InicioRevista de prensaiglesia catolicaPecados capitales al día##Franz Wieser (Perú)

Pecados capitales al día -- Franz Wieser (Perú)

Publicado en

Hace días se publicó en los medios de comunicación sobre nuevos “pecados capitales” que el Vaticano fijaría para nuestros tiempos. “Pecados Capitales (denominados así por ser “cabeza” o principio de todos los demás pecados) muestran claramente la cuna de todo lo moralmente reprobable” (POYESIS – Revista de filosofía). El reverse de estos serían los virtudes cardenales

Hasta hace poco tiempo existían siete pecados capitales; gula, lujuria, envidia, pereza, ira, orgullo y avaricia. El Vaticano mediante su periódico oficial, dispuso que a estos se sumen siete más.
Ahora se suman y se consideran faltas graves: la manipulación genética, experimentos sobre seres humanos, la contaminación ambiental, tratar de empobrecer al prójimo, acumular riquezas, ignorar las injusticias sociales y consumir drogas.

En el fondo se trata en todos estos casos de la violación del único pecado grave, aquel del primer mandamiento de Jesús: Amarás el prójimo, como a ti mismo, actitud sin la cual es imposible amar a Dios. Lo positivo de lo propuesto por el Vaticano está en que, por fin despierte en los cristianos la conciencia, de que el verdadero amor abarque mucho más que solamente la beneficencia, devociones o sentimientos individuales. Abarca toda la realidad secular: la social, la político, la económica, la ecológica, la legal etc.

Si a unos les molesta de que la “Iglesia” se mete en la política, se debe que la conciben más como un poder, que un servicio, y, ciertamente, no sin culpa por parte de ciertos miembros de la jerarquía, que no son la Iglesia, sino que han de ser pastores dentro e integrantes del pueblo creyente que constituye la Iglesia. Es, que la Iglesia formamos todos los que buscamos seguir a Cristo.

Por eso, nadie que busca realmente el bien de los ciudadanos, se molestará que un político diga sí, cuando es un sí, y un no cuando es un no, sin darle vueltas a la verdad. El político que es “cristiano practicante” cabal, siempre será un hombre o una mujer honesto, amante de la verdad y de la justicia, una persona libre de influencias e intereses creadas, total: comprometida con la gente, para que todos lleguen a una vida digna y se sientan amparados por el gobierno, las instituciones públicas y privadas.

Es tiempo que los católicos logren conciencia que el SER cristiano recién comienza a la salida de los templos, procesiones y fiestas religiosas, allí donde se desarrolla la vida real, la convivencia ciudadana en todas las circunstancias y lugares en que cada uno se desempaña. Para esto no requiere aprender el catálogo de los pecados cardenales, o los 10 mandamientos. “Ama, y haz lo que quieres” (San Agustín). Ama de veras y sin fronteras, y no solamente no harás daño, sino harás lo correcto ante Dios y los hombres.

Se menciona como pecado cardenal, el deterioro del medio ambiente, un término muy amplio. En concreto se hace culpable quien tira basura y papeles por doquier, deja que su mascota ensucie el parque, hace ampliaciones en su casa en perjuicio del vecino, maneja vehículos o fabricas que contaminen el aire, invierte en minería sin preocuparse de los daños que causa a poblados … Cuántos católicos confiesan estos pecado o van a la comunión sin darse cuenta de haber dañado el bien común?

Menciona la nueva lista actos que empobrecen al prójimo. Ya Juan Pablo II hizo referencia a tales pecados en su visita a Sacsayhuaman (1985) y que ataña principalmente a funcionarios públicos y privados: donde “los intereses particulares e injustas se imponen al bien de la comunidad. Tal es el caso del soborno.. el fraude para eludir la justa contribución a las necesidades de la colectividad, la eventual utilización indebida de los fondos públicos para el enriquecimiento personal, … el cultivo y la comercialización de la coca..” El Papa hasta equiparaba estos males con la violencia terrorista, aunque sean “menos espectaculares, pero no menos dañinas”.

Lo mismo se puede decir sobre lo de “acumular riquezas” e “ignorar las justicias sociales.” Un padre de la Iglesia dijo: “El rico es un ladrón, o es hijo de ladrón” (San Jerónimo) y un proverbio chino que dice: “Nada falta en los funerales de los ricos, salvo alguien que sienta su muerte.” ¿No se entenderá por “infierno” semejante distanciamiento afectivo hasta entre parientes quienes ya se soban los manos por la herencia que les debe caer? Diferente, cuando mueren personajes como eran Gandhi, Martin Luther King, Juan XXIII, Madre Teresa, Mons.Romero etc. Millones lo sienten con mucha pena, porque estos sí dieron su vida por amor a sus hermanos, como Jesús de Nazaret.

Y, como sabemos, el trato que en vida dimos a nuestro semejante, principalmente a los más débiles y necesitados, será el único criterio para el juicio final, no sólo en cuanto a eventuales daños que les hicimos y no enmendamos, sino justamente por las omisiones en responder a sus necesidades conforme a nuestros carismas y posibilidades.

¿Qué sería de este continente católico, si en él se guardase solamente la virtud cardinal: el amor. La paz sería con nosotros. Porque esta “ha de estar fundada sobre la verdad, construida con las normas de la justicia, vivificada e integrada con el amor, y realizada, en fin con libertad» (Juan XXIII en Pacem in Terris)

Últimos artículos

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...

Noticias similares

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...