NUEVO LIBRO DE JUAN JOS? TAMAYO :»DESDE LA HETERODOXIA. REFLEXIONES SOBRE LAICISMO, POLÍTICA Y RELIGI?N»

0
56

Juan Jos?© Tamayo1.jpgEdiciones del Laberinto, Madrid, 2006, 224 páginas
Desde la heterodoxia es el nuevo libro de Juan José Tamayo, en el que reflexiona críticamente sobre la religión y la laicidad en clave interdisciplinar. Su aparición no puede ser más oportuna, ya que estamos en pleno debate en torno a la laicidad en nuestro país y en toda Europa. Cinco son los ejes temáticos en torno a los cuales gira el libro, los cinco en el corazón de las preocupaciones religiosas de nuestro y tiempo:

1. La teología de la liberación, la alianza de civilizaciones y el diálogo de religiones. Se describe aquí el cambio de paradigma producido en las religiones y en las culturas: de del anatema al diálogo, de la religión única al pluralismo religioso, del choque de civilizaciones al diálogo de culturas.

2. Las perversiones de la religión: la violencia, que se justifica a veces en nombre de Dios y es la peor violencia; los fundamentalismos, nuevo ?fantasma?? que recorre el mundo; el neoliberalismo, que opera como ?nueva religión??, en sus manifestaciones más dogmáticas y menos compasivas; el negocio de la espiritualidad, que se convierte en mercancía, en objeto venal de compra-venta; el imperialismo, que pretende suplantar al reino de Dios; la violencia, que a veces se justifica en nombre de Dios y es la peor violencia.

3. El cristianismo y el islam en perspectiva feminista. Tamayo desenmascara aquí el carácter homófobo y patriarcal de ambas religiones monoteístas a la que está vinculada la mitad de la humanidad, y recupera con rigor histórico y con sensibilidad de género las tradiciones igualitarias y emancipatorias, desde una lectura de género. Es el caso de María Magdalena en el Cristianismo y de las mujeres teólogas, místicas, políticas e intelectuales en el Islam. La Sexualidad y la homosexualidad son temas centrales de esta tercera parte, que constituyen dos desafíos para las dos religiones. Es éste quizás el capítulo más innovador y creativo del libro como resultado del trabajo del autor con las teólogas feministas del Islam y del Cristianismo.

4. La resistencia de la Iglesia católica a la laicidad, su negativa a reconocer los derechos humanos en su seno, la condena de la secularización. Es la asignatura pendiente de la Iglesia católica, que no ha logrado aprobar tras veinte siglos de historia. Es, por hablar en términos de filósofo Rosmini, una de las llagas más profundas y dolorosas de la Iglesia católica. La alternativa que Tamayo propone es el Estado laico, que constituye, a su juicio, el marco político y jurídico más idóneo para la libertad de conciencia y para la libertad religiosa.

5. El lugar de las religiones en la escuela y en la universidad de género. Tamayo se distancia aquí de las soluciones propuestas hasta el presente por la Iglesia católica y por el gobierno socialista: religión confesional y alternativa, y defiende la enseñanza laica, crítica, científica y no apologética, de la religión en el horizonte de la historia de los saberes, es decir, de la cultura, del pensamiento y del arte.

El conjunto de la obra es un lúcido análisis crítico de las religiones, y muy especialmente del Cristianismo y del Islam, desde la heterodoxia, que es el insobornable estilo de vida, el modo de pensar radical y la manera de estar en el mundo de Juan José Tamayo. El feminismo, el diálogo y la liberación son los tres horizontes en los que se mueve el libro, que constituyen, a su vez, las bases metodológicas y culturales del pensamiento del autor.

Juan José Tamayo es Doctor en Teología y Filosofía y Diplomado en Ciencias Sociales, fundador y actual Secretario General de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. Actualmente dirige la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría, de la Universidad Carlos III de Madrid, es profesor de la Cátedra de Tres Religiones, de la Universidad de Valencia y profesor invitado en varias Universidades de Europa, América Latina y Estados Unidos.