InicioRevista de prensaiglesia catolicaPanel ecológico –ético - político##Benjamín Forcano

Panel ecológico –ético – político -- Benjamín Forcano

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Preliminar para digerir bien el panel:
. Saber comer frutas.
1.Reformar la economía mundial
2.La falta de memoria histórica de los alemanes
3.Aznar se implicó personalmente en la financiación del PP
4.Entrevista a Baltasar Garzón

. SABER COMER FRUTAS

El Dr. Stephen Mak

Trata pacientes enfermos de cáncer con métodos muy poco ortodoxos
y muchos de ellos se han recuperado. Él cree en curas naturales contra las enfermedades del cuerpo.Las frutas y los jugos ofrecen una de las estrategias para curar el cáncer.

En lo acontecido últimamente, mi éxito en curar el cáncer se acerca al 80%.Los pacientes con cáncer no deberían morir porque la cura para el cáncer ya ha sido hallada. Es si usted lo cree o no. Estoy apesadumbrado por los centenares de los pacientes de cáncer quienes mueren bajo tratamientos convencionales.

Todos pensamos que comer frutas tan solo significa comprar las frutas, cortarlas y meterlas a nuestras bocas. No es tan fácil como ustedes piensan.
Es importante saber cómo y cuándo comerlas.

LAS FRUTAS SE DEBEN COMER CON EL ESTÓMAGO VACIO.

Si ustedes comen la fruta de esta manera, esta misma desempeñará un papel importante para desintoxicar sus sistemas, proveyéndoles con mucha energía, les ayudarán con la pérdida de peso y a muchas otras actividades en sus vidas cotidianas.
Digamos que ustedes comen dos rebanadas de pan y una de fruta.
La rebanada de fruta está lista para pasar directamente a través del
estómago y los intestinos, pero es debido al pan que no puede hacerlo.

Al mismo tiempo la comida entera se descompone, se fermenta y se convierte en ácido. En el minuto que la fruta entra en contacto con el alimento y los jugos digestivos en el estómago, la masa entera del alimentos se comienza a estropear….¡Así que por favor coman sus frutas en un estómago vacío o antes de sus comidas!

Han oído ustedes a mucha gente quejarse de que cada vez que comen sandía eructan; o que cuando comen el durazno el estómago se hincha tremendamente; o que cuando comen un plátano sienten urgencia de correr al baño, etc. Realmente, todo eso no se presentaría si usted comiesen la fruta con el estómago vacío. ¡La fruta se mezcla con el producto de los alimentos que se están transformando y produce gas y por lo tanto, ustedes se sentirán hinchados! Cabello cano, perdida del cabello, ataques nerviosos y círculos oscuros debajo de los ojos… todos estos NO sucederán si ustedes comen frutas con estómagos vacios.

Según el Dr. Herbert Shelton quien emprendió una investigación sobre esta materia, uno no debe de pensar que algunas frutas (naranja, limón, etc.) son ácidas, porque todas las frutas llegan a ser alcalinas en nuestros cuerpos. Si ustedes llegan a dominar la manera correcta de comer las frutas entonces ya consiguieron el secreto de la belleza, de la longevidad, de la salud, de la energía, del control de peso, y consecuentemente de la felicidad.

Cuando ustedes necesiten beber el jugo de las frutas – beban solamente
el jugo fresco de las frutas, NO jugo enlatado o embotellado. Nunca beban ningún jugo que haya sido calentado. No coman frutas cocinadas porque
ustedes no se beneficiarán de sus nutrientes..tan solo sentirán su sabor.
El cocinar las frutas destruye todas sus vitaminas.
Comer una fruta entera es mejor que el beber su jugo. Si ustedes sintiesen que deberían de beber el jugo, bébanlo poco a poco lentamente, porque ustedes deben dejar que se mezcle con su saliva antes de pasarlo. Ustedes pueden limpiar rápidamente sus cuerpos con 3 días de ingerir tan solo frutas. ¡Tan solo coman frutas y beban su jugo por 3 días y ustedes se sorprenderán cuando sus amigos les digan cuan radiante se ven!

EL PLÁTANO

De acuerdo a una investigación científica japonesa, el plátano completamente
maduro con manchas oscuras sobre una piel muy amarilla produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales.
Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena.
El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la
mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando
está en su estado verde.
. Comer 1-2 plátanos al día te aumentará la inmunidad

K I W I
Minúsculo pero poderoso. Esta es una buena fuente de potasio, de magnesio, de vitamina E y de fibra. Su contenido de vitamina C es dos veces mayor que el de una naranja.

