InicioRevista de prensaiglesia catolicaHonduras: Organizaciones denuncian aumento de asesinatos de jóvenes desde Golpe de Estado##Karol...

Honduras: Organizaciones denuncian aumento de asesinatos de jóvenes desde Golpe de Estado -- Karol Assunção

Publicado en

Adital

Por lo menos 771 jóvenes y adolescentes de Honduras fueron asesinados durante el segundo semestre de 2009 y los primeros seis meses de este año. Esto es lo que se dice en el «Informe de Violación de los Derechos de la Infancia y de la Juventud desde el 28 de junio de 2009». Elaborado por la Plataforma de Derechos de la Infancia y de la Juventud de Honduras, el documento tiene el objetivo de revelar las violaciones «provocadas o toleradas por el Estado» desde el Golpe.

El caso más reciente que recuerda la Plataforma tuvo lugar el último martes (7), cuando 18 jóvenes fueron asesinados en una fábrica de zapatos en San Pedro Sula. Hasta ahora, los responsables y los motivos del delito no se pudieron identificar. Éste no fue el único caso de violación a los derechos humanos de adolescentes y jóvenes en el país.

De acuerdo con la Plataforma, la masacre es «sólo la punta del iceberg de una tragedia que hasta la fecha se ha cobrado la vida de miles de jóvenes y la ciudadanía parece haberse acostumbrado a esta situación». Esto porque, según la organización, muchos otros casos ya ocurrieron en Honduras y «no parecen producir similar inquietud», como lo que ocurrió el 28 de mayo en Choloma. En esa fecha, ocho jóvenes entre 15 y 24 años murieron al ser atacados por personas que los ametrallaron.

De acuerdo con datos de Casa Alianza, 5.547 jóvenes fueron asesinados en Honduras entre 1998 y junio de 2010. La mayor parte de las víctimas es menor de 23 años y de sexo masculino. A pesar de ser minoría, las niñas también son parte de las estadísticas de violencia. De acuerdo con los datos del informe, el 20% de las víctimas de los delitos contra jóvenes y adolescentes eran del sexo femenino.

Los números de ejecuciones arbitrarias contra menores de 23 años, según revela el informe, es creciente en el país. Basada en datos del Informe Susana Villarán sobre a situación de la infancia hondureña, la Plataforma señala que la violencia contra niños y niñas es creciente en Honduras desde 2001. Sin embargo, cobró más fuerza el año pasado, después del Golpe de Estado.

Los números no dejan mentir. De acuerdo con el informe, de 2002 al primer semestre de 2009, el promedio mensual de ejecuciones arbitrarias contra jóvenes menores de 23 años en Honduras no pasó de 46. Este promedio subió a 65 asesinatos mensuales en el segundo semestre del año pasado, durante el gobierno de facto de Roberto Micheletti. Coincidencia o no, el promedio de los primeros seis meses de este año -último mes del gobierno de Micheletti y comienzo de la gestión de Porfirio Lobo- también fue alto: 64 muertes por mes.

«La estadística disponible indica que, en la mayoría de los casos (el 98,2% según casa Alianza) se desconocen los motivos y a los autores de esta carnicería. Por eso, el abanico de posibilidades es amplio y va desde grupos organizados de narcotráfico, bandas o venganzas particulares, hasta grupos de exterminio parapoliciales e inclusive de policías que ejecutan actividades de la mal llamada ‘limpieza social’», destaca el documento.

El asesinato de jóvenes y adolescentes hondureños no se verifica sólo a través de ejecuciones arbitrarias. La Plataforma de Derechos de la Infancia y de la Juventud en Honduras también destaca en el informe los casos de muertes de esta porción de la sociedad durante la represión de manifestaciones pacíficas.

De acuerdo con el informe de la organización, la violencia política en los últimos seis meses del año pasado terminó con la muerte de tres jóvenes. Isis Obed Murrillo y Pedro Magdiel, de 19 y 24 años, respectivamente, fueron víctimas de disparos de armas oficiales durante represiones de manifestaciones. Wendy Araceli, de 24 años, murió a causa de gases lacrimógenos disparados durante el ataque a la embajada de Brasil, en septiembre de 2009.

«Sin que la descripción de los hechos pueda considerarse exhaustiva, lo dicho anteriormente nos hace concluir que, en Honduras, existe una situación de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de niños y niñas que tienen su origen en la arbitrariedad, en la indiferencia y, peor aún, en las transgresiones a los más elementales preceptos de la civilización humana por parte de un Estado que atropella la condición humana de este país», concluye.

El informe completo está disponible en: www.voselsoberano.com

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

* Periodista de Adital

Últimos artículos

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...

Noticias similares

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...