LA OTAN MATA. José María García Mauriño

0
41


SOMAC

1.- La OTAN, brazo armado del imperialismo
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), creada en 1949 por 10 países europeos, Canadá y EEUU en el marco de la Guerra fría con la Unión Soviética, ha pasado de definirse como una alianza defensiva para la seguridad de los países ribereños del Atlántico Norte a actuar como potencia militar de ocupación en cualquier punto del planeta.

Concebida inicialmente como ?garantía de seguridad de los estados de Europa Occidental? frente a la Unión Soviética y sus aliados en los campos político, militar y económico y de defensa común del territorio, se ha ido reconvirtiendo en instrumento de intervención a escala mundial de las potencias del imperialismo. Combate fuera del territorio europeo y actua como instrumento que maneja EEUU para las intervenciones militares preventivas por todo el mundo.

Esta reconversión es consecuencia inevitable de la nueva fase de imperialismo global que vive el planeta. Tras la desaparición de la amenaza soviética y la disolución del Pacto de Varsovia, la OTAN entró en una fase de crsisis. Pero, en vez de disolverse también, se fue ampliando gradualmente hasta más que duplicar el número original de paises miembros. En la actualidad (Diciembre de 2006), son 26 los países integrados en la OTAN, incluidos algunos que anteriormente pertenecieron al Pacto de Varsovia, como Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia que, curiosamente, ingresan en esta organización militar antes que en la propia Unión Europea (1999), y otros, en las antípodas del Atlántico Norte: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Israel y Corea del Sur. La OTAN se ha extendido del Atlántico Norte al Pacífico Sur.

Esta ampliación tan diversa acrecienta su capacidad de intervención en conflictos heterogéneos, a la vez que diluye definitivamente su razón de ser inicial. La falta de un ?enemigo? claro ha puesto en cuestión sus iniciales funciones, quedando actualmente como una organización sin objetivos concretos que Washington utiliza en mil frentes como instrumento de sus ambiciones imperialistas. La OTAN se está convirtiendo en un gendarme multinacional que domina todo el Planeta, al servicio de los intereses estratégicos del pais dominante, EE.UU.

Para hacerlo más evidente, con ocasión de la celebración en Washington del 50 aniversario de la OTAN en 1999, se adoptó la decisión que ??en adelante las acciones militares e la OTAN no tendrán que vincularse necesariamente con una resolución específica del Consejo de Seguridad de la ONU??. Y así viene actuando en lo que va de siglo XXI. Por más que se la presente como brazo ejecutor de las resoluciones de Naciones Unidas, su estrategia es definida básicamente desde el Pentágono. De hecho, en la cumbre de Praga, en noviembre de 2002, la OTAN definió que las nuevas amenazas del siglo XXI eran el terrorismo y la proliferación de las armas de destrucción masiva (ADM). Naturalmente terrorismo y armas de destrucción masiva de otros, no de los propios países que constituyen la Alianza.
Hoy, la OTAN es una fuerza militar de una envergadura tal como nunca ha existido otra en la Historia. Se atribuye capacidad para garantizar la seguridad de los espacios comunes (v. gr: el Mediterráneo), porque así lo decide Estados Unidos, el pais dominante en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Pero la única seguridad que garantiza es la que se deriva de imponer el orden del imperio por la fuerza de las armas, no la seguridad de la ley y del respeto a los derechos políticos de los pueblos. Como todos los ejércitos de ocupación, la suya es una actuanción tipicamente imperialista.

2.- La OTAN y la construcción europea

La construcción europea no ha sido ajena a la atmósfera de militarismo que en Europa se ha vivido tras al segunda guerra mundial. La obsesión por la seguridad de las clases dominantes europeas, heredada de la rivalidad entre los bloques durante la guerra fría, ha estado presente hasta el punto de que, con frecuencia, los estados de la UE se han subordinado a los criterios de la OTAN aunque fueran contrarios a los ?valores comunes? en que se fundamenta esa construcción europea. Si bien el proyecto europeo es, antes que nada, un proyecto de carácter económico (Europa de los mercaderes), nadie puede negar que también ha estado intimamente vinculado a los intereses militares representados por la OTAN.