M A N Z A N A

Una manzana al día puede mantener al doctor ausente. Aunque una manzana tiene un contenido bajo de la vitamina C, contiene los antioxidantes que aumentan la actividad de la vitamina C de modo tal que ayuda a bajar los riesgos de cáncer del colon, ataque del corazón y de un paro cardiaco.

F R E S A
Fruta protectora. Las fresas tienen la energía antioxidante total más alta entre las frutas importantes y protegen al cuerpo de obstrucciones de los vasos yor causa por la que se contrae el cáncer.

N A R A N J A

La medicina más dulce. Consumir de 2 a 4 naranjas por día puede ayudar a mantenernos lejos de los resfríos, baja el nivel de colesterol, previene y disuelve las piedras que puedan haberse formado en los riñones así como la disminución al riesgo de cáncer del

colon.

S A N D I A

El extintor más fresco de la sed. Compuesto de un 92% de agua también posee una tremenda dosis de glutatión que ayuda a incrementar nuestro sistema inmune. Es también la fuente principal del licopeno que es el oxidante que lucha contra el cáncer. Otros nutrientes hallados en la sandía son las vitaminas C y el potasio.

GUAYABA Y PAPAYA

Los mejores portadores de vitamina C. Estas son las ganadoras indiscutibles entre todas las frutas por sus altos contenidos de la vitamina C.
La guayaba es también muy rica en fibra lo que ayuda a prevenir el estreñimiento.
La papaya es muy rica en caroteno lo que es excelente para nuestros ojos.

¡BEBER AGUA FRIA DURANTE UNA COMIDA = CÁNCER!
¿Pueden creerlo? Para aquellos a quienes les encanta beber agua fría, este artículo se aplica a ustedes. Es agradable tener una taza de bebida fría después de una comida; sin embargo, el agua fría solidifica la materia aceitosa que ustedes acaban de consumir. Retrasa la digestión. Una vez que este “lodo” reacciona con el ácido, se descompone y es absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento sólido. Recubre el intestino. Seguidamente, se convierte en las grasas que conducen al cáncer. Es mucho mejor tomar una sopa caliente o un vaso con agua caliente después de comer.

“PROCEDIMIENTO PARA LOS ATAQUES DEL CORAZÓN”
Las mujeres deben de saber que no siempre cada síntoma de ataque del corazón va a ser dolor al brazo izquierdo. Tengan cuidado de intensos dolores en la quijada. Ustedes puede que nunca tengan el primer dolor de pecho durante el curso de un ataque del corazón. Náuseas y transpiración
intensa son también síntomas comunes. Sesenta por ciento de la gente que tienen un ataque del corazón mientras que están dormidos no despiertan.
El dolor en la quijada puede despertarles de sueños profundos.
Tengamos cuidado y estemos enterados. Mientras más sepamos; mayores oportunidades tendremos de sobrevivir

***Un cardiólogo comenta que si cada quien re-envía este correo a 10 personas, pueden estar seguros que salvarán por lo menos una vid.

2

Reformar la economía mundial

Papa Francisco

16 de mayo 2013

Texto completo del discurso papal:

Señores Embajadores

Me alegra acogerlos con ocasión de la presentación de las Cartas que los acreditan como Embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de sus respectivos países ante la Santa Sede: Kirguistán, Antigua y Barbuda, el Gran Ducado de Luxemburgo y Botswana. Las amables palabras que me han dirigido y que agradezco profundamente, testimonian que los Jefes de Estado de sus países tienen el anhelo de desarrollar las relaciones de estima y de cooperación con la Santa Sede. Les agradezco que ustedes quieran transmitirles mis sentimientos de gratitud y respeto, asegurando mis oraciones por ellos y por sus conciudadanos.

Señores Embajadores, nuestra humanidad está viviendo en la actualidad como un momento álgido de su propia historia, teniendo en cuenta los avances registrados en diversos campos. Debemos alabar los logros positivos que contribuyen al auténtico bienestar de la humanidad, como por ejemplo en los ámbitos de la salud, de la educación y de la comunicación. Sin embargo, también hay que reconocer que la mayoría de los hombres y de las mujeres de nuestro tiempo siguen viviendo en precariedad cotidiana, con consecuencias funestas.

