Enviado a la página web de Redes Cristianas
Un mínimo de 62 familias consiguieron solucionar su problema de vivienda durante el año 2013, gracias a su organización en el grupo Stop Desahucios del 15M de Granada.
Estas familias agrupan aproximadamente a 180 personas, de las que cerca de 45 son menores de edad. Entre las localidades de residencia destacan Granada, Santa Fe, Almuñécar, Motril y Atarfe, seguidas de otras localidades como La Zubia, Las Gabias, Ogíjares o Maracena.
En su mayoría, estas familias tenían problemas hipotecarios, aunque también hay casos de problemas de alquiler y de familias sin vivienda.
En cuanto a las soluciones, un 57% de ellas han sido reestructuraciones o carencias sobre las hipotecas, un 28% daciones en pago con condonación deuda y un 15% alquileres sociales (con dación y condonación de deuda en los casos hipotecarios).
La entidad con la que se han alcanzado mayor número de soluciones ha sido el Banco Santander (incluyendo su financiera UCI), con un 63,4% de los casos, seguida por Caixabank (incluyendo Credifimo), con un 15,3%, BBVA y BMN (7,6% cada uno). Otras entidades son Unicaja, Barclays, Deustche Bank y Caja Rural.
Estas estadísticas no reflejan al 100% la realidad, al existir una indeterminada cantidad de casos solucionados que no se han hecho públicos, problema que el grupo ha ido remediando progresivamente. Por otra parte, no están recogidos los cientos de casos en proceso de resolución.
Actualmente Stop Desahucios cuenta en la provincia con 13 asambleas locales y barriales, en su mayoría de periodicidad semanal. En conjunto, estas asambleas reúnen entre 300 y 500 personas según la semana, lo que hace que a lo largo de 2013 hayan pasado por ellas miles de vecinos y vecinas de la provincia. Cada semana, las asambleas de Stop Desahucios reciben conjuntamente una media de 15 casos nuevos, lo que eleva a cerca de 600 los casos recibidos en 2013.
Stop Desahucios considera que 2013 la lucha por la vivienda ha dado un paso adelante en Granada y ha conseguido ser más efectiva y masiva, demostrando que la ciudadanía organizada puede conseguir grandes cambios. A pesar de la mejoría, desgraciadamente el trabajo constante del capital financiero e inmobiliario, sumado al de los gobiernos nacional, autonómico y local, sigue impidiendo que la mayoría social pueda hacer efectivo su derecho a la vivienda, así como el resto de derechos humanos. Por este motivo, Stop Desahucios afronta 2014 con el reto de mejorar y aumentar su organización, para demostrar que ?Sí se puede?? no es ningún slogan vacío sino una realidad.
Vídeo: