Panamá. Organizaciones demandan congelación de precios de la canasta básica

0
44

Adital

La Unidad de Lucha Integral del Pueblo (Ulip) convoca para una movilización que va a ocurrir el 14 de agosto próximo, desde las 15h, en la parte frontal de la Universidad de Panamá. La entidad llama a todos para adherir al paro nacional demandando una congelación de precios de la canasta básica y un aumento general de salarios de por lo menos un 30%. La Ulip, constituida por diversas organizaciones populares, pretende representar la posibilidad de restituir la democracia y la unidad entre las fuerzas populares en Panamá.

«La población panameña vive momentos de verdadera desesperación. El constante incremento de los precios de la canasta básica como nunca antes se había visto, es el nuevo azote que se une al infierno diario de un sistema de transporte que nos obliga a madrugar a horas tempranas como las 3:30 de la mañana, soportar dos horas de viaje de ida y otras dos de vuelta, en condiciones de alto riesgo por el infame sistema de la cuenta con sus mortales regatas y accidentes», señala la declaración.

La entidad destaca que los salarios, pensiones y jubilaciones han perdido un 20% de su poder adquisitivo, mientras el gobierno nacional se niega a establecer un congelamiento de precios y un aumento de salarios, pensiones y jubilaciones, correspondiente a esa pérdida de la capacidad de compra.

Un estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU) revela que, en mayo de 2004, el costo de la canasta básica de alimentos era de B/. 189.63. Cuatro años después, el costo de la canasta aumentó a B/. 252.48, lo que significa un incremento absoluto de B/. 62.85 y un incremento relativo de un 33.1%.

Además, el estudio muestra que, de mayo de 2007 a mayo de 2008, los precios de la canasta básica se incrementaron en un 16%; sólo en los cuatro primeros meses de 2008 aumentó un 5.6%. De acuerdo con la pesquisa, aún con dos de los nuevos salarios mínimos de B/.325.00 que harían B/. 650.00 faltarían B/. 107.44 para cubrir el costo de la vida mínimo.

«Expresamos nuestro apoyo a las acciones tendientes a poner en pie una protesta nacional, que bien preparada, se exprese en piqueteos simultáneos en la geografía nacional, protestas en los supermercados, manifestaciones, paros y huelgas, poniendo en pie escenarios que faciliten la entrada en escena de las mayorías relegadas por la partidocracia imperante y golpeadas por la injusticia social», afirma Ulip.