El obispo Ivo Lorscheiter, severo crítico de la dictatura militar que goberno el país más grande de Sudamérica durante más de 20 años, murió el lunes, informó la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil. Tenía 79 años.
Lorscheiter murió de insuficiencia orgánica múltiple en el Hospital Caridade de Santa Maria, estado de Rio Grande do Sul, 1.000 kilómetros al suroeste de Sao Paulo.
El prelado, que fue secretario general de la Conferencia Nacional de los Obispos de 1971 a 1979 y luego su presidente hasta 1987, era un destacado exponente de la teología de la liberación, una tendencia que promueve en la Iglesia una mayor conciencia de los problemas sociales y económicos de los pobres.
Esto le provocó muchos enfrentamientos con el Vaticano, que sostiene desde hace años que no hay lugar en la Iglesia para la mezcla de política y religión promovida por muchos de sus elementos más progresistas.
Fue una irritación constante para los militares que gobernaron Brasil de 1964 a 1985, con sus denuncias de las violaciones de los derechos humanos.
«Para mí era normal tener dificultades con el régimen militar», dijo en una ocasión a la prensa. «Defender los derechos humanos era mi deber de cristiano».
Descendiente de inmigrantes alemanes, Lorscheiter, nació el 17 de diciembre de 1927 en Sao Jose do Hortencio, Rio Grande do Sul.
1974 fue designado obispo de Santa Maria, puesto que ocupó hasta su retiro en 2004, cuando fue declarado obispo emérito.