Nicaragua: Inmensa Alegría por el triunfo de la lucha popular en Rancho Grande,Matagalpa vs.Minería extractivista cuya concesión ayer fue cancelada por el Gobierno -- Arnaldo Zenteno S. J.

0
37

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Queridas amigas y queridos amigos:
Les escribo con mucha alegría por el triunfo popular alcanzado en Rancho Grande Matagalpa. Gracias a la unidad y firmeza del Pueblo de ese Municipio se logró que el gobierno sandinista cancelara la explotación minera a cielo abierto -tan deforestante y contaminante- que la minera Canadiense Be Gold iba a hacer en ese Municipio. La Minera desde hace unos años estaba en la fase exploratoria con aprobación gubernamental y contaba con apoyo de fuerzas sandinistas de esa zona, pero siempre con la oposición de los pobladores de ese Municipio unidos más allá de opciones partidarias o de afiliación religiosa.

En el 2014 en Octubre en torno a los 522 años de Resistencia Indígena, Negra y Popular, las CEB realizamos allí el 4o.Festival Ecológico que convocó a unos 3 mil pobladores y delegaciones de nuestras Ceb de distintas regiones.Y hubo contramarcha organizada por alcaldes sandinistas, pero de otros Municipios. Esta Marcha fue 1a.marcha pública grande en el propio Rancho Grande y fue nuestro granito de arena en esta lucha popular

En el 2015 el Obispo de Matagalpa Rolando Alvarez promovió la marcha de protesta convocando a sus sacerdotes a participar. El 3 de Octubre se realizó la marcha con al menos 10 mil personas, y hubo una contramarcha insignifcante y con gente acarreada de otros lugares. El 4 de Octubre en entrevista televisada y que duró unos 20 minutos, con toda claridad y sin demagogias,el obispo explicó que él respeta y secunda la voluntad popular de ese Municipio que se opone a esa explotación minera extractiva a cielo abierto tan deforestante y contaminante. El obispo desde meses antes legalmente estaba convocando a un Referendum.

Y el obispo dió razones muy claras para oponerse junto con el pueblo a esa Mina: Rancho Grande es un paraíso. Hay 3 cosechas al año. Se siembra maiz, cacao, café etc…y hasta se exporta. Hay zona gandera. Son pequeños productores muy organizados. Hay un peñón que es Reserva Natural y puerta de entrada a la principal Reserva Natural de Nicaragua, Bosawas. En pocas palabras Rancho Grande es un paraíso agrícola, forestal y ganadero. Todo eso quedaría destruido por la Minería extractiva ysus aguas quedarían muy contaminadas.

El abogado de la Minera Canadiense también habló por tv en ese programa, pero no dió datos concretos, solo dijo que eran muy buenos y que era una minera respestuossa del Medio Ambiente y que de cada 100 dólares que ganban daban 10 dólares a proyectos sociales. No dijo obviamente que prácticamente no pagan impuestos y que la gran tajada del oro que extraen en otros dos lugares, se la lleva la Minera.

Sorpresivamente ayer 12 de Octubre y como día muy signficativo de la Resistencia Popular, el Gobierno deDaniel Ortega anunció que se cancelaba la concesión minera en Rancho Grande.

Me despido con mucha alegría por la lucha popular y por el respaldo del Obispo a esta Lucha popular y también por nuestro granito de arena en esta lucha. Esta lucha es un símbolo de cómo el Pueblo si puede revertir acciones y permisos que dañan sus derechos fundamentales.
Arnaldo Zenteno CEB Nicaragua.

pd. Les adjunto la Noticia como la dieron ayer algunos Medios-que por cierto no destacan la lucha popular por la cual el gobierno cedió y cambió su postura.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales

——————

Acaba de suspenderse la explotación minera en Rancho Grande. Esto por la firmeza del Pueblo de ese Mpio, por el apoyo de obispo y sacerdotes de Matagalpa y la marcha con 10 mil personas el 3 de Octubre, y con su granito de arena nuestras CEB desde octubre del 2014 con el Festival Ecológico que convocó a 3 mil pobladores.

