…está o posicionamento sobre o plebiscito, enquanto se prepara mais uma edição do Grito dos Excluídos a ser celebrada no Dia da Pátria. O Grito dos Excluídos tem que ser escutado para que seja verdadeiro e eficaz o grito da Independência ? que nasceu da coragem de ouvir e de acabar com a exclusão comprometedora da dignidade e do direito de uma nação Dom Walmor Oliveira de Azevedo (Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB) http://www.cnbb.org.br/site/articulistas/dom-walmor-oliveira-de-azevedo/4578-o-grito- e-o-plebiscito
Montevideo, 3 de septiembre de 2010
El camino del Buen Vivir (el ?Sumak Kawsay?? quechua o el tekoporâ), que es mucho más que una sistema socioeconómico y político, es un camino refundante de las vinculaciones del hombre, con lo trascendente a partir de su relación con los otros??seres de la naturaleza (creación) y congéneres que encausa la vieja pulsión del hombre de acumular (poder, prestigio, honor, riqueza, cariño), para si, como un gran agujero negro que todo se lo traga, hacia otra no menos esencial pulsión de compartir, donar, despojarse, entregarse??cuyo concreción más propia el hombre la visualiza en el sentimiento del Amor??
Este cambio que implica al hombre y le descubre, su necesidad de relacional profunda con todo lo creado, el hombre no sobrevive, fuera de sus vinculaciones profundas, con la creación, mediación con la que Dios, nos trasmite la principales dinámicas de la vida??y nos inserta en una ?comunidad??, con todos los seres creados, sin esta visión, no volveremos ?seres divididos??, que se separan de las fuente misma de la vida??
Delimitada esta patología profunda que deviene de la alienación de pulsiones esenciales en el hombre, que necesitan ser equilibradas al menos, el camino del bueno vivir, nos llama a una forma civilizacional, que implica una restructuración muy importante de la forma en que el hombre percibe la realidad y por supuesto a si mismo y a la creación??
Este camino es un proceso que se da en una relación biunívoca y sobre entre el hombre y la naturaleza, la civilización, y su constructor vinculacional que es la sociedad, que expresa esta nueva cultura civilizacional, que es el buen vivir??
Para ello el comenzar a desmotar las acumulaciones, puede ser un camino curativo, un proceso que nos pueda ayudar a llegar a fenómenos procesual que es el Buen Vivir??
Es por ello que ya resulta significativo que todos los actores sociales, con excepción de los empresarios y/o latifundistas y el gobierno, apoyen este plebiscito popular, como un mecanismo de evitar la acumulación insana de tierras, que en Brasil y algunas zonas como el Amazonía, es una verdadera pesadilla??
Nos sentimos profundamente comprometidos con esta iniciativa, especialmente porque en muchos países, la constitución permite generar plebiscitos vinculantes, como se hizo en Bolivia??
Creemos que esta puede ser una gran herramienta del campesinado y de las naciones indoamericanas, el recurrir a un instrumento como los plebiscitos constitucionales, para lograr cambiar la ecuación y evitar la a esta altura criminal acumulación de tierra, especialmente de las tierras fértiles o de lugares como el Amazonas a los que las Naciones Unidas deberían declarar santuarios de la humanidad, para evitar se avance en su destrucción??
Confesamos que nos causa orgullo el ver codo con codo a la Pastoral de la Tierra de Brasil y los sin tierras (no es la primera vez, ni será la ultima) pero existe en esta unión un contenido simbólico muy rico, que une a la Iglesia Latinoamericana a las luchas y aspiraciones de su pueblo y al pueblo en el camino de la acumulación del justo compartir del Buen Vivir??