Enviado a la página web de Redes Cristianas
Aunque intentó disimularlo, la decepción de la delegada del gobierno andaluz en Granada, Sandra García, era evidente y se reflejaba en el semblante de la máxima autoridad de la Junta en Granada, cuando habló esta mañana con la delegación de Stop Desahucios, con la que se había citado para dar respuesta a las reivindicaciones planteadas por esta plataforma en torno a la emergencia habitacional (entre ellas, el fin de los cortes de suministros en las primeras viviendas andaluzas).
El Gobierno de Andalucía, formado por PSOE e IU, que ella representa en Granada, le ha dicho “no” a los planteamientos, que a instancias de Stop Desahucios, presentaba la delegada el pasado día cuatro a la consejería de Vivienda y a la de Bienestar Social y a la propia presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante su visita a Granada.
“A todas luces el Gobierno andaluz no está dispuesto a legislar en favor de los ciudadanos que más lo necesitan, sino que tan solo tienen la voluntad de poner paños calientes a la dramática situación que sufren los andaluces mas golpeados por la crisis y el desempleo y solo tratan de dilatar en el tiempo una toma de decisiones que resuelva cuanto antes estos sufrimientos”, argumentaban los representantes de Stop Desahucios a la salida esta mañana de la Delegación del Gobierno de Andalucía.
Para el portavoz de la plataforma, Antonio Redondo, la Junta ha tenido un planteamiento “poco respetuoso” con Stop Desahucios y el colectivo de afectados por la vivienda a los que representa, cuando de forma unilateral el vicepresidente del Gobierno andaluz, Diego Valderas, ha presentado a la opinión pública las medidas que desde la Junta se van a arbitrar para paliar la situación de emergencia habitacional en Andalucía.
“Stop desahucios es un colectivo respetuoso que se caracteriza por el diálogo y reivindica la participación ciudadana, y nos parece una falta de respeto por parte del señor Valderas, que nos tengamos que enterar por la prensa de las medidas que van a tomar, sin haberlas dialogado antes con nosotros, que se las habíamos presentado. Pero sobre todo es que lo que han dado a conocer son medidas totalmente insuficientes que llegarán tarde, porque las aplicarán en cuatro o cinco meses, si es que las aplican y ¿qué hacen mientras tanto cuarenta mil familias en Andalucía cruzando un invierno sin luz, sin agua y sin gas en los hogares?”, se pregunta Redondo.
El portavoz de la plataforma que lucha por la vivienda dejó claro a la delegada del Gobierno en Granada que “…no estamos dispuestos a jugar a esa política de parcheo, porque a nosotros nos interesan las personas y no la imagen para salir del paso, como ha hecho Valderas” y anunció que continuará la lucha en la calle y no solo contra los bancos, financieras y suministradoras de servicios básicos, sino también contra las instituciones de todo rango y los partidos políticos que se nieguen o hagan oídos sordos a las necesidades urgentes que padecen los que este invierno sufrirán el frío en sus carnes.
Por su parte la delegada Sandra García informó a los representantes de Stop desahucios que ella había hecho todo lo posible dentro de sus competencias y que había trasladado a la presidente de la Junta, a varias consejerías como Vivienda y Bienestar Social, y a todos los delegados de Granada, estas reivindicaciones y que lo que haya hecho Valderas con las propuestas debe responderlo el propio vicepresidente.