La delegación de Pastoral Obrera del arzobispado de Barcelona y diversos movimientos de Acción Católica han hecho público un comunicado en el que se suman a la huelga general del día 29 «con esperanza, en comunión y por solidaridad».
En el comunicado de Pastoral Obrera, ACO, HOAC, JOC, MIJAC, Curas obreros y Religiosas en barrios, los firmantes animan a «dar apoyo y participación a esta acción de protesta».
A juicio de la delegación y de los movimientos del arzobispado de Barcelona y del obispado de Terrassa, «es un momento para la acción», porque «las diversas reformas laborales realizadas han ido consolidando la precarización del mundo del trabajo, sin aportar soluciones prácticas en la creación de ocupación y mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras».
Tras criticar las medidas de la reforma laboral, como el «abaratamiento del despido», denuncian el que se presenten como necesarias para salir de la crisis. «Una vez más queremos
denunciar que el desencadenante de ésta crisis es de tipo financiero: por la codicia de algunos, el fraude fiscal, la mala estrategia económica de los gobiernos, la especulación inmobiliaria, los desmesurados beneficios de la banca …y no por las medidas sociales o las condiciones laborales».
Los movimientos obreros se reafirman, por el contrario, en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y, basándose en ellos, aseguran que «con la HUELGA GENERAL queremos detener esta carrera de pérdida de derechos sociales y laborales, unidos a todos los trabajadores del mundo».
Porque, «con esperanza, creemos que otro mundo es posible, que hace falta y podemos humanizar la economía y la política. Os animamos y llamamos a participar de la HUELGA GENERAL, y a continuar reflexionando y luchando».
Este es el comunicado íntegro:
?? La convocatoria de HUELGA GENERAL es una iniciativa de los sindicatos contra la Reforma Laboral y los Recortes Sociales. Las trabajadoras y trabajadores obreros cristianos que formamos la Pastoral Obrera de Barcelona os animamos a dar apoyo y participar en esta acción de protesta. Creemos que es un momento para la acción, en coherencia con las reflexiones y propuestas que hemos ido haciendo en los últimos años, sobre la evolución de las condiciones laborales y sociales. ??
?? Las diversas reformas laborales realizadas han ido consolidando la precarización del mundo del trabajo, sin aportar soluciones prácticas en la creación de ocupación y mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras. Con 4,5 millones de parados en todo el Estado y de 600.000 en Cataluña, se ha aprobado una nueva reforma laboral que creemos que avanza todavía más en precarizar la vida laboral de este país. De esta reforma destacamos: ??
?? – Se abarata el despido. Generaliza el contrato de fomento de la ocupación, con indemnización de 33 días por año trabajado. ??
?? – Se aumentan las causas «objetivas» del despido procedente, si hay reducción de beneficios o previsión de pérdidas por parte de la empresa. ??
?? – El fondo de Garantía Salarial (Fogasa) asume el pago de 8 días de las indemnizaciones, es a decir, pagamos nosotros mismos. ??
?? – Se facilita a las empresas descolgarse de los convenios colectivos. Las empresas podrán incumplir los compromisos pactados con sus trabajadores (sueldo, horario, movilidad geográfica, ocupación,…). ??
?? – Crece el papel de las empresas de trabajo temporal (ETT), en perjuicio de los servicios públicos de ocupación. ??
?? Y además, se congelan las pensiones de los jubilados y se recortan sueldos y puestos de trabajo del sector público, mientras asistimos a un auténtico escándalo de sueldos de directivos empresariales y financieros, de deportistas de élite, etc. ??
?? Todas estas medidas son presentadas como absolutamente necesarias para salir de la crisis. Una vez más queremos denunciar que el desencadenante de ésta crisis es de tipo financiero: por la codicia de algunos, el fraude fiscal, la mala estrategia económica de los gobiernos, la especulación inmobiliaria, los desmesurados beneficios de la banca …y no por las medidas sociales o las condiciones laborales. ??
?? Como trabajadores/as cristianos y cristianas reafirmamos los principios de la doctrina social de la Iglesia, que tienen su fundamento en la Buena Nueva de Jesucristo: la prioridad de la persona respecto de la economía, del trabajo con respecto al capital, del bien común, del destino universal de los bienes y de la solidaridad: «La dignidad de la persona y las exigencias de la justicia requieren, sobre todo hoy, que las opciones económicas no hagan aumentar de manera excesiva y moralmente inaceptable las desigualdades, y que continúe buscando como prioridad el acceso al trabajo para todo el mundo…
El aumento sistémico de las desigualdades… no solo tienden a erosionar la cohesión social y, de esta manera, pone en peligro la democracia sino que también tiene un impacto negativo en el plano económico. Los costes humanos son siempre también costes económicos. Eso exige una nueva y más profunda reflexión sobre el sentido de la economía y sus fines». (CV 32). ??
?? Como dice Jesús: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Lc 16, 13) ??
?? Con la HUELGA GENERAL queremos detener esta carrera de pérdida de derechos sociales y laborales, unidos a todos los trabajadores del mundo. ??
?? Con esperanza, creemos que otro mundo es posible, que hace falta y podemos humanizar la economía y la política. Os animamos y llamamos a participar de la HUELGA GENERAL, y a continuar reflexionando y luchando. ??
PASTORAL OBRERA DE BARCELONA: ACO, HOAC, JOC, MIJAC, CURAS OBREROS Y RELIGIOSAS EN BARRIOS