InicioRevista de prensaiglesia catolicaPECES BARBA RECOMIENDA A LOS OBISPOS QUE SE "MODERNICEN"

PECES BARBA RECOMIENDA A LOS OBISPOS QUE SE «MODERNICEN»

Publicado en

Religión Digital

El catedrático de Filosofía del Derecho Gregorio Peces-Barba aseguró hoy que la asignatura de ‘Educación para la Ciudadanía’ no atenta contra el derecho de los padres a que sus hijos reciban formación religiosa y moral acorde a sus convicciones, sino que instruye en lo que respecta a la ética pública, es decir, la basada en la Constitución y los Derechos Humanos. Por ello, aseguró que los obispos que se han manifestado en contra de esta asignatura deben «modernizarse un poco» para discernir entre ética pública y privada.

«Lo que tendría que hacer alguno de los señores obispos es modernizarse un poco y entender lo que ha cambiado el mundo desde que Santo Tomás sostenía que no había más que una ética, la ética católica», afirmó, señalando que en la actualidad «hay una ética privada, que puede ser católica, protestante o laica, y una ética pública que es la ética de la Justicia, del Estado democrático y de los Derechos Humanos». «No tiene nada que ver una cosa con la otra», recalcó.

En este sentido, criticó la actitud de algunos sectores de la Iglesia, en los que hay «una confusión» al no distinguir «las dos dimensiones de la ética». «A lo mejor alguno de lo señores cardenales debería copiar 100 veces la diferencia entre ética pública y privada, que se ve que no la saben», apostilló.

Así, Peces-Barba explicó que la asignatura ‘Educación para la Ciudadanía’ «no entra en la ética privada», con la que es «muy respetuosa», sino que forma a los estudiantes en «la ética pública» y afirmó que «basta con leer limpiamente los contenidos de la asignatura para que desaparezcan las afirmaciones diabólicas».

ESPECIALIZACIÓN Y CONTENIDOS

En una rueda de prensa con motivo del seminario ‘Educación para la ciudadanía y los derechos humanos’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, acompañado del catedrático de Derecho Eclesiástico Dionisio Llamazares, Peces-Barba consideró que la asignatura debería tener «más contenidos jurídicos de los que tiene».

Desde su punto de vista, «esta es una asignatura que debe tener una mayor solidez de contenidos jurídicos porque en el fondo es un tema de concepción del derecho en una sociedad democrática» y el resto de las enseñanzas que se incluyen en ella «deben estar construidas en un esquema en el que el derecho sea el eje central».

En otro orden de cosas, el catedrático explicó que profesores de Filosofía del Derecho han editado, en Espasa Calpe, un libro para orientar a los profesores sobre la asignatura y dijo que las universidades Carlos III y Complutense van a ofrecer títulos de Especialista en esta materia, dado que «no se puede explicar sin tener una formación especial».

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...