Nicaragua ratifica posición para afrontar cambio climático

0
154

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Managua. Radio La Primerísima
El asesor en políticas públicas, Paul Oquist, expresó este viernes que la posición de Nicaragua frente al Acuerdo de París sobre Cambio Climático, resultado de la COP21, prevalecerá como la más acertada.
El funcionario explicó que la conclusión de Nicaragua es que el Acuerdo de Paris debe ser vinculante para los países responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, y deben ser ellos los que asuman la mayor responsabilidad para mitigar los efectos del cambio climático.

Oquist dijo que esa posición es la que resulta más beneficiosa para la humanidad, tomando en cuenta que Nicaragua es a penas responsable del 0.03 del total de emisiones en el mundo.
Señala que el actual Acuerdo de París no es vinculante en aspectos como el financiamiento y responsabilidad histórica, con los países que desde la revolución industrial han aportado más del 70% de las emisiones de gases a la atmósfera.
En ese orden, Nicaragua ha propuesto el reconocimiento de las regiones más vulnerables al cambio climático, entre las que destacan Centroamérica y la zona ecuatorial como las más afectadas por el fenómeno.

La Vicepresidenta Rosario Murillo dio a conocer una Nota de Prensa Oficial del Gobierno.
?Esta es la posición de nuestro gobierno, estamos ratificando lo que defendimos en París, el derecho de los más pobres a ser compensados por las consecuencias catastróficas de un cambio climático que no hemos contribuido nosotros los países más pequeños y más pobres a generar??, dijo.
?Esta es nuestra posición oficial, posición que el doctor Paul Oquist, sigue defendiendo en todos los eventos convocados por los distintos organismos internacionales para analizar los efectos del cambio climático y las medidas que como humanidad debemos tomar para luchar por la vida, por la sobrevivencia, para que este planeta nos siga albergando, siga albergando la vida y nos permita trabajar y desarrollarnos??, expresó.

A continuación, la Nota de Prensa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional:
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, comunica a nuestro Pueblo, y a la Comunidad Internacional, que en Representación de nuestro Presidente y de nuestro Pueblo y Gobierno, el Doctor Paul Oquist Kelley asumió en París, la Posición, formal y justa, de defender nuestro Planeta y nuestro País de los impactos cada vez más destructivos del Cambio Climático.
El Doctor Oquist subrayó entonces la responsabilidad histórica de los Países Desarrollados alrededor de las Emisiones que más han impactado el Clima, produciendo deterioro y destrucción, y afectando gravemente a todos los habitantes del Planeta, y en particular a los más Pobres.

Explicaba el Doctor Oquist entonces, que los 100 Países más Pobres del Mundo apenas tienen el 3% de las emisiones, mientras los 10 Países más Desarrollados emiten el 72% de CO2.
El Gobierno de Nicaragua, a nombre de nuestro Pueblo, reclamó entonces, y reclama hoy, una Propuesta realista, verdaderamente responsable, con Enfoques certeros y de fondo, imponiendo ?responsabilidades comunes, pero diferenciadas??, exigiendo a los más contaminantes, compromisos estrictos con la reducción de sus emisiones, y con recursos compensatorios para la llamada ?Adaptación??.
Nicaragua, con una Economía pequeña y un Gobierno que desarrolla Políticas y Programas para salir de la Pobreza, no está entre las Potencias contaminantes; no tiene responsabilidad en el Cambio Climático, y ha actuado con Compromiso Verdadero, promoviendo Energías Renovables, esfuerzos que han sido reconocidos por los Organismos Internacionales pertinentes, llegando a calificarnos como una ?Potencia Energética Verde??.

Al no suscribir el Acuerdo de París el 22 de Abril del Año 2016, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional asumió una Posición clara de defensa del Planeta y la Vida, urgiendo Conciencia y Responsabilidad al Mundo entero. Nicaragua, por su parte, ha continuado desarrollando un conjunto de Políticas que desde nuestras Fuentes Alternativas de Energía nos han permitido transformar la Matriz Energética y reducir dependencias de Combustibles Fósiles.
El Banco Mundial ha destacado que nuestro País tiene la mejor producción de Energía Renovable de todo Centroamérica.
El Doctor Paul Oquist, a nombre de nuestro Presidente y de nuestro Pueblo y Gobierno, ha exhortado a los Países Desarrollados, hablando en todos los Foros Internacionales, a aumentar su compromiso para mitigar los efectos del Cambio Climático en favor de las generaciones venideras, la Madre Tierra, y la Vida misma.

Con la responsabilidad, cuidado y compromiso que nos caracteriza, el Presidente de la República y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ratificamos nuestra opción irrenunciable de defender, con Políticas y Prácticas consecuentes, la Madre Tierra, el Clima, el Ambiente, el Planeta, y la Vida.
Siguen vigentes nuestras Consideraciones demandando un Acuerdo Climático con mayores Compromisos alrededor de las emisiones, y con financiamiento para la adaptación y/o mitigación, en el concepto de indemnización para los más afectados, y los más vulnerables, entre quienes se cuenta Centroamérica y el Caribe.
El incremento de las temperaturas con todas sus consecuencias catastróficas és hoy el gran riesgo, y la Posición lúcida y coherente de Nicaragua, está más vigente que nunca.

Managua, 2 de Junio, 2017
Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional
Presidencia de la República

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales