Bolivia ha cambiado. Asisto a una gran recepcion en la Paz organizada por el embajador de Cuba. Mojitos, bufe y bailes. ¿Donde estamos? En la sala de fiestas…. del ejercito boliviano. ¡Si!, aquel ejercito que asesino al Che.
Bolivia ha cambiado, pero no todo el mundo le desea lo mejor. He venido in situ para informarme junto a otros intelectuales progresistas de distintos paises: Frei Betto, Ernesto Cardenal, Ramsey
Clark, François Houtart, Luis Britto García, Pascual Serrano… Unas jornadas de encuentros e intercambios con intelectuales, artistas y representantes de las comunidades indigenas de toda Bolivia.
Nos encontramos en un momento critico. Los partidos de derechas tratan de provocar el separatismo, a fin de obtener la separacion de las regiones ricas del este. Para desarticular esta maniobra, el presidente Evo Morales, a medio camino de su mandato, ha lanzado un referendum revocatorio, una especie de voto de confianza. Ahora, no solo vuelve a poner su mandato en juego, sino tambien el de todos los prefectos, incluidos aquellos Departamentos en los que gobierna la oposicion. Ahora son estos lideres de derechas los que tratan de sabotear el referendum. Se temen incidentes.. .
Veremos quien esta detras de estos incidentes, que papel juegan aqui los Estados Unidos, la CIA, asi como un muy curioso embajador y, tambien, Europa…
Uno de cada cuatro bolivianos debe emigrar
Fuertes sensaciones. En primer lugar, a nivel fisico. La Paz se encuentra a 3.600 metros de altitud. Su aeropuerto esta a 4.000 metros. Al llegar, por la noche, faltos de oxigeno, nos sentimos a
punto del desmayo. Los jovenes que nos reciben, muy previsores, se ocupan de nuestro equipaje y nos dejan un tiempo para recuperarnos. El primer dia se dedicara al reposo, a la aclimatacion. Cortos paseos a paso lento en una de las mas bellas capitales del mundo. Imagine una gran depresion rodeada de las grandiosas montañas Huayna Potosi (6.094 m.) y Nevado Illimani (6.460 M.), no muy lejos del laco Titicaca, el lago navegable más elevado del mundo. Aqui el agua hierve a 80º y
todas las calles estan en pendiente.
Lo que sorprende en La Paz, al menos en invierno, es la suavidad del clima, fresco y soleado. Y la dulzura de sus habitantes. En cada lugar nos reciben muy amablemente, con una especial serenidad. Las Indigenas llevan trajes pesados con esplendidos mantones estampados. Asi comomcuriosos sombreros « bola » negros, marrones o grises. A veces, tambien transportan cargas impresionantes. Los Indigenas representan dos tercios de la poblacion.
La importancia de las comunidades indigenas
¿’Un Indio presidente? La oligarquia blanca, racista, todavia no lo acepta. », nos confia Evo. En realidad, comence a comprender toda la riqueza de esta herencia india visitando con amigos bolivianos
Tiwanaku, la capital de un antiguo imperio Inca…
Estamos sobre una muy alta meseta del Altiplano, cercado de montañas. Aqui, los indios viven, en condiciones dificiles, de agricultura y ganaderia. Ni una nube en el cielo, un aire increiblemente puro, se siente aun el frio de la noche.
Tiwanaku fue una ciudad inmensa, su descubrimiento apenas comienza. Un centenar de indios de la region están ocupados a restaurar el templo, una enorme piramide en terrazas. Era una civilizacion muy avanzada que construia sus edificios basandose en un conocimiento fundado en la astronomia. Habian creado una industria metalurgica y textil. Cultivaban mas de doscientas clases diferentes de maiz y cuatrocientas clases de patatas. Entre ellas una especie que podia congelarse y seguir siendo comestible hasta diez años despues. El sistema de riego era muy perfeccionado con una inclinacion muy precisa para que las piedras calentaran el agua y le impidieran congelarse. Sistema tan
perfeccionado, que hoy, el Ministerio de Agricultura va a reutilizarlo para desarrollar la agricultura en terrazas. El agua es escasa y, aqui, un tesoro.
