Enviado a la página web de Redes Cristianas
Un panel internacional de científicos, reunidos por la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN), recomendó hoy al Gobierno de Nicaragua adoptar «las mejores prácticas internacionales» para la ejecución del proyecto del canal interoceánico por Nicaragua?? Apoyada en las consideraciones de sus expertos nacionales con reconocimiento internacional, y un panel de 15 científicos de 7 países de América y Europa, la ACN recomendó al Gobierno «adoptar las mejores prácticas internacionales para el desarrollo de los megaproyectos»?? Las prácticas recomendadas por la ACN incluyen una «comunicación transparente y amplia con los múltiples actores claves, para identificar oportunidades, para optimizar los beneficios y minimizar las consecuencias alternas no intencionadas»??
?? PREGUNTAN POR LOS ESTUDIOS?? Una de las principales críticas al proyecto del canal por Nicaragua es la falta de estudios de impacto ambiental y el corto tiempo que se han utilizado para realizar los que se suponen son investigaciones ambientales?? Otras recomendaciones del panel de científicos son la realización de un análisis y la evaluación independiente de los estudios de impacto ambiental que realiza HKND, dio a conocer la ACN, al concluir un taller realizado en Universidad Centroamericana (UCA), en Managua?? Según el panel internacional de científicos, la importancia de realizar un análisis exhaustivo del costo y beneficio del proyecto, se debe a que está en juego el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca, «uno de los más importantes lagos tropicales del mundo, con un enorme valor ecológico, ambiental y económico»?? El análisis de costos y beneficios, que hasta ahora no aparece en los planes divulgados por HKND, debe incluir temas sobre derechos humanos y legales, así como de seguridad nacional, sostuvo el panel??
Informe Pastrán 12 de noviembre 2014
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales