Desde 1995, el día 9 de agosto fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Ese mismo año, se lanzó el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas, que tenía como meta fortalecer la respuesta a los problemas enfrentados por los indígenas en todo el mundo, fundamentalmente en lo que respecta a las cuestiones de los derechos humanos, la educación, la salud y el medio ambiente.
En conmemoración de la fecha, la Coordinadora y Convergencia Nacional Maia Waqib’ Kej, de Guatemala, convoca a una Movilización Nacional, que se realizará mañana (8): «Convocamos a todas y todos para que este 8 de agosto manifestemos nuestro rechazo al alto costo de vida provocado por el Estado y por los ricos, por las transnacionales y por las fábricas de cemento que se benefician con ello y que invaden nuestras comunidades, utilizando sus aparatos represivos como el ejército y la policía».
«Asociado a esta situación de mayor empobrecimiento, este gobierno que se hace llamar socialdemócrata continúa con su plan represivo contra la sociedad civil, fundamentalmente contra líderes comunitarios que son perseguidos, secuestrados, reprimidos y encarcelados. Las demandas sociales son tachadas de terrorismo; para el gobierno el ?buen? indígena es el que no cuestiona las injusticias y el ayuda a garantizar la entrega de nuestra Madre Tierra para su explotación en beneficio de los ricos nacionales y extranjeros», denuncian.
En declaración, los pueblos indígenas de Guatemala reafirman su lucha en defensa de su territorio, donde desarrollan su identidad y cultura. «Exigimos que el Estado y el gobierno respeten y acaten las decisiones comunitarias en defensa de la Madre Tierra, garantizados y reconocidos por el Convenio 169 de la OIT, la Constitución Política de la República de Guatemala y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas», agregan.
En Colombia, el Sistema de las Naciones Unidas y la Organización Nacional Indígena Colombia (Onic) van a realizar el lunes (11) una entrevista colectiva de prensa donde se analizará la actual situación de los pueblos indígenas del país. La rueda de prensa se realizará a las 9h30, en el Centro de Información de las Naciones Unidas, calle 100 n° 8 a – 55, Torre C, Ofinina 1015, WTC.
Estarán presentes el coordinador residente del Sistema de la ONU y representante residente del PNUD en Colombia, Bruno Moro; el representante del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR), Jean-Noel Wetterwald; el consejero jefe de la Onic, Luis Evelis Andrade Casama; representantes de los pueblos indígenas Guayaberos, entre otras autoridades relacionadas con la cuestión indígena.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com