Gobierno se retracta: minería no va en Rancho Grande
Obispo Álvarez celebra «reflexión del gobierno».

Wilfredo Miranda AburtoConfidencial.
12 de octubre 2015

De manera sorpresiva, el gobierno del comandante Daniel Ortega declaró ?inviable?? la explotación minera en el municipio de Rancho Grande, Matagalpa, a través de una declaración de la Primera Dama y vocera gubernamental, Rosario Murillo

Hace nueve días, el pasado sábado 3 de octubre, los pobladores de esa zona expresaron su rechazo al proyecto en una multitudinaria marcha convocada por el obispo Rolando Álvarez, demandando la convocatoria a un referéndum, para decidir sobre la minería en el municipio. El gobierno, por su parte, organizó una ?contra marcha?? con la participación de empleados públicos en apoyo a la empresa B2Gold.

Sin embargo, este medio día el gobierno se retractó y anunció la inviabilidad ambiental del proyecto.
La empresa B2Gold estaba explorando un yacimiento en la zona, según dijo a Confidencial Pablo Venturo, representante de país de la trasnacional, una de las mineras más importantes de Nicaragua. No obstante, Murillo dijo que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) aun estaba realizando estudios y declaró ?no viable?? la operación. La oficina de relaciones públicas de B2Gold informó que hasta ahora no han recibido notificación de las autoridades, y que la operación de exploración que realizan en Rancho Grande consiste en un sitio donde sacan material para estudiarlo, y en el cual laboran ochenta personas.

?La conclusión de todos los expertos ambientales es que el proyecto no es viable por las afectaciones que tendría en el entorno, en la naturaleza, en el ambiente, el modo de vida de las personas, en las fuentes de agua en general??, declaró Rosario Murillo este medio día.
El gobierno adelantó su decisión al Obispo Álvarez este domingo por la tarde a través de una llamada telefónica de Ortega y Murillo. Aunque no le presentaron nada escrito sobre la decisión, el religioso otorgó su voto de confianza al gobierno.
Anoche, en el programa televisivo Esta Semana se transmitió una amplia entrevista con Álvarez, en la que abogó por no permitir la minería en Rancho Grande al ser éste un territorio fecundo para la agricultura y la ganadería.

?Yo quiero resaltar la acción del gobierno de declarar inviable el proyecto, porque escuchar esa multitudinaria peregrinación que realizamos??, afirmó Álvarez, en referencia a una marcha realizada en Rancho Grande, en la que según sus cálculos participaron más de 15 mil personas.
En la entrevista en el programa Esta Semana Álvarez criticó la contramarcha que el gobierno municipal realizó en simultáneo a su peregrinación contra la minería a cielo abierto. ?Fue un acto de irresponsabilidad, de negligencia porque pusieron en riesgo la pacificación del municipio y de la peregrinación nuestra??, dijo el obispo en la entrevista.
?Me parece que la reflexión es precisamente volver hacia atrás, al pasado, revisar, garantizar en este caso la cultura social y productiva del municipio. Y creo que todos estamos en la posibilidad y el derecho de rectificar, y me parece que la decisión no contradice la contra marcha, que fue poco feliz, como he insistido yo??, dijo este lunes Álvarez.

Según Murillo, el MARENA concluyó la semana pasada estudios ?que se venían haciendo desde hace largo tiempo??. ?En estos últimos días se realizaron visitas al sector en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM)??, expuso la Primera Dama.
Sin embargo, Álvarez manifestó que no sabía que el MARENA realizara estudios en la zona de Rancho Grande, en el territorio denominado cerro Pavón donde B2Gold explora.
?No sabíamos que MARENA estaba en estudios. Pero hay que decir que el gobierno no había dado ningún tipo de permiso y concesión de explotación minera (??) Pedimos en varias ocasiones al gobierno que no se concediera ese permiso, esa licencia, lo cual agradecemos públicamente esa comunicación del domingo del presidente en nombre del pueblo de rancho grande de declarar no viable la minería??, declaró Álvarez.