Exponemos aquí la parte final de un amplio artículo que el autor hace sobre el pensamiento de Raimon Panikkar sobre el sacerdocio. El artículo completo pueden leerlo en en Blog de José Antoio Carmona (Redacción de R. C.)
No quiero acabar estas reflexiones sin transcribir parte de una entrevista que mantuvo Raimon con Gwendoline Jarczyk:
G. ?¿Si el sacerdocio está enraizado en la esencia del hombre (hombre nunca significa varón en el pensamiento de Panikkar), es justo excluir a las mujeres???
P. Hoy se ve como una injusticia. Hace una veintena de años (hoy -septiembre 2010- serían una treintena) avancé la tesis de que podría ser sacerdote cualquier persona que fuera capaz de serlo, esto es, que tuviera la madurez y el conocimiento necesario a la vez que lo hiciera libremente y sintiéndose llamado a ello. La asamblea de los obispos de Asia la aprobaron sin poner resistencia…
Al día siguiente un jesuita me preguntó: ?Cree usted que las mujeres pueden ser sacerdotes???
Le contesté: ?Estoy en contra de toda discriminación?? ?Puede ser una señal de que hemos perdido la primera inocencia el hecho de que solamente veamos al sexo y no a la persona…??
…una ordenación no habría de ser un asunto de clan, si las mujeres ordenadas imitasen a los varones en esta materia, puede que trajeran algo bueno, pero las ventajas serían muy limitadas… yo creo en el sacerdocio, pero no en la casta sacerdotal. No se trata de que las mujeres engrosen dicha casta y la consoliden, sino que la transformen…
No se puede minimizar la fuerza del sistema, ¿una mujer general transformaría el ejército?…
Hace falta tiempo para que esta situación evolucione y que esta evolución sea plenamente satisfactoria con lo esencial, tal como nos lo ha transmitido la sabiduría de la historia.
He de añadir que mi visión del sacerdocio sólo es una manera de expresar esta situación mediática del hombre entre el cielo y la tierra. Hay religiones sin sacerdocio. No podemos absolutizar nada.?? (Es traducción del original)