No estamos celebrando, estamos protestando -- Ramón Zavala y Gabriel Sánchez (Tegucigalpa y Montevideo)

0
45

Unidos íntimamente, luchamos contra tiranos que intentan profanar nuestros más sagrados derechos» El Karai Guazú José G. Artigas Protector de los Pueblos Libres.-
En una entrevista que se la hacía al legendario dirigente popular Pedro Brisuela sobre que impresión tenía de la marcha realizada este primero de mayo por el movimiento popular este dijo ?jamás en todo el tiempo que llevo de lucha he visto una marcha como esta?? , viniendo esta expresión de un dirigente como Pedro quien lleva toda una vida de lucha desde la fundación del Partido Comunista Hondureño en la huelga bananera del 54, son palabras mayores un hombre cuyo testimonio de lucha lleva el dolor del vil asesinato a sangre fría de una de sus hijas a manos de la dictadura golpista.

Las expectativas de la Resistencia fueron superadas por la respuesta del pueblo Hondureño quien en un claro repudio a la dictadura golpista salió de nuevo en forma masiva dándose cita en estas marchas no solo las centrales obrera sino que todo tipo de organización indígena, patronatos, gate, desempleados, afro descendientes, organizaciones de genero y derechos humanos etc.

Se realizaron marchas en todo el país inclusive en lugares donde nunca han salido a las calles, lo mas notorio de estas marchas fue su carácter unitario todos marcharon bajo una sola unitaria consigna ?la refundación de la patria?? bajo la forma de la proclama de una nueva constituyente.

En lo personal sentí alegría por esta marcha pero a la vez cuando recuerdo todas las represiones con niños, jóvenes y ancianos bestialmente golpeados con un odio visceral por los militares se me vinieron las lágrimas.

En San Pedro Sula la marcha se estima en unas 150,000 personas mientras que en la capital Tegucigalpa se estima que superó el medio millón de personas se miraban jóvenes, niños, ancianos y familias enteras en las marchas, el pueblo plasmaba en las paredes su poesía de protesta y la marcha se convirtió en una protesta popular con valentía a pesar que los gorilas se movían alrededor de la marcha blandiendo sus bates de madera y aluminio el pueblo gritaba ?no estamos celebrando estamos protestando??.

Sin lugar a dudas la multitudinaria participación de todos los sectores populares en las marchas del 1 de mayo en Honduras, nos esta marcando una inflexión fundamental, la gente común, los vecinos de a pie, los campesinos e incluso sectores reticentes en su participación, estuvieron en la calle protestando es decir resistiendo a un gobierno que no es reconocido por la inmensa mayoría del pueblo Hondureño cuyo más profundo deseo es volver a la democracia.-

En este tiempo, en que el gobierno de Lobo, ha utilizada las vilezas más terrible para combatir la resistencia, como la de matar selectivamente, incluso asesinado a la hija de un dirigente, para ablandar la resistencia, con el apoyo de Estados Unidos y con la complicidad de la Unión Europea, la respuesta tan contundente del 1 de mayo, nos manifiesta que lejos de debilitar a la Resistencia, esa metodología propia de los dinosaurios de la CIA, ha fortalecido el movimiento, que en una confrontación electoral, seria el mayoritario sin lugar a dudas, pero el objetivo, no es el gobierno, sino la refundación de la Honduras Libre, libre de un gobierno golpista como el que tiene, de Washington que trata de asegurarse, junto a los grandes empresarios capitalistas, sus riquezas y libre de los traidores que conforman las ex fuerzas armadas de Honduras*, incluyendo a Romeo Vázquez que tiene una cuenta pendiente con el tribunal de la historia.-

Es por esto que es oportuno esta reacción de la UNASUR, ante la Unión Europea, rechazando la invitación al ilegitimo gobierno hondureño y la medida de no concurrir, si éste es invitado, porque es tiempo de que esos enormes luchadores, que son el pueblo hondureño sienta que no esta sólo y que los pueblos de Sur y Centro América, repetimos con Artigas, ?Unidos íntimamente, luchamos contra tiranos??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)