De hecho la ampliación de la OTAN, que en la cumbre de Praga (2002) acoge en su seno a los países del Este, forzó la ampliación de la propia UE. La Europa política va por detrás de la Europa militar y de la reforma de la OTAN.

En efecto, el proyecto UE ha priorizado el armamentismo y el desarrollo militar mucho más que la construcción política e infinitamente más que el espacio social europeo cohesionado. Los gastos de armamento y los derivados de las intervenciones militares en el extranjero amenazan con terminar con los últimos restos del llamado Estado social. Hoy la UE, a través de la OTAN, está en disposición de llevar a cabo actuaciones militares en cualquier parte del planeta bajo el marchamo de colaborar ?misiones de paz??. En 2007, la Unión Europea dispondrá de 13 Grupos de Combate, cada uno con 1.500 hombres, capaces de intervenir en cualquier lugar del planeta.

Por otro lado, el discurso europeísta oficial, plasmado por ejemplo en la malograda propuesta de Constitución Europea, habla claramente de ?intervención temprana, rápida, y en caso necesario, contundente, de la Unión sin importar en qué punto del Planeta??. Una intervención preventiva siempre con el pretexto de la lucha antiterrorista. ¿Cabe mayor identificación con la filosofía de la OTAN.

Se argumenta tambien que ese desarrollo militar europeo convertirá a la UE en un contrapeso frente a EEUU, cuando la realidad es que la UE actua como un socio militar de los americanos que obtienen así una repartición de los costes y las cargas de las intervenciones en todo el mundo. Durante cincuenta años Estados Unidos trató, en vano, de obligar a los europeos a dotarse de una capacidad autónoma de intervención militar para aliviar así el presupuesto estadounidense y, sobre todo, para garantizar que en caso de conflicto con la URSS el campo de batalla quedara circunscrito al territorio europeo. Pero, curiosamente, ha sio al desaparecer la amenaza soviética cuando aquél objetivo es retomado hoy por las grandes potencias de la Unión Europea, incluyendo el Reino Unido. El pretexto? Ganar independencia de Washington.
Pero el asunto es más complicado de lo que parece. Ningún Estado de la OTAN tiene la posibilidad de independizarse de Estados Unidos sin consecuencias concretas. El Reino Unido es un claro ejemplo. Gran Bretaña dispone del mejor ejército de Europa, pero su capacidad nuclear depende de Estados Unidos y, teniendo en cuenta los tratados, la perdería si se independizara de Washington. Londres tendría que aceptar entonces una preeminencia militar francesa y habría que revisar todo el equilibrio regional.

En grados diversos, Bélgica, Alemania y Francia, están ligadas de manera orgánica a Estados Unidos, a través de numerosas organizaciones intergubernamentales. Sólo Turquía ha sido capaz de asumir el costo de la disidencia frente a EE.UU. Aunque es un país al que se presenta como políticamente arcaico y dominado por los islamistas, Turquía ha sido el único Estado miembro de la OTAN que debatió democráticamente la cuestión de la guerra de Irak y decidió oponerse a esta (bloqueó el funcionamiento de las bases de la alianza atlántica situadas en territorio turco y prohibió el uso de su espacio aéreo).

Así que no puede entenderse el proyecto UE sin tener presente que la OTAN es el fundamento de su defensa colectiva. Es cierto que la UE ha creado un Ejército propio (Euroejército) y una Agencia Europea de Armamento, Investigación y Capacidades militares, pero estos movimientos no son sino el resultado de un compromiso de escalada armamentista auspiciado por la OTAN.

El pasado mes de Octubre (2006) la OTAN condenó la prueba nuclear de Corea del Norte como «una amenaza extremadamente seria para la paz y la seguridad en el mundo.» Al mismo tiempo, la OTAN continúa almacenando 480 cabezas nucleares de EEUU en Alemania, Bélgica, Italia, Holanda, Turquía y Reino Unido. Cada día que se mantienen estas armas y los planes para su uso se están quebrantando las leyes internacionales, según manifestó en 1996 la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
En diversos tratados del proyecto de construcción europea se reconoce que ?La UE y sus estados miembros se obligan legalmente a reforzar sus capacidades militares y a actuar en estrecha colaboración con la OTAN?. Ciertamente hoy existen disidencias respecto a unilateralismo norteamericano, como se puso de relieve con la ocupación de Iraq (Bélgica, Alemania, Francia, Turquía??), lo que impidió la participación de la alianza en esa invasión. Pero esas disidencias son tan coyunturales que la única garantía frente a un modelo de construcción europea sometido a las estrategias militares OTAN es la recuperación de un fuerte movimiento ciudadano antimilitarista y antiimperialista, coordinado en distintos paíes de la Unión.
3.- España, esclava de la OTAN