Un viejo Indio ejecuta con nuestro pequeño grupo una ceremonia ritual, una clase de sacrificio de pequeños objetos simbolicos, para celebrar la comunion con el Cosmos y realizar los deseos que solicitamos. Emocion.
No se trata aqui de glorificar el pasado por el pasado, sino de preservar la memoria y los valores para integrarlos a la nueva sociedad. Un periodista boliviano nos explica la importancia que adquiere aqui la comunidad: ‘Es un fuerte elemento para Bolivia. Mire, según las estadisticas internacionales, el campesino boliviano tiene una renta media de cincuenta dolares al año. ¡Podriamos decir que esta
muerto! Salvo si se comprende que la economia comunitaria es la base de nuestra vida aqui. »
Resumidamente, una herencia preciosa que no se puede perder.
La suerte de los bolivianos cuando emigran…
Tambien fuertes sensaciones en relación con la realidad social de este pais. En La Paz, las clases altas viven en la parte baja de la ciudad, a 3.000 metros, donde se respira mas fácilmente. Sin embargo, las clases bajas viven en El Alto, a 4.000 metros de altura. Pequeños comercios, pequeños artesanos, un poco de ganado en las mesetas altas…. En realidad, una economia bastante limitada.
Siendo el segundo pais mas pobre de America Latina, Bolivia ha sufrido la emigracion de uno de cada cuatro de sus hijos. ¿Por que? Durante varios siglos, esta tierra fue una colonia española. Durante ese
periodo, se llevaron todos los beneficios derivados de las riquezas mineras, extraidas sobre la base de un trabajo inhumano en condiciones de semi-esclavitud. Durante muchos años, su gas y petroleo solo
beneficiaron a un puñado de ricos y algunas multinacionales, sobretodo, europeas. El Norte volvio a saquear al Sur. Solo dejando miseria tras su paso.
Y los conflictos. Evo Morales, Presidente desde hace dos años y medio, no ha caido del cielo; es el fruto de numerosos años de resistencia obreras y campesinas. Las comunidades indigenas siempre fueron explotadas, discriminadas y despreciadas por la elite blanca y racista, asociada con los EEUU y Europa.
De ahi proviene la pobreza y el subdesarrollo. Pero cuando los bolivianos, para sobrevivir, van a trabajar a Europa, esta les trata como criminales y los encarcela. ¡Incluso a los niños! Evo Morales a
osado denunciar la « Directiva de la Vergüenza » que permitira a todos los paises europeos encarcelar hasta dieciocho meses a estos delincuentes, perdon : inmigrantes.
Justo, antes de realizar este viaje, me he encontrado en Bruselas a unos trabajadores inmigrantes latinos. Desde hacía varios meses luchaban para obtener sus papeles, es decir, sus derechos y su
dignidad. Frente a unos ministros completamente sordos, se vieron obligados a poner sus vidas en peligro: huelga de hambre, escalada de grúas de gran altura… En reconocimiento de la carta que Evo Morales presento a la U.E., me pidieron transmitir su agradecimiento al presidente boliviano. Se lo transmiti.
En realidad, cuando nos encontramos aqui, cuando constatamos la pobreza, los salarios irrisorios, la falta de industria, nos damos cuenta de la razon por la que muchos bolivianos se ven obligados a
emigrar. Pero, sin ir tan lejos, tambien comprendemos la hipocresia de Europa, que tiene gran parte de responsabilidad en esta emigracion.
Mas adelante volveremos sobre este aspecto…
¿Qué ha transformado Evo?
