibisteis, dadlo gratis?? (Mt, 10, 8).

Si vives en la Comunidad de Madrid y estás interesado/a en que el icono llegue a tu parroquia, grupo o comunidad, envía un mail a: anutiperez@hotmail.com. Cada vez que este icono le llega a alguien, y también cuando se deje en algún lugar, se escriben los datos en la hoja que hay pegada en la parte posterior del mismo, y envía un correo electrónico a la siguiente dirección: peregrinacionicono@gmail.com. Una vez que el icono haya finalizado su recorrido or la Comunidad de Madrid, será enviado a otros lugares de España para que continúe su peregrinación por nuestro país, que comenzó en Valencia después del Encuentro de Calcuta.

El recorrido que vaya siguiendo el icono será publicado en la página web www.acogidavalencia.com, de manera que todos podamos estar enterados de la peregrinación que lleva a cabo el icono. También se informa periódicamente a la comunidad de hermanos de Taizé sobre esto.

Historia del Icono de la Amistad

El ?Icono de la Amistad?? o ?Icono del Buen Amigo?? proviene del monasterio de Bawit en Egipto y data del siglo VII. Actualmente se conserva en el Louvre. Se ha identificado al hombre que está junto a Cristo como un santo egipcio, el Abad Menas. A los quince años este hombre se convirtió en soldado del imperio romano, pero tres años después abandonó el ejército para entregarse a la vida contemplativa en el desierto. Tras vivir cinco años como un ermitaño, regresó a la ciudad para declarar abiertamente su fe. Murió martirizado en 296 d.C. y pronto se convirtió en una referencia para los cristianos perseguidos. Cristo, a su lado, está caracterizado por el halo de santidad con la cruz, y por su nombre ?Salvador?? escrito en copto. Sostiene el libro del Evangelio y pasa su brazo sobre los hombros de San Menas.

?En nuestra iglesia se encuentra una copia de un icono copto del siglo VII. Muestra a Cristo poniendo su brazo sobre los hombros de un amigo desconocido. Por este gesto, toma sobre sí el peso, las faltas, toda la carga que pesa sobre el otro. No está frente a su amigo, sino que avanza a su lado, le acompaña. Este amigo desconocido es cada uno de nosotros. En el siglo VII sabían ya que Cristo no viene a castigar al ser humano. Desciende hasta lo más bajo de la condición humana. No deja que repose sobre nosotros ni la más mínima parte de lo que nos abruma.?? (Hno Roger de Taizé, en Pasión de una espera)

En la última oración de la tarde del encuentro de Calcuta, el Hno. Alois habló de este icono de la amistad, y copias del mismo fueron repartidas entre los jóvenes de cada región de India y de cada uno de los países representados en el encuentro, con la idea de que esto ayudaría a que la peregrinación de confianza continuara a nuestro regreso a casa. El icono puede llevarse a la casa de un anciano, o a un hospital para rezar con los que no pueden salir a una iglesia, a un encuentro con jóvenes de la región o simplemente a una parroquia del otro extremo de la ciudad que no visitemos muy a menudo?? ¡Qué maravilloso sería que aquellos que regresan de Calcuta fueran capaces de compartir este espíritu de peregrinación con otros!