El 12 de marzo de 1986 se celebra el referéndum en el que el Gobierno propone permanecer en la Alianza con estas condiciones: * la participación de España no incluirá su incorporación a la estructura militar; *se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español; *se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los EEUU en España.

Nada de esto se ha cumplido. A partir de Junio de 1994 España ingresa en el Programa de Infraestructura de la OTAN en la modalidad de ?caso por caso??.l Ese mismo año los Ministros de defensa de la Alianza se reúnen en Sevilla para tratar de mejorar la eficacia en el uso de la fuerza aérea que protege los cascos azules de la ONU en la antigua Yugoslavia. En 1996 España ingresa en la Nueva Estructura de Mandos de la OTAN. Y se ubica el Cuartel General del Mando Subregional Sudoeste de la OTAN en Retamares (Madrid). El año 1999 es la fecha efectiva de incorporación de España en la Estructura Militar de Mandos de la Alianza. Tiene efectos de participación plena en el Presupuesto militar, en el programa de inversiones de Seguridad. Naturalmente, todo esto se justifica porque es un plan para ?promover la paz, la seguridad, la estabilidad??. Actualmente se mantienen en territorio español las bases de Rota, Morón, Gibraltar, (Andalucía) Retamares, Torrejón. (Madrid). Y próximamente en Bétera, Valencia.
Violando las condiciones del referéndum de 1986, la implicación del Estado español en la OTAN ha ido en aumento. Entrada en la estructura militar, participación de aviones españoles en el bombardeo de la ex Yugoslavia, apertura de más y más bases e infraestructuras de la OTAN en territorio español… Además, aunque no se ha constatado la presencia de armas nucleares de la OTAN dentro de las fronteras españolas, el gobierno participa en la planificación de la política nuclear de la OTAN y por lo tanto son responsables legalmente el Presidente del Gobierno, el Ministro de Defensa y el de Asuntos Exteriores, aparte del personal diplomático en La OTAN.
Zapatero en la reunión de Riga, 29-30 de Noviembre de 2006, para tratar de definir los objetivos de la Alianza Atlántica, se siente apoyado por los 26 Jefes de Estado y de Gobierno que asisten a esta asamblea, al defender la Alianza de Civilizaciones, como parte de los ?valores que compartimos todos??. En la OTAN es corriente oír hablar de la defensa de los «valores comunes». Pero es poco probable que estos existan en realidad. Cuando los documentos oficiales los mencionan es para hablar de «sistema político democrático basado en la economía de mercado», fórmula que es, cuando menos, limitada.
Desde luego, no son valores éticos, aunque se crean que tienen una misión humanitaria. Zapatero aprovechó la ocasión para restringir la presencia de tropas españolas en Afganistán, no pasaran de 700 los soldados asignados. En Febrero de 2007 un general español estará al frente de la OTAN en Kabul. El Ministro de defensa autorizará ?caso por caso?? el uso de las tropas en ese país, según la cláusula del contrato español.
El gobierno considera que la Alianza de Civilizaciones puede ser un buen instrumento para facilitar la actuación de las tropas de la OTAN en zonas cultural y religiosamente más alejadas de Occidente.. Pero, los países más atlantistas no están por la labor argumentando que esta iniciativa chocaría incluso con el principio de la seguridad y de la defensa de la libertad que es consustancial a la razón de ser de la OTAN.

Ya es hora que los Secretarios Generales de la OTAN Javier Solana (España), George Roberston (Reino Unido) y el actual Jaap de Hoop Scheffer (Países Bajos), sean juzgados por el Tribunal Penal Internacional por criminales de Guerra.