Veamos, en primer lugar, lo que ha realizado Evo en dos años y medio… Nacionalizo el petroleo y el gas. ¿Quieren saber por que, en nuestros medios de comunicacion, se dice cosas buenas del Presidente colombiano Uribe y malas de Evo Morales? Muy simple. El primero hizo pasar los impuestos sobre las multinacionales de 14% a 0,4%. Para facilitar la instalacion de estas multinacionales, sus paramilitares expulsaron de sus tierras cuatro millones de campesinos. El segundo se atrevio a devolver a la nacion boliviana las riquezas que le pertenecian a fin de combatir la pobreza.
Al nacionalizar los hidrocarburos, Evo multiplico por cinco las rentas del Estado y dedico los recursos de aliviar los males mas urgentes: analfabetismo en una disminucion del 80%, vuelta a la escuela de una parte de los niños que trabajaban en la calle, creacion de escuelas en las lenguas indias aymara y quechua (veinte mil diplomados), asistencia sanitaria gratuita inmediata para la mitad de los
Bolivianos, pension Dignidad para los mayores de 60 años, credito a cero por ciento para productos como el maiz, el trigo, la soja y el arroz. Gracias a la ayuda de Venezuela, se ofrecieron seis mil
ordenadores, sobre todo a escuelas. Gracias a la ayuda de Cuba, se opero a doscientas sesenta mil personas de los ojos, que en otros paises de America Latina, quedarian condenados a la ceguera por ser pobres.
Ademas las inversiones publicas aumentaron, permitiendo desarrollar la economia. Bolivia colmo su deficit fiscal, reembolsado la mitad de su deuda exterior (de 5 a 2,2 mil millones de dolares), reconstituyo una pequeña reserva financiera, multiplicando por cuatro el empleo en las minas y la metalurgia, duplicando la produccion y las rentas de estas industrias. El PIB industrial paso de 4,1 a 7,1 mil millones de dolares en tres años. Se distribuyeron mil tractores a campesinos. Se construyeron nuevas carreteras.
En resumen, Bolivia avanza. No lo bastante rapido, dicen algunos para los que Evo no es bastante duro contra la derecha y los grandes propietarios. Es un debate que debe llevarse entre los que viven alli y pueden apreciar la situacion, sus posibilidades, sus peligros. Sabiendo que no basta con decir ‘Alli tienen que hacer tal o cuál…’ para sacar un pais de la pobreza y la dependencia. Sabiendo que es necesario tener en cuenta la relacion de fuerzas con la derecha que se agita mucho y sabotea. Teniendo en cuenta el ejercito (¿Todos sus jefes seran honestos hasta el final?).
Otro factor negativo: ‘La Justicia permanece completamente corrompida’, me confio… el mas alto magistrado de La Paz. ‘Es una vieja casta que se protege y protege los intereses de los ricos. Es un
verdadero negocio. Con todo, amenazamos de revocacion inmediata a todo juez que sea sorprendido en flagrante delito. Pero es un combate dificil. »
Y precisamente, cuando me encontraba alli, la Justicia ayudaba descaradamente a la derecha intentando impedir mediante una batalla juridica la realizacion del referendum. Pero hay un peligro mayor que la Justicia…
Detras de la derecha, los Estados Unidos preparan una guerra civil
Es el nuevo truco de los Estados Unidos. Resultando incapaz de ganar una guerra de ocupacion territorial, Washington recurre a la guerra indirecta, la guerra por intermediarios. Actualmente, su estrategia es intentar causar una guerra civil en Bolivia. Para eso, las provincias controladas por la derecha y que contienen las grandes propiedades agricolas vinculadas a las multinacionales asi como la mayoria de las reservas de gas y petroleo, estas provincias multiplican las provocaciones para preparar una secesion.
Personalmente estudiando la accion secreta de las grandes potencias para hacer estallar Yugoslavia, [1] desee llamar la atencion de los bolivianos, en algunas entrevistas: en la actualidad, Washington esta preparando la transformacion de su pais en una nueva Yugoslavia.