Algunas patologías aumentan, con sus consecuencias psicológicas, el miedo y la desesperación se apoderan de los corazones de numerosas personas, incluso en los llamados países ricos; la alegría de vivir va disminuyendo; la indecencia y la violencia aumentan; la pobreza se vuelve cada vez más impactante. Se tiene que luchar para vivir, y, a menudo, para vivir sin dignidad. Una de las causas de esta situación, en mi opinión, se encuentra en nuestra relación con el dinero y en nuestra aceptación de su imperio y dominio en nuestro ser y en nuestras sociedades.

De este modo, la crisis financiera que estamos viviendo, nos hace olvidar que su primer origen se encuentra en una profunda crisis antropológica ¡en la negación de la primacía del hombre! Hemos creado nuevos ídolos. La adoración del antiguo becerro de oro (cf. Ex 32, 15-34) ha encontrado una imagen nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente humano.

La crisis mundial que afecta las finanzas y la economía parece poner de relieve sus deformidades, y, sobre todo, la grave falta de su orientación antropológica, que reduce al hombre a una sola de sus necesidades: el consumo. Y peor aún, el ser humano es considerado hoy como un bien en sí que se puede utilizar y luego desechar. Esta deriva se verifica a nivel individual y social. Y además ¡es promovida! En este contexto, la solidaridad, que es el tesoro de los pobres, se considera a menudo contraproducente, contraria a la racionalidad financiera y económica.

Al tiempo que los ingresos de una minoría van creciendo de manera exponencial, los de la mayoría van disminuyendo. Este desequilibrio proviene de ideologías que promueven la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, negando de este modo el derecho de control de los Estados, aun estando encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone de forma unilateral y sin remedio posible, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y el crédito alejan a los Países de su economía real y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade, una corrupción tentacular y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de poseer se ha vuelto sin límites.

Detrás de esta actitud se encuentra el rechazo de la ética, el rechazo de Dios. ¡Igual como la solidaridad, la ética molesta! Se considera contraproducente; demasiado humana, porque relativiza el dinero y el poder; se ve como una amenaza, porque rechaza la manipulación y el sometimiento de la persona. Porque la ética lleva hacia Dios, que está fuera de las categorías del mercado. Dios es considerado por estos financieros, economistas y políticos, como no manejable, incluso peligroso, ya que llama al hombre a su plena realización y a la independencia de cualquier tipo de esclavitud. La ética -una ética no ideológica, naturalmente – permite, en mi opinión, crear un equilibrio y un orden social más humano. En este sentido, animo a los expertos financieros y a los líderes gubernamentales de sus países a considerar las palabras de San Juan Crisóstomo: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles sus vidas. No son nuestros los bienes que poseemos, sino suyos» (Homélie sur Lazare, 1, 6: PG 48, 992D).

Queridos Embajadores, sería conveniente realizar una reforma financiera que fuera ética y, a su vez que comportara una reforma económica saludable para todos. Sin embargo, esto requeriría un cambio audaz de actitud de los dirigentes políticos. Les exhorto a que afronten este reto, con determinación y visión de futuro, por supuesto, teniendo en cuenta la naturaleza específica de sus contextos. ¡El dinero debe servir y no gobernar! El Papa ama a todos, ricos y pobres; pero el Papa tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promoverlos. El Papa insta a la solidaridad desinteresada y a un retorno de la ética en favor del hombre en la realidad económica y financiera.

La Iglesia, por su parte, siempre trabaja para el desarrollo integral de cada persona. En este sentido, ella recuerda que el bien común no debe ser una simple suma, un simple esquema conceptual, de calidad inferior, añadido a la agenda política. La Iglesia anima a los gobernantes a estar verdaderamente al servicio del bien común de sus pueblos. Exhorta a los dirigentes de las realidades financieras a tomar en consideración la ética y la solidaridad. ¿Y por qué no acudir a Dios para inspirar los propios diseños? Se formará una nueva mentalidad política y económica que ayudará a transformar la dicotomía absoluta entre lo económico y lo social en una sana convivencia.

Por último, saludo con afecto, a través de ustedes, a los Pastores y los fieles de las comunidades católicas en sus países. Les insto a continuar su testimonio valiente y gozoso de la fe y del amor fraternal enseñados por Cristo. ¡No tengan miedo de ofrecer su contribución al desarrollo de sus países a través de iniciativas y actitudes inspiradas en las Sagradas Escrituras!

