Eran las cuatro de la tarde de ayer, cuando cerca de un centenar de «okupas», de entre 20 y 40 años, del colectivo social «Rompamos el Silencio», entraron en el antiguo colegio religioso de la calle Acuerdo, número 8, del barrio de Malasaña, que pertenece a COPAE, S.L. Este edificio, abandonado desde hace siete años, cuenta con 1.778 metros cuadrados distribuídos en seis plantas, además de un terreno de 325 que, de continuar la «okupación», se convertirá en el centro de reunión de este movimiento, que aglutina de manera puntual a más de 50 organizaciones civiles de izquierdas, durante la celebración de su VI Semana de Lucha Social.
Desde una hora antes de la «okupación», cuatro furgonetas de Policía Nacional -antidisturbios- y varios coches de la Policía Municipal se situaron en las bocas de metro próximas al inmueble, a la espera de que la Delegación del Gobierno ordene su desalojo.
Fuentes del movimiento «okupa» aseguraron que desde las nueve de la noche, sus representantes mantuvieron diversas conversaciones telefónicas con la Delegación del Gobierno para «negociar» la «okupación» del colegio, de la que aseguran tiene «carácter simbólico y político» y afirman que desalojarán cuando pase la Semana de Lucha que comenzó ayer y que finalizará el próximo día ocho.
Bajo las pancartas «okupas», colgadas de las ventanas del colegio de la calle Acuerdo, en las que se pide la liberación de los encarcelados por agredir a un policía en las manifestaciones contra la LOU de 2002, más de 150 jóvenes permanecían en señal de apoyo al grupo, a «los que los agentes identificaron, así como, permitieron la entrada de agua y comida al inmueble», según informaron los organizadores.
El movimiento «Rompamos el Silencio» que nació en 1998, en reuniones en la parroquia de San Carlos Borromeo, conocida como la iglesia «roja», tiene previsto convertir este edificio en sede de las reuniones que durante esta semana mantendrán los participantes para discutir sobre los temas que centrales de esta semana: «Género, Feminismo y Antipatriarcado»; «Bloque Alternativo por la Liberación Sexual»; «Cultura Libre y Popular»; o «Antimilitarismo y Desobediencia Civil».