InicioRevista de prensaiglesia catolicaNota de prensa##Las Oblatas de la provincia de Europa

Nota de prensa -- Las Oblatas de la provincia de Europa

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El 87% de las mujeres víctimas de Trata en los proyectos de Oblatas no son reconocidas
Las Oblatas de la provincia de Europa han organizado la II Jornada Internacional sobre Trata con Fines de Explotación Sexual

En el contexto de la celebración de la II Jornada Internacional sobre Trata con fines de Explotación Sexual que se ha celebrado en Madrid en la Universidad Pontificia de Comillas, las Oblatas han denunciado que en la actualidad solo el 13% de las mujeres víctimas de trata de sus proyectos son reconocidas por las instituciones.

Según ha detallado la Hna. Carmen Ortega, Provincial de Europa, de las 673 mujeres identificadas como posibles víctimas de trata, por los indicios detectados en los proyectos de Oblatas, sólo 113 han sido reconocidas por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Sobre esta cuestión, la Hna. Carmen Ortega ha subrayado que sería necesario que las ONGs que trabajan en este ámbito puedan ser agentes identificadores para dar a la mujer el estatuto de víctima de Trata como ya ocurre en muchos países europeos.
En este sentido, Roberto Ferreiro, Coordinador de las Jornadas, ha indicado que el reconocimiento como víctima de Trata es fundamental para ayudar a las mujeres que sufren esta realidad.

“Al ser reconocida como víctima de Trata la mujer tiene muchos más derechos. Se le reconoce el permiso de residencia, de trabajo y tiene acceso a ayudas económicas. En definitiva, su situación mejora y tiene muchas más opciones de salir de este contexto”, ha informado Roberto Ferreiro.

Por esta cuestión, Roberto Ferreiro ha declarado que las Jornadas han incidido en la importancia de ampliar el número de agentes del ámbito jurídico y de salud (mental y física), a la hora de identificar indicios en las posibles víctimas de Trata y en su posterior acompañamiento.

“Todas las charlas han tenido como objetivo sensibilizar sobre la realidad de la trata con fines de explotación sexual a través del intercambio de experiencias en el acompañamiento a víctimas de trata desde los ámbitos jurídicos, sociales y de la salud.”, ha destacado el coordinador de las Jornadas.

Finalmente, la Hna. Carmen Ortega ha agradecido a todas las personas e instituciones que han ayudado en la organización de estas jornadas. En este sentido, ha mencionado el trabajo de la organización Pórticus, la Universidad Pontificia de Comillas, la Fundación Pombo, Trabe, Adoratrices y UNICEF.

Últimos artículos

Cobo ‘corrige’ a García Magán sobre el caso del cura de Málaga: «Me da igual donde sea, hay que ponerse siempre en el lugar...

Religión Digital "Se debe desarrollar en el minuto uno" el protocolo: "Nunca el ocultamiento" Insta a...

Varios cientos de personas participan en la primera marcha contra la cumbre europea en Granada

Público Con un ambiente festivo y reivindicativo, los participantes han coreado consignas contra las bases...

Escalera de color -- Alberto J. Revuelta Lucerga

confidencial andaluz El cambio de postura de España respecto a Marruecos que tanto irritó, resulta...

Noticias similares

Cobo ‘corrige’ a García Magán sobre el caso del cura de Málaga: «Me da igual donde sea, hay que ponerse siempre en el lugar...

Religión Digital "Se debe desarrollar en el minuto uno" el protocolo: "Nunca el ocultamiento" Insta a...

Varios cientos de personas participan en la primera marcha contra la cumbre europea en Granada

Público Con un ambiente festivo y reivindicativo, los participantes han coreado consignas contra las bases...

Escalera de color -- Alberto J. Revuelta Lucerga

confidencial andaluz El cambio de postura de España respecto a Marruecos que tanto irritó, resulta...