Y en el momento en que comienzan su misión, les ofrezco, señores Embajadores, mis mejores deseos, asegurando la cooperación de la Curia Romana para el cumplimiento de su función. Con este fin, de buen grado, invoco sobre ustedes y sus familias y sus colaboradores, la abundancia de las bendiciones divinas.

2

La falta de memoria histórica de los alemanes

ALEMANIA ha sido, en el último siglo, el país que más se ha negado a pagar sus deudas, a causa de las dos guerras mundiales ocasionadas por ellos.

1.Tras perder la I Guerra Mundial, el Tratado de Versalles de 1919, la condena a pagar la cantidad de 226.000 millones de marcos de oro.

2.Entre 1924-1929, recibió préstamos de Estados Unidos por valor de más de un billón de dólares, para que pudieran pagar las indemnizaciones impuestas por el Tratado de Versalles.

3. En 1929 el Plan Young reduce su deuda a 112.000 millones de marcos de oro. Posteriormente, Francia y el Reino Unido renunciaron a las indemnizaciones que Alemania debía pagarles.

. A Alemania se le canceló el 98 % de la deuda y el 2 % restante nunca lo pagó.

4. Tras II Guerra Mundial, nuevamente es condenada a pagar grandes indemnizaciones económicas . Nunca las pagó y en 1993 mediante el Tratado de Londres se le congeló toda la deuda.

. En la actualidad, lo que hace Alemania con Grecia muestra una escandalosa falta de memoria histórica y de ética.

.Grecia fue sancionada a dar compensaciones de guerra a Alemania desde el año 1881. Estas compensaciones nunca han sido perdonadas por los alemanes.

. En el año 1964, consiguió que los partidos mayoritarios Pasok (socialistas) y Nueva Democracia (conservadores), reconocieran estas deudas, que deben ser pagadas con altísimos intereses.

Alemania tiene una deuda histórica con Grecia y nunca la ha pagado. Hitler tomó Grecia en el año 1941 y le impone la concesión de un préstamo al país heleno por la cantidad de 3.500 millones de dólares. La guerra produjo grandes destrozos en el país.

Grecia ha pedido nueve veces a Alemania el pago del préstamo impuesto por Hitler al país y las indemnizaciones por la destrucción nazi del país. Alemania nunca ha respondido a tal petición.

Acabada la II Guerra Mundial, Alemania recompensó a Polonia en el año 1956 y a Yugoslavia en 1971 con 20.000 millones de dólares.

. La cantidad estimada que Alemania debería pagar a Grecia es de 495.800 millones de dólares, cantidad suficiente para que Grecia saldara todas sus deudas actuales y evitara el gran sufrimiento que le están provocando los alemanes y la Unión Europea.

Jacques Depla, economista francés y asesor del expresidente francés Nicolás Sarkozy, calculó en el año 2011 que la deuda alemana con Grecia ascendería a 575.000 millones de dólares.

.Cuando en 1990 se produce la unificación de Alemania, ésta es debida a la generosidad de toda Europa, incluida Rusia. A estas alturas, parece claro que los alemanes nunca han valorado la generosidad de los europeos con ellos. La unificación alemana implicaba la obligación de retomar las indemnizaciones que habían sido congeladas. Sin embargo, la Alemania del canciller Kohl se niega a pagar dichas indemnizaciones.

. Alemania fue el país más favorecido por el plan Marshall en una muestra de gran generosidad y que permitió una rápida recuperación económica del país. Nunca debería ser olvidado por los alemanes.

. Muchas de sus multinacionales como Krupp, Thyssen, Volkswagen, Bayer, Afga… se aprovecharon durante los años del nazismo, del trabajo de cientos de miles de prisioneros políticos, judíos, gitanos, que los nazis les obligaban a hacer gratis en una situación de esclavitud gracias a los trabajos forzados de los más de 78 campos de concentración nazis, que han permitido el gran desarrollo económico y el gran poder actual de dichas multinacionales.

