InicioRevista de prensaexclusión socialONG, sindicatos y asociaciones rechazan la política de inmigración de Coalición Canaria

ONG, sindicatos y asociaciones rechazan la política de inmigración de Coalición Canaria

Publicado en

El Mundo.es

Unas 25 ONG, sindicatos y asociaciones han hecho público un manifiesto en el que rechazan la política electoral de inmigración de Coalición Canaria (CC) por entender que ésta persigue un «endurecimiento» de las condiciones exigidas a los inmigrantes irregulares para acceder a su regularización. Además, acusan al partido canario de «convertir al fenómeno migratorio en un cajón de sastre para culpabilizar a los inmigrantes de los mayores problemas económicos y sociales» de las islas.

Entre los firmantes del manifiesto se encuentran CEAR-Canarias, Cáritas Diocesana de Canarias, CCOO, Intersindical Canaria, CGT, EA-Canarias, Canarias Alternativa, Asociación Entropía, Ben Magec-Ecologistas en Acción, ATTAC-Canarias o la Asociación de Hondureños en Canarias.

Confundir a los ciudadanos

El manifiesto denuncia que la política de CC está «llevando a parte de la cidadanía a una confusión ante el fenómeno migratorio, que supondría un mayor grado de dificultad para garantizar la integración y el acceso a la ciudadanía de las personas inmigrantes».

A juicion de los firmantes, «se está convirtiendo al fenómeno migratorio en un cajón de sastre de problemáticas tan diversas como la situación de los menores extranjeros no acompañados, el crecimiento demográfico de las islas, los problemas de desempleo, educación y sanidad, o el drama humanitario que supone la llegada masiva de inmigrantes subsaharianos en cayucos a nuestras costas, obviando que la mayoría de la entradas se producen vía aeropuerto y de países en los que el drama humano forma parte de la vida cotidiana».

Para dichas ONG, sindicatos y asociaciones, a CC no le importa «criminalizar al conjunto de la comunidad inmigrante o utilizarla para sus intereses de mercadeo político» y consideran «evidente» que lo que se persigue no es luchar contra la inmigración clandestina, sino invisibilizar y excluir a la población inmigrante».

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...