He recibido en mi correo un documento en archivo PDF que contiene la información sobre la cuota estatutaria que debe pagar Cáritas Panamá correspondientes al año 2009 y 2010. Como es evidente, se trata de un error en la base de datos de correos electrónicos, ya que, desde agosto de 2006, fui despedido de manera injustificada de Cáritas Panamá.
Aprovecho la equivocada correspondencia para que tomen nota y estén al tanto de la crisis que mantiene en la inactividad total a Cáritas Panamá. Advirtiendo que la misma está MOROSA con la entidad responsable en el país de garantizar la seguridad social de los trabajadores panameños. La siguiente información es de carácter público y obedece a fundamentos legales (Ley 51, artículo 15) de la Ley Orgánica de la CSS en donde se hace referencia a la «obligatoriedad de publicar la lista de empleadores morosos » con la institución.
En enero de 2010 se distribuyó en periódicos nacionales el suplemento impreso de la Caja de Seguro Social, CSS, titulado ?EMPLEADOS MOROSOS CON TRES (3) O MÁS MESES DE ANTIG?EDAD??. Se trata de la vigésima primera publicación, un documento de 64 páginas en donde aparecen, como señala el título, los empleadores morosos clasificados de la siguiente manera:
«C Empleador en Convenio de Pago incumplido en la vía administrativa.
J Empleador Moroso en la instancia judicial.
E Empleador en arreglo de pago incumplido en la instancia judicial.
…. Sin Indica1ción, se refiere a empleadores morosos en la vía administrativa»
En la página 52 del citado suplemento se puede leer la siguiente información:
No. EMPLEADOR
RAZ?N SOCIAL REPRESENTANTE LEGAL C?DULA CONDICI?N
87-824-0028
Pastoral Social Cáritas Panamá
PABLO VARELA SERVER
67-562-5941
E
Mediante esta información se comprueba el tipo de actuación que ha caracterizado al obispo auxiliar Pablo Varela Server, designado por la Conferencia Episcopal Panameña, CEP, como presidente de Pastoral Social-Cáritas Panamá.
Tenemos que reconocerle su gran frialdad y capacidad para ejecutar encargos destinados a la destrucción de procesos pastorales tejidos entre las comunidades empobrecidas y miembros de base de la Iglesia Católica en Panamá. El mismo obispo auxiliar Pablo Varela Server (PVS) reconoció ante el equipo de PS-C, que había sido nombrado ?para cortar cabezas?? . Por lo que he visto y oído en Panamá y en varios países de la región, se trata de una ?misión pastoral?? de mucha actualidad y de amplia ejecución, que se realiza en coordinación con altas autoridades de la Iglesia Vaticana y sus tentáculos en las conferencias episcopales de los distintos países. El silencio, la pasividad y tolerancia cómplice de amplios sectores de la Iglesia está patente.
Otra cosa es la información para consumo que se distribuye desde el Vaticano. La idílica predica del actual Papa que acaba de expresar que «La economía actual necesita de una ética amiga de las personas» constituye pura demagogia, papel mojado si la contrastamos con la cotidiana y cercana realidad de la iglesia local, en donde, actuando a rajatabla, los testaferros de la verdadera y conservadora política vaticana, imponen los principios filosóficos del ?opus dei??, que ve en el poder y las riquezas, contrario al mensaje de Jesús-Cristo, el camino a seguir.
Los grandes malestares sociales del mundo de hoy, por un lado, nos muestran una enorme concentración de las riquezas y una pujante ?modernidad?? y ?progreso?? en casi todos los campos; mientras que por el otro lado, nos revela una espantosa exclusión social que margina y somete en la miseria y en el empobrecimiento a millones de personas en el mundo que, ni si quiera pueden satisfacer las necesidades básicas alimentarias. Es en este contexto donde surge la Teología de la Liberación como un renovada expresión de la fe cristiana.
El Vaticano y su ?iglesia de arriba?? insisten en ignorar y desconocer que la raíz de la Teología de la Liberación está en el mismo mensaje del Evangelio y en la vida de Jesús?? nacido entre los empobrecidos, vivió y murió como uno de ellos. Perseguido hasta ser finalmente asesinado (crucificado) por los poderes religiosos, militares, económicos y políticos de la época.