Alemania debería aprender de la historia real y sacar las consecuencias debidas: debiera devolver a Europa la generosidad que los europeos tuvieron con ella

3

Aznar se implicó personalmente en la financiación del PP

En 1993, el entonces líder de la oposición envío una carta a empresarios en la que les pedía que pasaran por caja para ayudarle a ganar las elecciones

JUAN CARLOS ESCUDIER

Madrid 23/05/2013

Felipe González y José María Aznar, en el debate de 1993 en Antena 3, junto al periodista Manuel Campo Vidal. ANTENA 3

José María Aznar se implicó personalmente en la financiación privada del Partido Popular y, siendo presidente del partido y líder de la oposición, envío remesas de cartas a empresarios y financieros para que le aportaran fondos y le ayudaran a sufragar los gastos de su primera campaña electoral como candidato a la presidencia del Gobierno.

Las misivas, fechadas el 20 de abril de 1993 y firmadas de puño y letra de Aznar, recordaban a los futuros donantes que, «por primera vez en la historia», el PP tenía posibilidades reales de ganar las elecciones y que por esa razón «el esfuerzo de colaboración personal y ayuda material a desplegar no guarda comparación con otras elecciones anteriores».

«Por estas circunstancias tan especiales -continuaba Aznar- puedes suponer lo necesaria que resulta tu aportación voluntaria, la que te sea posible en estos momentos de dificultades económicas, a los gastos de la campaña, que se desarrollará por nuestra parte bajo el firme criterio de la austeridad».

El dinero debía ser entregado en las sedes locales o provinciales del PP

Los interesados en contribuir económicamente al PP debían dirigirse, tal y como se les indicaba, a la sede del partido de la localidad en la que se hallaran o, en su defecto, a la sede provincial, donde se recepcionarían sus aportaciones.

Aznar perdió las elecciones del 6 de junio pero sus esfuerzos de acopio de dinero dieron sus frutos. Según el informe de fiscalización que el Tribunal de Cuentas de las cuentas electorales de aquella campaña, el PP recaudó 104.824.505 pesetas en concepto de donativos, que en un principio no fueron justificados a la Junta Electoral Central.

Bajo la amenaza real de que la Junta determinara la existencia de un delito electoral, los conservadores se comprometieron a identificar a sus benefactores ante el propio Tribunal de Cuentas, algo que no hicieron completamente de acuerdo al informe antes citado: «La identificación de una parte de los aportantes no reúne todos los requisitos previstos en el artículo 126 de la L.O.R.E.G con relación a un importe total de 3.590.880 pesetas», puntualizaba.

La ley orgánica que regulaba entonces la financiación de los partidos políticos era la 3/1987 de 2 de julio , que además de incumplirse por norma no contemplaba sanciones más allá de multas ridículas. En casos de transgresión palmaria ni siquiera preveía la no percepción o la devolución de las subvenciones públicas recibidas. No existía, en consecuencia, control alguno sobre la financiación privada de los partidos ya que no sólo se admitían las donaciones anónimas de acuerdo a unos márgenes sino que además bastaba con fraccionarlas para ajustarse a los 10 millones de pesetas que establecía como tope para personas físicas o jurídicas.

La existencia de dicha carta fue revelada en su día por el entonces diputado del PSOE y hoy vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, en el contexto de la comisión de investigación y estudio de la financiación de partidos creada en el Parlamento. En declaraciones a Público, Gimeno asegura no recordar quién le facilitó el escrito pero tiene una teoría muy elaborada sobre estos albores de la financiación irregular de los populares.

«Ellos estaban muy debilitados por el ‘caso Naseiro’ y tenían poca estructura de poder. En el tema de la financiación cada uno iba por libre. Es a partir de ese momento cuando tratan de centralizarlo y Bárcenas se hace con el control de todo. La misma gente a la que se vincula ahora con Gürtel ya estaba entonces y fueron ascendiendo», asegura el concejal.

Aznar no era ni mucho menos ajeno a los manejos financieros del partido

La carta viene a revelar que Aznar no era ni mucho menos ajeno a los manejos financieros del partido, de los que participaba activamente y a los que debía prestar una especial atención, más si cabe teniendo en cuenta que nada más acceder a la presidencia del PP tuvo que hacer frente al ‘caso Naseiro’.

La estrategia de Aznar ha sido la de tratar de mantenerse al margen tanto de las implicaciones de Gürtel como de la percepción de sobresueldos, asunto éste aparentemente constatado por los denominados «papeles de Bárcenas» y que el expresidente ha combatido con distintas acciones judiciales.

