Xavier Pikaza
Ayer comenté en el blog, partiendo de una página de D. G. Groody, el tema de quién manda en esta casa: los que han ganado las elecciones con el voto del pueblo (demo-cracia) o los que dirigen el capital mundial, sin votaciones (multinacio-cracia). Luis R. me dice que es un tema complejo y difícil. Lo es, pero hay que sacarlo a luz. Así lo ha hecho Mons. G. Girotti, de la Penitenciaría del Vaticano, hablando de los nuevos pecados capitales. Ese tema de Girotti (que salió ayer en toda la prensa nacional) estaba en el fondo de mi blog. Hoy quiero retomarlo, de un modo más sencillo. Ciertamente, hay pecados capitales y entre ellos quizá el más importante es la brecha social y económica entre ricos y pobres. Estos son algunos de los datos escandalosos del tema.
El Vaticano establece siete nuevos pecados capitales.
Así lo ha venido diciendo la prensa, de una manera poco exacta, pero significativa. Los pecados capitales antiguos, según una lista del Papa Gregorio Magno, del siglo VI serían:
1. La soberbia
2. La envidia
3. La gula
4. La lujuria
5. La ira
6. La avaricia
7. La pereza
Los pecados nuevos pecados capitales, según la lista de Girotti, de la Penitenciaría del Vaticano, serían:
1. Las violaciones bioéticas, como la anticoncepción.
2. Los experimentos moralmente dudosos, como la investigación en células madre.
3. La drogadicción.
4. Contaminar el medio ambiente.
5. Contribuir a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres.
6. La riqueza excesiva.
7. Generar pobreza.
Los nuevos pecados capitales son cuatro
He leído cuidadosamente el texto del Osservatore Romano del 9 del pasado, donde aparece la entrevista a Girotti, que esla madre (matriz) de todas las noticias sobre el tema y no veo claro ese número. Tanto Girotti, como su entrevistador, N. Gori, que hace el resumen del tema, citan cuatro nuevos pecados capitales (que pueden evidentemente subdividirse). La anticocepciòn normal no aparece, que yo vea, como pecado capital. Los dos primeros se unen, lo mismo que los dos últimos. Así que tenemos cuatro pecados capitales. Los dejo en italiano (como en el texto del Osservatore, un poco traducidos), pues se entienden bien).
— Manipolazioni genetiche (área biológica);
— inquinamento (polución) ambientale (área ecológica);
— l’area della droga (peligro de drogadicción)
— sperequazioni (desigualdades) sociali (insostenible injusticia social).
Diferencias de riqueza.
Presentaré en un próximo día el tema de fondo. Hoy quiero insistir en lo que decía ayer, que es algo que han sabido siempre los moralistas cristianos. El mundo se he vuelto económicamente injusto, sobre todo en los últimos doscientos años.
La diferencia en los ingresos entre los países más ricos y los más pobres ha evolucionado así.
— El año 1820 esa diferencia era de 3 a 1 (supongamos que el país más rico era el Reino Unido. Pues bien, el Reino Unido era sólo 3 veces más rico que una tribu africana);
— el 1913 era de 11 a 1;
— el 1950 de 35 a 1;
— el 1973 de 44 a 1;
— el 1992 de 72 a 1
— el 2008 esa diferencia es casi de 100 a 1.
Como decía Mandela: ?La pobreza masiva y la desigualdad obscena son pecados comparables a la esclavitud y al ?apartheid???.
Ganancia media. El robo de los préstamos y de la deuda externa.
La mitad del mundo gana menos de 2161 dólares USA =($) al año, unos siete dólares al día?? Sabiendo que hay países donde sólo se ganan unos dos dólares al día.
El 30 % de la población del mundo gana más de 6318 $ al año
El 20% ganas más de 14.169 $ al año
El 10 % gana más de 61.041 $ al año
El 5% gana más de 150.145 $ al año
El 1 % gana más de 514.512 $
Echen cuentas. Ya sé que las estadísticas son mentirosas, que no todo se mide en PIB, pero las cifras son obscenas, escandalosas.
El continente que se encuentra más profundamente hundido en la pobreza es África, donde más de la mitad de la población vive en extrema pobreza. En muchos casos, los países pobres han empeorado mucho acumulando altos niveles de deuda a instituciones multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional. Los países más pobres gastan hasta trece dólares en el pago de las deudas por cada dólar que ellos reciben en nuevos préstamos, haciendo así que resulte cada vez más difícil romper la espiral de la pobreza Estas estadísticas provienen del departamento de Financiación del Desarrollo mundial del Banco Mundial. Las estadísticas para el momento actual pueden verse on line en http://www.econ.worldbank.org/.
