Comunión, coherencia de vida, evangelización, formación integral, familia y juventud, son las cinco líneas prioritarias conocidas, según la Misión Continental Permanente, fruto de la Conferencia de Aparecida, sobre las cuales se pronunciaron obispos, religiosos y religiosas del Paraguay reunidos la pasada semana, para reflexionar en torno a la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional. ?En sincera comunión eclesial hemos reflexionado y anotado orientaciones que nos impulsen a realizar este gran emprendimiento??, dijeron en un mensaje al país, dado a conocer el pasado 16 de marzo.
En torno a esa magna fecha expresaron sentirse comprometidos en ?buscar el sentido profundo de este acontecimiento??, a fin de proyectar una patria ?que necesita de patriotas y líderes imbuidos de un auténtico amor al Paraguay, que nos necesita y cuenta con las mejores disposiciones y cualidades de cada ciudadano y cristiano para construir una nación libre y soberana,?? subraya el texto.
Así mismo exhortan a una visión del futuro del país que alimente la esperanza, sobre todo ?para aquella porción de nuestro pueblo que sufre y carece de las condiciones apropiadas de una vida digna.??
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya tuvo, en esta oportunidad, como eje de reflexión la centralidad de Jesucristo basada en Juan 14:6, ?Yo soy el camino, la verdad y la vida.??
También plantean que ?Todos somos miembros de una sola Patria Independiente que tiene en el escudo nacional el lema de Paz y Justicia. Nos corresponde a todos los que hacemos este país, construirlo con una clara determinación hacia un cambio cualitativo para que surja una auténtica e inclaudicable Nación paraguaya. Estas reflexiones nos comprometen a asumir con audacia e inteligencia los desafíos actuales de nuestra historia patria.??
De esa manera, los obispos señalan, entre las actividades prioritarias, la atención a la educación, a partir de un sustancial cambio en el sistema educativo actual ?que garantice la formación de la persona humana y promueva un desarrollo integral indispensable para fortalecer la identidad nacional, dentro del concierto de las naciones??. Y muestran su desvelo ?por las orientaciones de una educación sexual que contradice los principios fundamentales de la naturaleza humana, y afirmamos una vez más la obra de la creación del hombre como varón y mujer, y que en el matrimonio vive responsablemente su sexualidad abierta a la vida.
?Es un deber del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo plasmar esta prioridad para realizar, desde la educación, la urgente transformación de las condiciones de pobreza y marginación en las que se encuentra el país. Una educación de calidad garantizaría el desarrollo sustentable personal y social de todos los ciudadanos. Como Iglesia nos sentimos interpelados a dar una mayor relevancia a la pastoral de la juventud y vocacional, para hacer surgir nuevos discípulos misioneros de Jesucristo??, afirma el texto.
Así mismo los obispos hacen un llamado ?insistente?? a toda la población ?a fin de acompañar con una colaboración efectiva los esfuerzos realizados en el campo de la salud para todos, en especial para los excluidos??.
Otros aspectos señalados son la necesidad de la implementación de una Reforma Agraria Integral, la urgente creación de fuentes de trabajo y ?la impostergable sanción parlamentaria de la aplicación de la Ley del impuesto a la renta personal (IRP). Su cumplimiento en conciencia social y justicia (cfr. Deuteronomio 15,1-11), traerá beneficios no sólo organizativos de todo el sistema económico administrativo del país, sino que, también, contribuirá a la formalización de la economía, a eliminar la corrupción administrativa y potenciará los recursos económicos para beneficio de toda la población nacional. Es justo que el que tiene más, tribute más.??
Calificando al pueblo como ?herederos de un pasado que, con la ayuda de Dios, ha sabido sobreponerse a las grandes vicisitudes?? los obispos y líderes católicos del Paraguay piden: ?caminemos hacia el Bicentenario de la Independencia Nacional, elevando agradecidos, el corazón al Señor de la Vida y de la Historia en vísperas de tan magna celebración??, a fin de ?entregar a las nuevas generaciones una Patria y una Nación donde reinen la justicia, la paz y la libertad entre los ciudadanos y las ciudadanas que la habitan.??