Papa Francisco a Davos: «Intolerable que miles de personas mueran cada día de hambre» -- Andrés Beltramo Álvarez

0
26

Vatican Insider

El Papa responde a las críticas de marxista con carta a Davos
En una carta al Foro Económico Mundial Francisco reconoce las bondades de la economía moderna pero, al mismo tiempo, advierte que el crecimiento económico no basta para acabar con la pobreza
?La economía moderna ha ayudado a muchos a salir de la pobreza, pero por sí sola no es suficiente. La riqueza por sí sola no basta a acabar con la pobreza, no puede gobernar la humanidad??.

Palabras que sugieren una respuesta a los conservadores estadounidenses que lo acusaron de marxista. En un mensaje al Foro Económico Mundial de Davos, el Papa Francisco lanzó un desafío a la comunidad financiera intrnacional: sus acciones pueden marcar la diferencia.

El texto fue leído por el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano, la tarde de este martes en Suiza. Firmado por el mismo pontífice, está dirigido al presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab.

En varios pasajes Jorge Mario Bergoglio citó su exhortación apostólica ?Evangelii Gaudium?? (La alegría del evangelio), la misma que le granjeó aireadas críticas de ser un ?comunista??. Casualmente en los párrafos citados, el pontífice alaba la ?contribución al bienestar de la gente?? de la economía moderna y califica como una ?noble tarea?? la vocación del empresario, ?siempre que se deje interpelar por un sentido más amplio de la vida??.

Aunque no mencionó abiertamente a su crítica contra la ?teoría del derrame?? económico (según la cual sólo con generar riqueza en las cúpulas se puede combatir la pobreza en las bases de la pirámide social), mantuvo y completó su idea original con la frase: ?El crecimiento de la igualdad requiere algo más que el crecimiento económico, aunque si lo presupone??.

No sólo eso. El Papa evocó también a su predecesor, Benedicto XVI, quien en su encíclica ?Caritas in veritate?? (Caridad en la verdad) advirtió la necesidad de contagiar el mundo financiero de ?una visión trascendente de la persona?? porque ?sin la perspectiva de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento??.

Su reconocimiento de las aportaciones positivas no impidió que Francisco reclamase que, no obstante los objetivos logrados en reducción de la pobreza, se ha generado una ?amplia exclusión social??. Y lamentó que ?la mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas??.

?Me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los distintos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. Me refiero a la atención que debería plasmar cualquier decisión política y económica, pero que, de momento, parece ser poco más que un replanteamiento??, advirtió.

?Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables. Es intolerable que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados??, agregó.

Aceptó que las suyas son palabras ?dramáticas??, pero sostuvo que las mismas quieren reafirmar y desafiar la capacidad del Foro de Davos para marcar la diferencia, ya que sus asistentes pueden poner sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de una terrible pobreza.

Por ello instó a establecer un ?renovado, profundo y amplio sentido de responsabilidad?? por parte de todos, para que los bienes del mundo sean más accesibles para todos.

?Estoy convencido que una apertura tal a lo trascendente puede dar forma a una nueva mentalidad política y económica, capaz de reconducir toda la actividad económica y financiera dentro de un enfoque ético que sea verdaderamente humano??, señaló.

?Os exhorto a aprovechar (vuestros) grandes recursos humanos y morales, y a haceros cargo de este desafío con determinación y visión de futuro. Sin ignorar, por supuesto, los requisitos específicos, científicos y profesionales, de cada sector, os pido que os esforzéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella??, estableció.