CRONOLOGÍA:
1897
El movimiento político Judío Europeo o Movimiento Sionista, ha estado buscando durante años un “hogar nacional” seguro para el pueblo judío.
1916
Acuerdos secretos Sykes-Picot entre Gran Bretaña y Francia por los que las dos potencias se reparten Oriente Próximo, con la promesa de una futura independencia a cambio del apoyo árabe en el conflicto.
1917
Declaración Balfour: el Gobierno Británico promete a lord Rothschild la creación de un “hogar nacional” judío en Palestina y defiende los “derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías presentes en el territorio”. Solamente el 5% de la población era judía, el restante 95% eran árabes Palestinos.
1919
Después de colapso del Impero Otomano el Congreso Nacional Palestino, rechaza la Declaración Balfour y solicita la independencia de Palestina.
1922
La Sociedad de Naciones confía a Gran Bretaña el mandato sobre Palestina. La administración británica impulsa y promueve la inmigración judía desde Europa y desde Estados Unidos.
1947
La Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la Resolución 181 aprueba el plan de partición de Palestina en un estado árabe y otro hebre. La resolución asigna el 55% de Palestina al futuro estado de Israel. En ese momento los judíos representan 1/3 de la población y tienen solamente el 6% de la tierra.
1948
Después de numerosos ataques por parte de las milicias sionistas, los británicos renuncian al mandato, dejando el problema en manos de Naciones Unidas.
1948-1949
El 14 de mayo Israel proclama su independencia: es el año de la NAKBA (Catástrofe), el año de la destrucción de la tierra y del exilio: Israel mata a 13.000 palestinos y fuerza el éxodo de otros 750.000 de sus ciudades y de sus pueblos. La ONU adopta la Resolución 194 donde pide a Israel que permita el retorno de los refugiados. Israel ignora la resolución. Cerca de 400 pueblos palestinos son arrasados.
1967
Israel ocupa Cisjordania, Gaza, Jerusalén-Este durante la guerra de los Seis Días, contra Egipto. Acaba con la ocupación israelí del resto de la Palestina histórica, el Sinaí egipcio y el Golán sirio. La Resolución 242 de Naciones Unidas exige la retirada de las tropas israelíes de los territorios ocupados. Israel ignora la resolución y empieza la implantación de un sistema de control militar cada vez más violento en los territorios.
1987
En los Territorios Ocupados estalla la primera Intifada, sublevación popular no-violenta, para pedir la autodeterminación y la independencia del Estado Palestino.
1988
El Consejo Nacional Palestino, proclama el Estado Independiente de Palestina, con Yaser Arafat como presidente, así como reconoce la existencia del Estado de Israel.
1993-95
EEUU promueve una serie de acuerdos entre los representantes de Palestina e Israel, llamados Acuerdos de Oslo, que se interpretan como el primer paso hacia la creación de un Estado Palestino y la retirada de las tropas israelíes del los Territorios Ocupados. Durante el llamado “proceso de paz” Israel duplica el número de asentamientos ilegales en los Territorios, llegando en el 2000 a tener cerca de 350.000 asentamientos.
2000
La escalda de violencia militar israelí junto con el continuo aumento de la ocupación de tierras palestinas para la construcción de asentamientos y la provocadora visita de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén provoca el comienzo de la Segunda Intifada. Miles de palestinos mueren bajo los ataques del ejército israelí.
2002
Iniciativa de paz de la Liga Árabe que ofrece a Israel el reconocimiento y la paz a cambio de una retirada de los territorios ocupados en 1967 y una solución al problema de los refugiados palestinos.
Israel ignora la propuesta, invade militarmente todas las ciudades Palestinas, excepto Jerico, y comienza la construcción del MURO DE SEPARACIÓN de más de 400 kilómetros y que discurre por territorio ocupado de Cisjordania. El Tribunal de Justicia de La Haya lo declarará ilegal.
2005
Israel evacua 8.000 colonos ilegales de la Franja de Gaza y asienta otros 30.000 en Cisjordania. Después de la evacuación el ejército cierra la Franja haciendo imposible el acceso. 2006 Se celebran elecciones democráticas generales en los Territorios Ocupados con la victoria de Hamas. Estados Unidos con el apoyo de la Unión Europea imponen sanciones al pueblo palestino.
2007
En febrero Hamás y Al Fatah sellan los acuerdos de La Meca con un Gobierno de unidad nacional que se rompe en junio. Israel empieza el bloqueo de Gaza.
Se celebra la Conferencia de Paz de Annapolis bajo el auspicio de EEUU. La ANP e Israel se comprometen a llegar a un acuerdo antes de 2009.
PALESTINA Y LA OCUPACIÓN
La situación actual
El 15 de mayo de 2008 se cumplen 60 años de la NAKBA -la catástrofe: 60 años desde que los palestinos y palestinas se convirtieron en refugiados-, 60 años de expropiación de tierras, 60 años de resistencia de un pueblo frente a la indiferencia de la comunidad internacional.
Por eso, hacemos un llamamiento a la sociedad civil para que participe en este año de movilización para recordar la masacre, el éxodo y la destrucción, y para pedir una vez más paz y justicia.
Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina