Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Puerto de Santa María a 5 de noviembre de 2013
El Foro Social aborda la reforma local propuesta por el Gobierno del PP
Con la finalidad de profundizar en la reforma local propuesta por el Ejecutivo del Sr Rajoy y dar a conocer a la opinión pública las consecuencias que la misma tendrá en la ciudadanía, el Foro Social ha organizado una charla-coloquio para el miércoles 6 de noviembre a las 6,30 de la tarde en el Centro Cívico.
Bajo el título ?La Reforma de la Administración Local del Gobierno del PP?? Rocio Luque Costi trabajadora del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Cádiz y componente de Marea Naranja, nos acercará a las pretensiones que tiene la Administración Central con esta Reforma.
Entre las críticas que se le hace a este proyecto por parte de los colectivos relacionados con los servicios sociales destacamos las siguientes:
?El anteproyecto supone una recentralización de las competencias, ya que muchas de las que estaban en manos del nivel local más cercano se transfieren al nivel autonómico, rompiendo así con las tendencias europeas que propugnan servicios sociales de proximidad locales. Además, teniendo en cuenta el objetivo de déficit por el que pasan las autonomías, es de suponer que dejar en sus manos las competencias de los servicios sociales supondrá un recorte de las prestaciones que ofrecen, si no su desaparición??.
?La reforma desborda el modelo de servicios sociales, que tanto ha costado construir durante los últimos 40 años. Renunciar a este modelo supone renunciar a los derechos sociales y volver a la beneficencia y la caridad??.
También se insiste en que ?la concepción economicista del anteproyecto aleja a los servicios sociales de las concepciones garantistas del estado del bienestar que se habían conseguido alcanzar en España y regresan a formas benéficas y asistencialistas, como se refleja en la misma terminología utilizada: el primer borrador se refería a ?asistencia social?? y el último a ?necesidad y exclusión social??, sin tener en cuenta la prevención o la promoción ni referirse en ningún momento a los derechos de ciudadanía??.
Otra de la preocupaciones manifestadas es que ?de la exposición de motivos parece deducirse una prioridad por iniciativa privada, cuando señala de forma clara, como uno de los objetivos del anteproyecto, ?favorecer la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas??, para ello, reitera y añade más adelante que ?para favorecer la iniciativa económica privada, evitando intervenciones administrativas desproporcionadas, se limita el uso de autorizaciones administrativas para iniciar una actividad económica…??
El Foro Social Portuense