InicioRevista de prensaiglesia catolicaOng tilda de xenófoba la propuesta de un contrato para los inmigrantes

Ong tilda de xenófoba la propuesta de un contrato para los inmigrantes

Publicado en

Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía

Canal Solidario
El Partido Popular obligaría a los inmigrantes a respetar las costumbres españolas y trabajar “activamente” para integrarse. ONG tildan la medida de “xenófoba” y dicen que dejaría la suerte del inmigrante “en manos del empleador”.
Cumplir con la legislación, respetar las costumbres españolas, trabajar “activamente” para integrarse en la sociedad española, pagar sus impuestos, aprender castellano y a volver a sus países de origen si ven que pasa el tiempo y no encuentran trabajo en España.

Es la propuesta en materia de inmigración que el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, hace de cara a las elecciones del 9 de marzo. Según el PP, con la firma de este contrato de valor legal, los inmigrantes también accederían a los mismos derechos que el resto de españoles. La medida, que según Rajoy existe en otros países como Francia, se suscribiría en la primera renovación del permiso de residencia y trabajo de los inmigrantes.

Ante esta propuesta, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales ya han respondido diciendo que una medida de este estilo podría dejar aún más en desventaja a la población inmigrante que llega al Estado español. Para la portavoz de SOS Racismo, Begoña Sánchez, la iniciativa es «totalmente xenófoba» y «legitima» los tópicos sobre la inmigración. En opinión de Sánchez, con esta propuesta el PP hace “demagogia» con el tema de la inmigración y «fortalece la idea de ellos y nosotros». «Como si la mayoría de inmigrantes no trabajasen y no cumpliesen sus deberes», puntualizó.

La iniciativa es «totalmente xenófoba» y «legitima» los tópicos sobre la inmigración, según SOS Racismo
En este contexto, SOS Racismo ha dirigido una carta a los partidos políticos en la que pide «responsabilidad y respeto» durante la campaña electoral y que se hable del tema migratorio “con rigor”. Desde Andalucía Acoge, además, alertan que estas declaraciones alentar el miedo entre la población con una intencionalidad claramente electoralista, como ya hicieron en campaña otros líderes populares.

«Con lo que venimos luchando las asociaciones por defender el derecho como personas de los inmigrantes, ahora su propuesta choca por completo», explica Efraín Pardo, secretario general de la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados, para quien la política defendida por Rajoy en materia de inmigración tiene «una forma utilitarista de ver a las personas». En la misma línea ha hablado el presidente de la Asociacion de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Kamal Rahmouni, que dice que el discurso de Rajoy está compuesto de «mensajes que equivocan a la gente y llevan un contenido que relaciona inmigración con delincuencia e inmigración con paro».

Sobre esta polémica también se han pronunciado también personalidades como Jon Sobrino, jesuita y exponente de la Teoría de la Liberación que, en alusión a la propuesta electoral del Partido Popular, afirma que hay quien trata «a los inmigrantes como agentes laborales en vez de como seres humanos».

Por su parte, el portavoz de la Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), Mauricio Valiente, ha explicado que la legislación española establece que los inmigrantes tienen los mismos derechos y libertades que los españoles, y se ha mostrado preocupado por «la especie de competición en la que parecen estar metidos los partidos políticos en su lucha por mostrar quién mantiene una postura de mayor firmeza frente a la inmigración».

«Un arma de chantaje»

La propuesta de un contrato de intregración para personas inmigradas ha encontrado el rechazo de organizaciones de apoyo a los inmigrantes y de asociaciones propias de inmigrantes, como Atime y la coordinadora nacional de ecuatorianos en España (CONADEE). Cear se muestra preocupada por «la especie de competición en la que parecen estar metidos los partidos políticos en su lucha por mostrar quién mantiene una postura de mayor firmeza frente a la inmigración
Esta última entidad, por ejemplo, denuncia que la propuesta «dejaría en manos del empleador la suerte del inmigrante» al proporcionarle «un arma muy poderosa de chantaje», ya que debería «regresar a su país si durante un tiempo no logra encontrar empleo».

Sin embargo, no todas las entidades opinan de esta manera. Es el caso de la asociación ‘Centro Cultural Peruano Español de la Comunidad de Madrid César Vallejo’, cuyo presidente Juvenal Urtecho considera «estupendo y oportuno realizar ese contrato desde el punto de vista de que va a favorecer» a los inmigrantes en «sus derechos frente a la sociedad española». Según explicó Urtecho a Europa Press, de ganar las elecciones el Partido Popular y ponerse en marcha esta iniciativa, los inmigrantes «tendríamos igualdad de derechos» y los españoles la obligación de respetarlos «por contrato», ya que «ahora no hay ningún documento que estipule este compromiso de respetar nuestros derechos».

Por otro lado, y coincidiendo con la propuesta de Rajoy, el secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, acusó a los extranjeros de colapsar las urgencias de los centros de salud y, en referencia a los inmigrantes que trabajan en la restauración, afirmó que el sector no tiene en la actualidad una mano de obra “tan cualificada” como la de antes. «Aquellos camareros maravillosos que teníamos, que les pedíamos un cortado, un no sé qué, mi tostada con crema, la otra con no sé qué, la mía con manteca colorada, cerdo, y a mí una de boquerones en vinagre, y venían y te lo traían rápidamente con una gran eficacia, ¿no?», añadió.

Últimos artículos

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...

Noticias similares

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...