Es, sin embargo, incontestable que Bárcenas floreció a la sombra de Aznar, que implicados en la trama Gürtel como Jesús Sepúlveda, el exmarido de Ana Mato, no llegaron al PP de la mano de Rajoy sino de la de Aznar, del que fue asesor en su etapa como presidente de la Junta de Castilla y León, o que el principal cabecilla de la trama, Francisco Correa, tenía tal relación con su familia que se permitía regalos por un importe superior a los 30.000 euros en la boda de Ana Aznar en El Escorial.

Que Rajoy haya tenido que escuchar después las lecciones del ex presidente contra la corrupción o su afirmación de que en su época el partido fue «implacable» con los corruptos ha debido de provocarle alguna sonrisa.

4

ENTREVITA A BALTASAR GARZON

NATALIA JUNQUERA

(eL pAIS, 24 MAY 2013 )

El 1 de mayo de 2021 termina su condena por las escuchas a la trama Gürtel. Baltasar Garzón tendrá entonces 65 años. “Ese día volveré para tomar posesión de mi cargo de juez”, asegura desde Bogotá, un día después de México, y a dos de irse a Argentina. Desde que fue apartado de la judicatura, es un nómada con siete trabajos en seis países diferentes:abogado de Julian Assange, fundador de Wikileaks; presidente de una fundación; funcionario argentino —dirige allí el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos—, colaborador de la Universidad de Washington, asistente de la fiscalía colombiana, para la que diseña un manual de investigaciones criminales…

Acaban de cumplirse tres años desde que fue suspendido por investigar los crímenes del franquismo y el lunes está previsto que declare ante la juez argentina a la que las víctimas acudieron cuando vieron a Garzón bajar por última vez las escaleras de la Audiencia Nacional, su casa durante 22 años. “Le diré que el Estado español ha dejado abandonadas a las víctimas de crímenes de lesa humanidad que no prescriben”. Ahora Garzón quiere ayudarles como abogado. “ Intentaré que el Estado les devuelva los bienes incautados en el expolio, como ya hizo con los sindicatos. Ya sé que hay muchos problemas en España, pero este lleva 70 años pendiente”. Desde Bogotá, el juez responde sobre su pasado y su futuro.

Pregunta. ¿Volverá a la política?

Voy a intentar que el Estado devuelva a las víctimas los bienes del expolio franquista

Respuesta. Es el momento de participar en política porque estamos asistiendo a un panorama bochornoso por parte del Gobierno. Las posiciones ideológicas son muy preocupantes y ante eso nadie puede permanecer indiferente. Siempre he pensado que la política no es un terreno acotado, estoy en contra de los políticos de profesión. Es una vocación de servicio en la que hay que dar todo y recibir muy poco. Yo ya estoy haciendo política, a través de la denuncia, el debate, la exigencia. Pero no voy a ir en ninguna lista. No soy partidario. Sí lo soy de que la sociedad civil se implique en la política. Los partidos necesitan cambiar sus estructuras. Creo que hay que reactivar la democracia española con más participación ciudadana.

P. ¿Se arrepiente de su etapa en el PSOE?

R. No. Fue una decisión libre y consciente. Creí que podría tener más fuerza para cambiar algunas cosas y me equivoqué. Cuando me di cuenta, me marché. Determinados sectores del PSOE y determinados medios comenzaron un ataque inmisericorde: dijeron que me iba porque no me habían hecho ministro. Es falso. Creo que podría haberlo sido, pero no quise. En política hay que estar para cumplir lo que se dice y si no puedes o no te dejan, te marchas. No hay que tener apego al cargo, como esos políticos que se retuercen como el tronco del olivo para sujetarse al puesto. El olivo tiene más dignidad que ellos.

P. ¿Ese tronco es del PSOE o del PP?

R. Es de los políticos que nunca quieren irse o que quieren volver porque se sienten investidos por la mano de Dios para solucionar las cosas. No pongo nombres.

P. ¿Cuándo dejó el PSOE de ser su partido?

R. Nunca tuve matrícula del PSOE. Me presenté como independiente. En 1993 dije que estaba a la izquierda del PSOE. Hubo un tiempo en el que Mi posición ideológica es la misma: una izquierda progresista en la que cabe el PSOE, IU, iniciativas ciudadanas… La que aspira a un verdadero Estado del bienestar, la que defiende los derechos de la mujer ante embarazos no deseados…

La Infanta debería haber declarado voluntariamente y ayudar a la justicia

P. ¿Le ha sorprendido que la trama Gürtel pagara 30.000 euros de la boda de la hija de Aznar?

R. Cuando inicias una investigación no hay ideas preconcebidas. Yo no veía a Aznar o ningún otro apellido. Veía una trama perfectamente urdida en la que unos señores se estaban nutriendo de lo público y otros desaprensivos se llevaban el dinero al extranjero. Gobierno y PP están diciendo que no tenían nada que ver, que eran cosas menores… es denigrante para el sistema democrático. No acepto que minusvaloren un caso como Gürtel.