En el caso de Pastoral Social-Cáritas Panamá, en menos de tres años, el obispo auxiliar PVS desarticuló todo el proceso nacional forjado durante años. Desde Cáritas Panamá, centrada en el compromiso social que se desprende del Evangelio, no en el obispo , se hacía énfasis en el acompañamiento a los sectores empobrecidos y a las organizaciones básicas comunitarias del país.
De la noche a la mañana, las organizaciones campesinas e indígenas que contaban con el acompañamiento de los equipos de Pastoral Social Cáritas se vieron abandonadas. Los recursos económicos, obtenidos de la solidaridad nacional e internacional, para respaldar la justa lucha de los comunidades amenazadas por la ampliación del Canal y afectadas por los proyector hidroeléctricos y de minería a cielo abierto, fueron destinados o otros gastos caprichosos del director nombrado por el obispo auxiliar.
En la sede de la oficina nacional el obispo auxiliar, después de ?cortar la cabeza?? de la coordinación nacional se dedicó a hostigar al personal y terminó despidiendo a la gran mayoría de ellos. El obispo fue llevado a los tribunales de trabajo por el personal hostigado y despedido de manera injusta. Aunque el dinero para cubrir la totalidad de las prestaciones laborales de todo el personal estaba depositado en cuenta bancaria de la institución para tal fin. El obispo auxiliar y empleador moroso logró un acuerdo laboral que le permitió quedarse con casi el 50 por ciento de las prestaciones que, en JUSTICIA, le correspondía a los trabajadores. ¿Será esta la ?ética amiga de las personas?? a la que se refiere el Papa?
Desde el punto de vista administrativo-financiero no entendemos como PS-C Panamá hoy salta a la palestra nacional como una entidad cuyo representante legal se mantiene como EMPLEADOR MOROSO con el estatus (E) ?Empleador con arreglo de pago incumplido en la instancia judicial.?? Desde el punto de vista eclesial y pastoral comprendemos perfectamente que la iglesia de arriba, celosamente impulsada por miembros del ?opus dei??, está llena de farsantes, los profetas que por allí pasan son escasos, perseguidos y no en pocos casos, como en el de Héctor Gallego y Monseñor Romero , asesinados con la participación o la tolerancia cómplice de sus propios hermanos.
¿Pagará el empleador moroso y obispo auxiliar Presidente de Pastoral Social Pablo Varela Server la cuota estatutaria de Cáritas del 2009 y 2010? Si acaso llegara a un arreglo de pago, no olviden que actualmente el obispo auxiliar es un ?empleador (MOROSO) en arreglo de pago incumplido en la instancia judicial.??
En todo caso, pensamos que lo más grave en la actuación del obispo no es la morosidad que mantiene ante la institución responsable de la seguridad social panameña, aunque ello da muestra y señales claras de la oscura actuación de la Iglesia. Nombrado para ?cortar cabezas?? ha terminado tirando al basurero el esfuerzo colectivo de todo un proceso eclesial en el ámbito de la Pastoral Social-Caritas del Continente que deberíamos vivenciar en Panamá. La VISI?N como Pastoral Social-Cáritas: ?Queremos un continente solidario, justo, democrático y pluralista donde los poderes públicos sean representativos, transparentes, y participativos para que cada hombre y mujer viva de acuerdo a su dignidad, tenga satisfechas sus necesidades básicas y use sosteniblemente los recursos de la creación para el bien común.
Y por lo tanto queremos una Iglesia que sea testigo de Jesús en el mundo, pobre, profética, y pascual , en conversión continua, donde los laicos sean protagonistas y que incida en los procesos históricos de transformación para hacer presente el Reino de Dios.?? Es letra muerta en Cáritas Panamá.
No perdemos la esperanza en el trabajo, cada ves más sitiado y acosado , que realizan comunidades e iglesias de base entre los sectores empobrecidos. Allí se vivencia ???el protagonismo de los pobres y excluidos, para construir, en armonía con la creación, una sociedad justa, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.??.
Héctor Endara Hill
hector@panamaprofundo.org
12.02.2010