Aquí tiene los ingredientes de su accion: 1. Inversiones masivas de la CIA. 2. Un embajador especializado en la desestabilizacion. 3. Fascistas con experiencia. Con estos ingredientes, puede preparar un golpe de Estado o una guerra civil. O los dos.
Primer ingrediente. Como en Venezuela, la CIA invierte mucho en Bolivia. A traves de sus mamparas habituales: USAID, Nacional Endowment for Democracy, Instituto Republicano Internacional, etc. Se
subvenciona a las organizaciones de la derecha separatista de forma abundante. El USAID, por ejemplo, financio a Juan Carlos Orenda, consejero del Comite cívico de Santa Cruz de extrema derecha y autor de un plan que preveía la division de esta provincia.
Pero tambien de las organizaciones mas discretas encargadas de sembrar la confusion y preparar una propaganda anti-Evo. En la universidad San Simon de Cochabamba, la Fundacion del Milenio recibio 155.000 dólares para criticar la nacionalizacion del gas y defender el neoliberalismo.
Trece jovenes dirigentes bolivianos de derecha fueron invitados a seguir formaciones en Washington: 110.000 dolares. En los barrios populares de El Alto, USAID pone en marcha programas para ‘reducir las
tensiones en las zonas propensas a conflictos sociales’. Lease: desacreditar la organizacion social de izquierda.
En total, se pagaron varios millones de dolares a todas clase de organizaciones, entre las que se contaban grupos estudiantes, periodistas, politicos, magistrados, intelectuales, hombres de
negocios. El partido popular español, en torno a Jose María Aznar, participa en las maniobras.
Segundo ingrediente. ¿De donde viene Philip Goldberg, el actual embajador de Estados Unidos en Bolivia? De Yugoslavia. Donde acumulo una rica experiencia sobre la manera de hacer estallar un pais. De 94 a 96, trabajó en Bosnia para el embajador Richard Holbrooke, uno de los estrategas en la desintegracion. Luego, fomento los desordenes en Kosovo y la escision entre Serbia y Montenegro. Un experto, como se le llama… Y no inactivo.
Como lo dice el periodista argentino Roberto Bardini: ‘El 28 de junio pasado fue detenida en el aeropuerto de La Paz la estadounidense Donna Thi, de 20 años y proveniente de Miami, por intentar ingresar con 500 cartuchos calibre 45 que había declarado en la aduana como ‘queso’. En la terminal aerea la esperaba la esposa del coronel James Campbell, jefe del grupo militar de la embajada de Estados Unidos en Bolivia. El representante diplomatico norteamericano, Philip Goldberg, intervino
inmediatamente para gestionar la libertad de la mujer y declaro que se trataba de ‘un error inocente’.
La municion, dijo el funcionario, estaba destinada para ‘deporte y entrenamiento’ . En marzo de 2006,
otro ciudadano estadounidense, Triston Jay Amero, alias Lestat Claudius, un Californiano de 25 años, portador de quince documentos de identidad diferentes, hizo estallar trescientos kilos de dinamita en
dos hoteles de La Paz. » [2]
¿Por qué se exportó a Goldberg de los Balcanes a Bolivia? Para transformar, estoy seguro, este pas en una nueva Yugoslavia. El separatismo es un metodo favorecido por los Estados Unidos para reanudar el control de riquezas naturales o regiones estrategicas cuando los Gobiernos se muestran demasiado independientes, demasiado resistentes a las multinacionales.
Tercer ingrediente. Fascistas con experiencia. En Bolivia, Goldberg sostuvo abiertamente y colaboró con hombres de negocios croatas a la cabeza de la secesión. Especialmente, Branko Marinkovic, miembro de la Federacion de los empresarios libres de Santa Cruz (provincia secesionista) . Enorme propietario de tierras, Marinkovic extrae también las cuerdas de Transporte de Hidrocarburos Transredes (que trabaja para Shell). Administra los seis mil kilometros de tuberías de gas y petroleo que conducen a Chile, Brasil y Argentina.