P. ¿Cree que el Gobierno y el PP están obstaculizando la labor de la justicia?

R. Cuando estaba investigando, la dirección del PP salió en tromba a atacarme. Es muy peligroso que desde un Gobierno o un partido se lancen esos ataques coordinados contra jueces. Desde el Gobierno y el PP se criminaliza a la gente que hace escraches cuando el Gobierno está haciendo escraches oficiales contra los jueces que investigan la corrupción: les atacan, les denuestan, les acusan de afán de protagonismo. El Consejo General del Poder Judicial debería dejar de mirarse el ombligo y proteger la independencia de los jueces. La operación Gürtel se llevó a cabo en febrero de 2009 y cuatro años después seguimos en la instrucción. El caso ha dormitado años. Y esa falta de dirección en la investigación puede venir motivada por la presión del PP. El juez Ruz es un gran profesional, pero me produce desazón que los delitos de corrupción se dilaten eternamente. Los ciudadanos piensan, con razón, que hay una justicia diferente para los que más tienen.

P. ¿Volvería a ordenar las grabaciones de Gürtel?

R. Sí. Tomé medidas para que el derecho de defensa quedara perfectamente protegido y no había ninguna norma que me impidiera tomar esa decisión. El Supremo creó el delito para condenarme, la sentencia estaba escrita de antemano, y así lo explico en el recurso que acabo de presentar ante Estrasburgo. El juez Pedreira no solo ratificó mi decisión, sino que la prorrogó y nadie le reprochó nada. Yo volvería a hacerlo y la prueba de que aquella línea de investigación era la adecuada son las sumas de dinero que han aparecido en Suiza.

Otegi ha mostrado su posición por la paz. Hay alternativas a la cárcel

P. El Supremo teme que la reforma del Poder Judicial que planea Gallardón introduzca un comisario político. ¿El Poder Judicial es más poder o más judicial?

R. Se ha convertido más en poder político, desgraciadamente. En lugar de evolucionar al comisariado político, la reforma debería permitir que los ciudadanos elijan directamente a los miembros del Consejo del Poder Judicial.

P. ¿Qué le parece la suspensión de la imputación de la Infanta?

R. La imputación del juez estaba motivada. La Audiencia tiene que respetar al instructor, más allá del título que tenga la imputada. El problema es el circo que se monta cuando se llama a alguien a declarar porque parece que ya se le está condenando y no es así. La Infantatendría que haber comparecido voluntariamente y colaborar con la justicia.

P. ¿Es partidario del acercamiento de presos de ETA y la concesión de permisos? ¿Cree que el Gobierno debería hacer más en este sentido?

R. Hay que interpretar la situación en cada momento. España no es la de hace tres años ni los planteamientos de ese entorno [de ETA] son los mismos. Creo que hay que tomar medidas que conduzcan al final del terrorismo. Esas que dice u otras más ambiciosas. Aunque no guste a todos, con pedagogía, y dentro de la legalidad. A estas alturas tendría que avanzarse en ese diálogo, ver la actitud de los presos…

Es el momento de participar en la política, el panorama es bochornoso

P. ¿Otegi debe salir de prisión?

R. Entró en 2009, yo decreté su prisión, pero creo que ha dado muestras de su posición a favor de la paz y quizás en determinados momentos la prisión no es el lugar más adecuado. Hay alternativas y se deben plantear para conseguir un espacio para la paz. No solo en el caso de Otegi.

P. ¿Y Bolinaga debió salir?

R. La prisión no puede ser un acto de venganza del Estado o de las víctimas. Mantener la situación habría sido inhumano y nosotros no debemos serlo, aunque él lo fuera.

P. Pero le parece bien que el dictador argentino Jorge Videla muriera en la cárcel.
R. No se daba esa alarma humanitaria. Le he visto en varios juicios y, a pesar de su edad, estaba lúcido. La decisión de la justicia argentina ha sido correcta.

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...