La fuente de estas noticias ha sido Religión Digital
crisis en la iglesia
la Iglesia católica atraviesa por una severa crisis, que no se veía en los últimos 400 años, afirmó el antropólogo de las religiones Elio Masferrer Kan, y aseguró que a la Iglesia ya no le quedó otra opción más que reconocer ese trance, como lo hizo el representante del Papa en México, Christopher Pierre, quien admitió la grave crisis al interior del catolicismo.
pederastas
El grave problema del abuso sexual infantil cometido por sacerdotes católicos en México continua siendo silenciado por la jerarquía eclesiástica, desatendido por el gobierno mexicano e ignorado por el poder legislativo. La impunidad es la constante.
Las reveladoras declaraciones de Leopoldo González vocero de la Comisión del Episcopado Mexicano (CEM) muestran la verdadera postura de los jerarcas católicos mexicanos: negar, minimizar y silenciar: Para el Episcopado Mexicano la detención del sacerdote Rafael Muñiz López aprehendido en Xalapa, Veracruz por estar ligado a una banda de ciberpederastas es un síntoma de humanidad: «cuanto más humanos nos vean, más nos van a apreciar», consideró González.
valle de los caídos
Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal, ha vuelto a cobijar al polémico abad del Valle de los Caídos, el padre Anselmo Álvarez. No es de extrañar, sin embargo, que Rouco preste su gacetilla, Alfa y Omega, para que el sacerdote defienda ideas como que la cruz del monumento es «la bendición de Dios sobre España» y el mayor «símbolo de reconciliación» nacional: el mismo jerarca de la CEE ya expuso el ideario que ahora repite este cura el pasado 14 de septiembre en una misa celebrada en la abadía benedictina del Valle.
padre mariani:
«Una enorme cantidad de curas llevan una doble vida». «El celibato no es para todos» Se lo ve feliz y hasta rejuvenecido: a sus 81 años, Guillermo «Quito» Mariani, el cura tercermundista que en 2004 puso a la Iglesia local patas arriba cuando publicó «Sin tapujos», un libro en el que le apuntaba al celibato…
nicolás castellanos
En el norte sobran todos los medios para vivir, y faltan razones para existir; y en el sur carecemos de los medios para vivir, pero nos sobran razones para existir» Monseñor Castellanos es un obispo. Pero no uno cualquiera, uno especial, profético. Profético desde hace años, aunque a algunos no les guste que se utilice esta palabra. Se llama Nicolás, fue obispo de Palencia hasta 1992, año en que dejó todo. Dejó su diócesis y se fue a uno de los países más pobres de Latinoamérica: Bolivia.
«son otros los que merecen la excomunión»
Rino Fisichella, presidente de la Pontificia Academia por la Vida, ha escrito un artículo ?que hoy recoge L?Osservatore Romano-, en el que arremete contra la decisión de excomulgar a la madre de la niña brasileña que abortó de gemelos fruto de una violación, así como al equipo médico que atendió a la menor. Y con un razonamiento meramente humano y, en nuestra opinión, sumamente acertado: «antes de pensar en una excomunión, era necesario y urgente salvaguardar la vida inocente de la niña».
dentro de la iglesia «se muerde y se devora».
Ese es el insólito mensaje que Ratzinger envió a los católicos en su ya histórica carta a los obispos de todo el mundo, que fue conocida el miércoles, un día antes de lo previsto, gracias a una nueva filtración de la curia, en la segunda fuga de información de las últimas semanas.
ordenar a hombres casados
Recuerda Martini que «algunos obispos proponen ordenar a hombres casados con cierta experiencia y madurez. Me parece más oportuno constituir a estos sacerdotes vinculados a las parroquias en un grupo que opere rotativamente. En cualquier caso, se trata de un problema grave». .
celibato opcional
En grupo de curas argentinos se pronuncia contra la obligatoriedad del celibato para los sacerdotes
Son curas católicos que se animan a reclamar el derecho a formar familia. El caso Lugo destapó la polémica: ¿servir a Dios es incompatible con la sexualidad? Son tiempos de deliberación y debate en el interior de la Iglesia Católica. Tiempos en los que surgen dudas y se hacen evidentes los esfuerzos para brindar respuestas, tiempos en los que toda reunión en la que se encuentran sacerdotes, monjas y laicos gira alrededor de una pregunta: ¿debe mantenerse vigente el celibato obligatorio si se desea servir a Dios?