¿Y cuando esta gente ha venido de Croacia? Es necesario recordar que, durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler instalo una Gran Croacia fascista donde sus colaboradores, los Oustachis, crearon los campos de exterminio (incluido el especialmente para niños!), perpetrando un genocidio horrible contra los Serbios, los judios y los gitanos.[3]
Tras su derrota, la Iglesia croata y el Vaticano organizaron, los Ratlines, zonas de fuga de los criminales fascistas croatas (y de Klaus Barbie). De Croacia a Austria, luego a Roma. Y de alli hacia
Argentina, Bolivia o los Estados Unidos. [4]
Estableciendo que Franjo Tudjman y los dirigentes de la ‘nueva’ Croacia, nacida en 1991, rehabilitaron a los antiguos criminales croatas de la Segunda Guerra Mundial, quisiera saber si el Sr. Marinkovic rechaza todo este pasado o si, simplemente, emplea los mismos metodos allí donde se encuentra ahora. En cuanto a los Estados Unidos, se sabe que recuperaron y reciclaron cantidad de criminales y
espias nazis de la Segunda Guerra Mundial. Las redes, eso siempre sirve.
Lo que se oculta detras el separatismo
Aqui, todos los ingredientes estan listos para hacer estallar Bolivia… Los dolares de la CIA, mas los expertos en la provocacion de guerras civiles, mas los fascistas reciclados en businessmen. Una
guerra civil que serviria bien los intereses de las multinacionales, pero que la opinion internacional debe absolutamente impedir. Los propios bolivianos tienen el derecho a decidir de su suerte. Sin la CIA.
Ya que una secesion sólo serviría a la elite. El escritor brasileño Emir Sader acaba de escribir muy precisamente: ‘Una de las nuevas modalidades que asume el racismo hoy dia es el separatismo, forma de intentar delimitar territorios de la raza blanca, apropiandose privadamente de riquezas que pertenecen a la nacion y a su pueblo. Ya conociamos esos intentos bajo la forma de barrios ricos que buscan definirse como alcaldias propias, para que los impuestos que son obligados a pagar por una parte -la que pueden encubrir – de sus inmensas riquezas se queden para aumentar los beneficios de sus barrios atrincherados, detras de los cuales buscan aislar y defender -con seguridad privada, desde luego – sus formas privilegiadas de vida.’. (…) El referendo separatista es expresion oligarquica,
racista y economica porque quieren seguir usufructuando de las riquezas de Santa Cruz para su propio beneficio y porque los oligarcas quieren, ademas, impedir que el gobierno de Evo Morales continue con el proceso de reforma agraria y que se extienda por todo el pais. »[5]
Esa autonomia, en efecto, quiere decir que los Blancos ricos que controlaron Bolivia desde siempre, se niegan a ser controlados por la mayoria, no blanca, del Oeste. Cuando se habla de autonomia, Evo
Morales responde: ‘Hablemos de autonomia, no para la oligarquia, sino para los pueblos que permanentemente luchamos. Estos grupos (separatistas) eternamente han estado en el Palacio y que perdieron sus privilegios, han gobernado y permitieron que se saqueara nuestro pais, nuestros recursos naturales, asi como la privatizacion de empresas, incluidos recursos basicos y ahora plantean este sistema que demuestra su verdadero interes: el control economico’.
Pero no solo son los Estados Unidos que hostigan a Bolivia…
La hipocresía de Europa: ¿quien provoca « toda la miseria del mundo »?
Persiguiendo a los sin-papeles, Europa se defiende presentando el argumento « No podemos acoger a toda la miseria del mundo ». ¿A no?
Pero, si en realidad, esta miseria, ¡son ustedes quienes la ha creado! ¡Sus Carlos V, sus Luís XIV, sus Elizabeth I, sus Leopoldo II y otros grandes colonizadores que masacraron a estos « salvajes » para robar sus riquezas! Y hasta el día de hoy, sus empresas mineras, agricolas y de otra índole, no han cesado de apropiarse de las materias primas sin pagarlas, deformando la economia y bloqueando el desarrollo local. ¿No sera Europa la que tiene una Deuda que reembolsar al Sur?
