InicioRevista de prensaiglesia catolicaOLA DE CAMBIOS EN LA CURIA VATICANA

OLA DE CAMBIOS EN LA CURIA VATICANA

Publicado en

vatic.jpegLa Razón

La reforma de la curia vaticana ha sido uno de los temas más recurrentes al hablar de los objetivos del actual Pontificado. Si en un primer momento se pronosticaban unos rápidos cambios y un «adelgazamiento» de las estructuras, en la práctica las reformas han sido más bien lentas, casi siguiendo el proceso natural de jubilaciones.

Sin embargo, dos años y medio después del inicio del Pontificado, la mayoría de los rostros al frente de los dicasterios ya han cambiado, aunque, nada se vea, de momento, del anunciado aligeramiento. Todo el proceso gira en torno a un nombre, el auténtico hombre fuerte dentro de los palacios apostólicos, el cardenal Tarcisio Bertone. El secretario de Estado es la persona sobre la
que Benedicto XVI ha descargado esta responsabilidad. Y el pasado agosto, Bertone anunció que éste será un curso de cambios.

El primero se dio el día tres de septiembre, poco antes de que el Papa viajara a Austria. El biblista Gianfranco Ravasi sustituía al cardenal Paul Poupard (retirado por motivos de edad), al frente del Pontificio Consejo para la Cultura. Además, en lo que parece un tímido intento por reducir el número de cargos, asumía también la dirección de la Comisión para los Bienes culturales de la Iglesia y para la Arqueología Sacra, que entre sus funciones tiene el cuidado y la gestión de las catacumbas romanas.

Pero esto no es más que el primero de una serie de cambios que se producirán en los próximos meses. Uno de los más significativos podría ser el del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal William Levada. El cardenal estadounidense fue el primer cargo importante nombrado por Benedicto XVI. Pero, tras dos años al frente de la Congregación más importante, los rumores que circulan por Roma afirman que Levada ha solicitado al Papa volver al frente de una diócesis, cansado del trabajo de despacho. Si Levada retornara a Estados Unidos, probablemente para ocupar la sede de Nueva York, podría sustituirle su segundo, el secretario de la Congregación, monseñor Angelo Amato. Salesiano, como Bertone, en los últimos años su labor ha estado muy vinculada al secretario de Estado. Fue su vicerrector, cuando Bertone dirigía la Universidad Pontificia Salesiana, y más tarde lo sustituyó como secretario de la Congregación. Si Angelo Amato no asumiera esta responsabilidad, los rumores apuntan a un cardenal español.

Otro de los cambios previstos es el del ceremoniero, el encargado de preparar la liturgia del Papa. En breve dejaremos de ver junto a Benedicto XVI ,en cada ceremonia, el conocido rostro de monseñor Piero Marini, que pasará a ser el responsable pontificio para los congresos eucarísticos. Le sustituirá otro Marini, Guido. Este genovés, de 46 años, fue el ceremoniero de Bertone en sus años de arzobispo en esa diócesis del norte de Italia.

Esta ola de renovación también afectará al diario oficial de la Santa Sede, «L’Osservatore Romano». A pesar de su prestigio, el diario vaticano apenas distribuye unas miles de copias y acumula una deuda millonaria. Para intentar reflotar el rotativo, el Vaticano ha previsto el nombramiento de Giovanni Maria Vian, en sustitución del director Mario Agnes. De 55 años, Vian es profesor de filología de la literatura cristiana antigua en la universidad romana de «La Sapienza» y una de las firmas destacadas del diario «Avvenire», propiedad de la Conferencia Episcopal Italiana.

Lo que falta por dilucidar es otra de las promesas que el cardenal Bertone hizo este verano: la mayor incorporación de mujeres en los cargos vaticanos. La presencia de mujeres en los dicasterios ronda el veinte por ciento, pero muy pocas de ellas ocupan cargos de máxima responsabilidad. La salesiana Enrica Rosana, subsecretaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, es la que tiene una mayor responsabilidad ejecutiva. Un cargo que es el más alto que pueden llegar a ocupar las mujeres -y los hombres laicos-, pues el derecho canónico establece que para algunas tareas, como Prefecto y secretario de una Congregación, es necesaria la ordenación sacerdotal. Una cuestión que ya explicó Bertone, cuando afirmó que es «justo que también a las mujeres se les confíe más responsabilidad, obviamente según sus carismas»

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...