El mal ejemplo de USA
Mientras que la pobreza se extiende por doquier en continentes como África, Asia y América Latina, entre todos los países industrializados, la nación donde brecha entre ricos y pobres es más grande es la más rica del mundo (USA).
En los Estados Unidos, son muchas las personas que se acuestan con hambre y que viven sin una adecuada asistencia en el campo de la sanidad y de la educación, y que no tienen vestidos ni casa digna . Uno de cada ocho norteamericano vive siempre en la pobreza y uno de cada tres americanos vive en pobreza al menos dos meses cada año . Tomadas las cosas en conjunto, en el país más rico del mundo, más de treinta y siete millones de personas viven en pobreza, lo que significa más que la población total de Canadá.
Gastos superfluos y peligrosos
El mundo gasta en perfumes mucho más dinero que todo lo que África y el Oriente Medio han gastado en educación el año 2005. El mundo gasta en juguetes y juegos casi tanto dinero como gana en un año la quinta parte de la población más pobre del mundo. Veamos algunos de los gastos del mundo:
Gasto en perfumes: 28 billones $ USA
Comida y cuidado animales compañía (Mundo): 58 billones
Ayuda Internacional para el desarrollo (ODA): 58 billones
Juegues y juegos (Mundo): 86 billones USA
Narcóticos (Mundo): 320 billones
Alcohol (Mundo): 400 billones
Tabaco (mundo) 31 billones
Productos de lujo (USA y Europa): 800 billones
Gasto Militar (mundo): 976 billones
El año 2005, la aldea global ha gastado 27.58 billones de dólares USA en perfumes de tipo medio y de lujo, para hombres, para mujeres y de tipo unisex. África y el Oriente Medio han gastado 27.96 billones de dólares USA en educación, lo que incluye la educación pre-primaria, primaria, secundaria, post-secundaria, educación de adultos y educación especializada, así como en educación por radio y por televisión. Datos tomados de http://www.gind.euromonitor.com/StatsPage.aspx (datos del 1 mayo 2006), que se incluyen en una base de datos de la Web. Con sólo un tercio de lo que ha gastado en perfumes en todo el mundo, a lo largo del 2005, la comunidad mundial podría haber conseguido los nueve billones de dólares USA que son necesarios par ofrecer una educación primaria adecuada para todos los niños del mundo. Cf. Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), Financiación para el desarrollo de la infancia, (Texto inglés en UNICEF, New York 2004, 71).
El pecado del gasto militar
Una pequeña reducción en los gastos militares podría afectar de manera considerable al desarrollo humano . Con el gasto militar de un día podríamos eliminar virtualmente la malaria en África. Con el billón y medio de dólares que los Estados Unidos gastan cada día en armamento, podrían utilizarse insecticidas y se podrían ofrecen camas con mosquitero para cada uno de los que duermen en África. Cf. Jeffrey Sachs, en un saludo ofrecido en el Forum de la Universidad de Notre Dame sobre Cuidado Sanitario Global (Universidad de Notre Dame, Notre Dame IND, 14 de septiembre de 2006.
Con el gasto militar de dos días, podríamos ofrecer los servicios sanitarios necesarios para prevenir la muerte de tres millones de niños al año . Con menos de lo que suponen los gastos militares de una semana, podríamos educar a los 140 millones de niños, procedentes de los países en vía de desarrollo, que nunca han podido asistir a una escuela . El Informe sobre el Desarrollo humano del año 2005 calculó los gastos militares del mundo, en el 2003, en 642 billones de dólares. Ese Informe calculaba que se necesitarían 4 billones para la intervención sanitaria básica, que podría salvar la vida de tres millones de niños al año; bastaba por tanto 06% de los gados militares. Cf. Informe sobre Desarrollo Humano 2005 ? Cooperación internacional ante una encrucijada, 94. UNICEF calcula que harían falta entre 7 y 17 billones de dólares para educar a cada uno de los niños y niñas en una buena escuela primaria. Cf. ?Toward Universal Primary Education: Investiments,Incentives, and Institutions??, en UN Millenium Project, Task Forde on Education and Gender Equality, Earthacan, London 2005, 9. Cf. también State of the World?s Children 2005. Children Under Threat, UNICEF, New York 2004, 22.
¿Quién se confiesa de esos pecados?
El problema de fondo del pecado?? es la avaricia y el deseo de poder?? ¿Pero de quiénes? ¿Quién debería confesarse con el Penitenciario Pontificio?