Enviado a la página web de Redes Cristianas
El pasado 1 de agosto, el grupo Stop Desahucios del 15M de Granada demandaba públicamente a la Junta de Andalucía que garantizase los servicios básicos (agua, luz y gas) en la comunidad autónoma, exigencia de mínimos en el contexto de desastre social que vivimos (1).
Tres días más tarde, el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, «proponía» a través de la prensa legislar en este sentido, sin precisar el contenido de esa legislación (2).
No hubo más noticias hasta que en la primera semana de octubre el Movimiento Andaluz por la Vivienda, que reúne a todos los colectivos que trabajan en este ámbito, aprobaba empezar a luchar porque se prohíba cortar la luz, agua y gas de ningún hogar por motivos económicos (3).
Poco después, el Movimiento Andaluz presentaba en el registro del Parlamento Andaluz en Sevilla una petición con cuatro reivindicaciones, una de las cuales es:
«Prohibir a todas las empresas, públicas o privadas, suministradoras de servicios básicos como el agua, la electricidad y el gas, el corte y la denegación de dichos suministros por ningún motivo en aquellos inmuebles que constituyan la residencia habitual de una persona o núcleo familiar, estableciendo mecanismos que posibiliten el acceso y conservación de dichos servicios, bien garantizando mediante aval de la Junta de Andalucía el pago de tales servicios a dichas empresas, bien expropiando el uso parcial de la red de abastecimiento de dichos servicios que resulte necesario para la prestación de los mismos, o bien adoptando cualquier otra medida legislativa que consideren conveniente para la consecución de tal objetivo».
El lunes 4 de noviembre, se realizaba una concentración en Granada, que daba comienzo a la campaña, manteniendo así mismo una reunión con Sandra García, delegada de la Junta en la provincia (4).
Nueve días después, nos enterábamos por la prensa de que Valderas curiosamente había vuelto a recordar «su idea» de agosto. En esta ocasión, precisaba que pretende que «todos los andaluces con ingresos por debajo del Ingreso Mínimo de Solidaridad» (397 euros mensuales) «dispongan gratis de al menos 3.000 litros de agua potable al mes y 1.400 kilowatios de electricidad al año» (5).
Según han explicado algunos medios, estas medidas no cubrirían las necesidades básicas mínimas de agua y luz. Tampoco cubriría el gas, y tardaría en aprobarse otros cuatro meses (6). Poco después, el portavoz del PSOE afirmaba que el proyecto sólo está en «fase de estudio» y que no hay «ni datos ni certezas» (7).
El análisis del Movimiento Andaluz por la Vivienda es sencillo. El anuncio de estas medidas es una nueva conquista de todas las personas que están luchando en la calle y han conseguido posicionar la vivienda digna como lo que es: un derecho humano fundamental reiteradamente incumplido por empresas y Estado.
Sin embargo, la Junta de Andalucía, igual que ocurrió con el Decreto sobre la Función Social de la Vivienda, vuelve a reaccionar de forma insuficiente. Las medidas anunciadas por la Junta no alcanzan las necesidades mínimas de supervivencia y mantienen como intocables los privilegios de las empresas suministradoras. Como ejemplo, Endesa e Iberdrola son dos de las tres eléctricas con mayores beneficios de toda Europa. Por si fuera poco, suponiendo que fuera cierto que lo empezaran a valorar en agosto, la Junta de Andalucía lleva tres meses preparando unas medidas que deberían ser obvias, y plantea que el proceso durará ¡cuatro meses más! No tardan tanto en recortar derechos y servicios de otras partidas públicas. ¿Espera acaso la Junta que en marzo de 2014 se podrá ahorrar unos cuantos euros si miles de andaluces y andaluzas ya nos hemos muerto de frío en invierno?
Desde el Movimiento Andaluz por la Vivienda tenemos claro que las leyes sólo avanzan si el pueblo lucha por ello. Así pues, seguiremos en la calle exigiendo el cumplimiento íntegro de nuestras reivindicaciones hasta que éstas sean una realidad.
¡Luz, agua y gas, derecho universal!
MOVIMIENTO ANDALUZ POR LA VIVIENDA
(1) http://www.europapress.es/nacional/noticia-stop-desahucios-pide-junta-andalucia-eximir-pago-suministros-basicos-familias-recursos-20130801185344.html
(2) http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-valderas-propondra-junta-elabore-decreto-ley-mantenimiento-vital-familias-20130804111244.html
(3) http://granadastopdesahucios.wordpress.com/2013/10/08/el-movimiento-andaluz-por-la-vivienda-se-une-para-luchar-por-los-suministros-basicos/
(4) http://granadastopdesahucios.wordpress.com/2013/11/04/stop-desahucios-se-concentra-para-demandar-viviendas-con-agua-luz-y-gas-en-andalucia/
(5) http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/administracion/084847/valderas/anuncia/decreto/ley/garantizara/suministros/vitales/agua/luz/necesitados/diego/junta/andalucia/vicepresidente/forum/europa
(6) http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/13/andalucia/1384341522_006022.html
(7) http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20131113/sevi-psoe-desmiente-valderas-201311131313.html