¿Solo en el pasado? En los medios de comunicacion, los responsables europeos suelen afirmar que, hoy en dia, desean el desarrollo de America latina y del tercer mundo…
« Totalmente falso », me confía Pablo indignado. Pablo representa a Bolivia en las negociaciones comerciales entre America latina y la Unión Europea: « Bolivia siempre le manifesto a la Union Europea que no negociaría un Tratado de Libre Comercio en el marco del Acuerdo de Asociacion CAN UE. En el periodo previo al inicio de las negociaciones aclaramos nuestros puntos de diferencia sobre Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual y Compras publicas. La Comision Europea nos dijo que durante la negociacion negociariamos estos puntos. Que ellos a diferencia de ‘otros’ no iban a imponer un formato unico. Sin embargo, en la reunion que sostuvimos con Peter Mandelson, Comisario de la
Direccion de Comercio de la Comision Europea, en el marco de la cumbre ALC-UE en Lima, nos dijo de forma tajante e imperativa: ‘esto es un Tratado de Libre Comercio, o lo aceptan o quedan fuera de la
negociacion’ . Personalmente le respondi que no nos auto excluiriamos y que nosotros seguiriamos hasta el final defendiendo nuestros puntos de vista ya que por ejemplo, no compartimos su propuesta de bajar a nuestros aranceles para casi todos nuestros productos, porque Bolivia tiene muchas industrias que debe desarrollar como las del acero, el plastico y el papel que necesitan de mecanismos de proteccion arancelaria de la misma forma que lo tuvieron las industrias nacientes
de Europa en su momento. »
En efecto, Europa se muestra totalmente dominante y arrogante. Pretende imponer a todos los paises de America latina y del Caribe el cese de las subvenciones que podrian permitir el desarrollo de los
productos locales, la supresion de los derechos de aduanas a las importaciones (¡pero rechaza hacer lo mismo en su propio territorio!) , la supresion de todos los limites para las exportaciones europeas (que rechazan el reves), la transferencia sin limites de la mano de obra europea calificada, la modificacion de todas las leyes de proteccion de las economias locales.
Ademas, la privatizacion de todos los servicios, bienes y empresas de los Estados. Ya en el año 2000, 46% de las 500 mayores empresas dem America Latina y del Caribe, eran extranjeras.
Por otra parte, la U.E. pretende imponer patentes sobre lo vivo (Bolivia goza de una biodiversidad muy codiciada por las multinacionales quimicas y farmaceuticas) . Pero lo vivo, y tambien el agua, ¿no son bienes esenciales para la supervivencia? ¿No son un patrimonio que deberia permanecer en manos de aquellos que siempre lo han protegido y utilizado de buena fe?
En definitiva, la U.E. quiere imponer Tratados totalmente desequilibrados que mataran a las empresas bolivianas. Todo lo que busca, es que las empresas europeas puedan invadir libremente los mercados. Entonces arruinar estos paises, el origen de la emigracion.
¿Un sistema absurdo, no?
¿Quien escoge la inmigracion y porque?
He mencionado que Europa expulsaba los emigrantes latinos. No es exacto. No trata a todos los inmigrantes del mismo modo.
Por una parte, la patronal europea importa los mejores cerebros del tercer mundo, así como los ingenieros calificados. Mal pagados para aumentar los beneficios de las sociedades. Es lo que Sarkozy y otros denominan « inmigracion selectiva ». El dueño selecciona los que tendran la suerte de trabajar para el. Pero esta fuga de cerebros priva al tercer mundo de los profesionales que ha formado (a gran
coste) y que son necesarios para su desarrollo. Otra forma de saqueo.