4.- En la actualidad: diciembre 2006

El punto crítico actual es su intervención en Afganistán. Es la primera salida fuera de su zona histórica, es una prueba en la que no puede fallar. En Afganistán coexisten dos operaciones: la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF) operación de las Naciones Unidas liderada por la OTAN, y la operación de Libertad Duradera liderada por EEUU en coalición con otros países La ONU le encargó la misión de ?intervención humanitaria para estabilizar el país??. Hay más de 30.000 soldados de los 26 países de la UE. Y ante la desastrosa guerra que lleva adelante, la OTAN esta se está jugando su credibilidad. La respuesta militar no es la solución. Lo que era en un principio una misión de paz, se ha convertido en una guerra. Es muy difícil estabilizar un país destruido por más de un cuarto de siglo de guerra civil con estas estrategias tan mortíferas. La OTAN asegura que ha dado muerte casi 80 talibanes en el sur del país. Esta es la intervención humanitaria que sabe hacer esta organización

En Irak simplemente se ha limitado a entrenar fuerzas de seguridad en este país. Numerosos países europeos se han negado a que la OTAN actuara en Irak.

Los 26 Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN reunidos en Riga, (Noviembre 2006) recordaron que ?contribuir a la paz y la estabilidad de Afganistán es la prioridad de la Alianza??. Pretenden ampliar el campo de actuación fuera del ámbito europeo, dado que los desafíos estratégicos son planetarios, están más allá de estas fronteras.

Hay que cuestionarse ¿qué quiere decir eso de las intervenciones militares humanitarias? Eso es lo que hace la OTAN en muchas ?misiones?? de la ONU. Guerras civiles y conflictos regionales producen sufrimientos humanos enormes. Ante la vista de masacres de civiles, reflujos de refugiados,.se escuchan a menudo llamamientos a «hacer algo». Pero una cuestión se obvia: ¿estas intervenciones militares solucionan algo? Resolver problemas
humanitarios por la vía de una política de intervención militar a escala
mundial es en la práctica inabordable.

La fuerza militar está basada en la capacidad de destrucción y en la movilidad. Para esto último, los gobiernos y los ejércitos necesitan las autopistas, las vías férreas, canales y aeropuertos. Lo vimos durante la guerra de Iraq. En Italia, Alemania, España y Bélgica se llevaron a cabo acciones de bloqueo que obstruyeron trenes cargados con material militar
en transporte hacia la guerra de Iraq. Estas acciones surgieron espontáneamente, sin coordinación. Las fueras de la resistencia antiimperialista se van preparando y entrenando con antelación.

Se puede decir que la OTAN :
?? Pretende una militarización del Planeta
?? Es un instrumento al servicio del imperialismo
?? Está dividida entre las decisiones de 26 países
?? Se está empleando en la lucha contra el terrorismo islamista
?? Tiene vinculaciones muy fuertes con la ruta del petróleo
?? Tiene soldados de muchos países en sus bases que no son de la organización
?? Los enormes gastos para mantener su ejército está arruinando el Tercer Mundo
?? La ayuda al desarrollo está cada vez más ligada a operaciones militares..
El desarrollo es visto cada vez más desde el ángulo de la «seguridad». La
ayuda al desarrollo no está dirigida en función de las necesidades
humanas, sino de su importancia para nuestra seguridad.
?? Las operaciones militares en el llamado Tercer Mundo están cada vez más financiadas desde el presupuesto de la ayuda al desarrollo, lo que bloquea la puesta en marcha de verdaderos proyectos de desarrollo y estimula la militarización.