Por otra parte, Europa tambien acoge a inmigrantes no calificados. Dejandolos sin papeles, y por tanto, sin derechos, les obliga a vivir con miedo, a aceptar salarios y condiciones de trabajo que constituyen un retroceso social. Es un buen metodo para dividir y presionar a los otros trabajadores. Asi es como se construye la « competitividad » de esta virtuosa Europa. La forma de tratar los sin-papeles no se conoce como un error, sino de uno de los metodos esenciales de un sistema egoista y explotador.
En resumen, Europa ha saqueado a America Latina y continua haciendolo. Le impide alimentar a sus hijos. Pero cuando estos se ven forzados a emigrar, los encarcela. Y, ademas, se atreve a ofrece lecciones de democracia y moralidad al resto del mundo.
Ha llegado la hora
No pude permanecer mucho tiempo en Bolivia, pero este pueblo me impresiono profundamente. Recuerdo los millares de manifestantes que descendian, ese domingo, hacia el centro de La Paz, en microbus, coches o taxis abarrotados, Indios y Blancos, del mas claro al mas oscuro.
Con esa calma asombrosa, que les caracteriza y con mucho menos ruido que en cualquier manifestacion del mundo. Con una determinacion simple y noble. Y en sus ojos, una evidencia: ha llegado la hora de poner fin a siglos de humillaciones, ha llegado la hora de la dignidad para todos, ha llegado la hora de hacer desaparecer la miseria.
Y recordaba a estos amigos sin papeles de Bruselas, manifestante ellos tambien por su futuro y su dignidad. El problema es obviamente el mismo, en Bruselas y en La Paz: ¿a quienes deben servir las riquezas de un pais? Y si este problema no se soluciona en La Paz, millones de personas sin papeles seguiran golpeando las puertas de Europa.
¿Y mañana?
¿Como esto evolucionara? Para el 10 de agosto, un instituto de sondeos Pro USA anuncia la victoria de Evo por 60%. Como la mayoria de mis interlocutores en La Paz. Algunos temian, por el contrario, la
influencia del problema de la inflacion y el encarecimiento de la vida. Otros temen que la derecha lance provocaciones violentas para impedir el referendum.
Como sea, el referendum solucionara nada, ni en un sentido, ni en otro. Evo Morales estara todavia ante el mismo problema: el Gobierno es de izquierda, pero no controla la economia del pais, ni los medios de comunicacion (en manos de los grandes propietarios y de la multinacional española Prisa), ni las universidades, ni la Iglesia que esta al lado de los ricos, como siempre en este continente. No se
puede hacer todo en dos años y medio. Pero, para avanzar, Evo debera conseguir movilizar mas las masas populares. Su unica fuerza.
En cualquier caso, despues del referendum, la pregunta seguira siendo la misma: ¿las riquezas del pais deben servir para enriquecer a los ricos y a las multinacionales o para desarrollar el pais y para
superar la pobreza?
Para cortar esta cuestion a su ventaja, los Estados Unidos están listos a todo. ¿Y el movimiento progresista internacional? ¿Como reaccionara contra la desinformacion y la preparacion de una guerra civil?
La respuesta depende de todos nosotros.
Michel Collon
La Paz ? Bruselas
Agosto de 2008
Traducido por Patricia Parga-Vega y Mila Marcos para Investig’Action
Disponible tambien en frances y en ingles :
____________ _________ _________ _____
[1] Prueba-medio de comunicacion Yugoslavia y Kosovo,
http://www.michelco llon.info/ archives_ testm.php
[2] Roberto Bardini, el embajador de la secesion, traducción francesa
vuelta a ver B.I., nº 133, junio de 2008.
[3] Michel Collon, El juego de la mentira, Hiru, Hondarribia, 1999, p. 184
[4] Operación Ratlines, documental de David Young amargo Chanel 4
TVES, 1991. Citado en El Juego de la mentira, p. 194.
[5] CEPRID, la CIA alli la oligarquía en contubernio contradijo a
Bolivia, www.nodo50.org/ ceprid/spip. php?article169