4.- Carrera Armamentista: las armas nucleares
Las armas nucleares de la OTAN son tan criminales como las de Corea del Norte o Irán. Presenta una denuncia contra el Gobierno español por participar en la política nuclear de la OTAN.
El último mes, Octubre 2006, la OTAN condenó la prueba nuclear de Corea del Norte como «una amenaza extremadamente seria para la paz y la seguridad en el mundo.» Al mismo tiempo, la OTAN continúa almacenando 480 cabezas nucleares de EEUU en Alemania, Bélgica, Italia, Holanda, Turquía y Reino Unido. Cada día que se mantienen estas armas y los planes para su uso se están quebrantando las leyes internacionales, según manifestó en 1996 la Corte Internacional de Justicia de la Haya. La OTAN debería poner su propia casa en orden y eliminar sus propias amenazas extremadamente serias para la paz y la seguridad…
Es el Reino Unido el que se está preparando para el futuro. Desde 1994 Londres dispone de 134 misiles Trident, ensamblados por la Lockheed Martin estadounidense. Cada Trident está armado con tres cabezas nucleares (podría llevar 12) y es capaz de transportarlas a una distancia de 7 mil 400 kilómetros de su sitio de lanzamiento y depositarlas en sus objetivos con un margen de pocos metros de error. Cada bomba atómica de esas, tiene un poder de destrucción equiparable a ocho como la que lanzó Harry Truman sobre los habitantes de Hiroshima. Hora de hacer cuentas: 64 Trident por 4 Vanguard por tres cabezas por ocho Hiroshimas hace un total de 6 mil 144 Hiroshimas: toda una magnífica estupidez. Y cada Trident les cuesta a los contribuyentes británicos 30 millones de dólares.
¿Y qué país sería un buen candidato a recibir en su territorio el impacto de las 160 bombas atómicas de nueva generación cuya fabricación ha sido propuesta por Tony Blair al Parlamento de Inglaterra? El problema es que el sistema de armas basado en los Trident ingleses viene con fecha de caducidad: a partir de 2024 su poder de destrucción quedará constreñido al mero impacto de las 60 toneladas que pesa cada uno de estos proyectiles En 1991, en la primera guerra del Golfo Pérsico, Saddam aventó sobre Tel Aviv misiles Scud sin más carga letal que una punta rellena de cemento. Pero ese tercermundismo sería intolerable en Downing Street.
El costo de la operación sería de entre 15 mil y 20 mil millones de libras, las nuevas armas estarían listas en 17 años y su vida útil llegaría hasta mediados de siglo. El cómplice de Bush dijo que si bien la guerra fría ha terminado, Gran Bretaña no debe darse el lujo de renunciar a su condición de potencia nuclear porque en cualquier momento aparece un Estado terrorista armado con estas armas atómicas.
Y aquí hay que regresar a la pregunta del principio, y a otras: ¿qué país se merece que Londres le lance esos misiles? ¿Irán, Siria, Corea del Norte, Argentina? ¿De quién podrían proteger a Inglaterra? ¿De Saddam, de Galtieri, de los terroristas del Metro de Londres?

El año 2005 fracasó la Conferencia de Revisión del Tratado de No-Proliferación en New York, pero unos meses después, ha hecho saber claramente que no había ni la más mínima intención de revisar el dossier de las armas nucleares de la OTAN ni de situar su retirada de
Bélgica y Europa en la agenda oficial. Las armas nucleares son importantes en la globalización de la guerra. La política nuclear de la OTAN es un obstáculo para las negociaciones internacionales que puedan conducir a un porvenir pacífico hacia el desarme nuclear global. ¿Por qué? Porque existen seis países europeos -Bélgica, Alemania, Italia, Holanda, Turquía y Reino Unido- que todavía albergan 480 armas nucleares estadounidense. Por otro lado, la presencia de estas armas nucleares en Europa daña a otras tentativas de negociación de cara a detener la proliferación nuclear en el Oriente Próximo.

En España el Presupuesto General del Estado destina al gasto militar 23.052,07 millones de euros (61 millones diarios), 18 veces más que a la vivienda, 26 veces más que para Sanidad., 32 veces más que a la cultura. El gasto militar en pesetas es de 3 Billones 835.542 millones de pts. El coste de la misión de las tropas españolas en Irak es de 260 millones de euros. Y compra misiles a Israel por valor de 250 millones de euros. El gasto militar mundial es de 834.000 millones de euros, 15 veces de lo que se gasta actualmente en ayuda internacional.

DISOLUCI?N DE LA OTAN YA
FUERA TROPAS ESPA?OLAS DE AFGANISTAN, LIBANO Y HAITI
FUERA TODAS LAS BASES ESPA?OLAS
NO MAS SUMISION A EEUU