InicioRevista de prensatemas socialesMiles de personas se concentran alrededor del Congreso y piden la dimisión...

Miles de personas se concentran alrededor del Congreso y piden la dimisión del Gobierno

Publicado en

El Plural

La Policía rodea a los manifestantes con furgones antidisturbios y empiezan las primeras cargas
Miles de personas han empezado a concentrarse en las calles adyacentes al Congreso ante la dificultad de acercarse a la Cámara por el despliegue policial, que ha sido criticado desde PSOE e IU. Los convocantes reclaman un nuevo proceso constituyente para regenerar la democracia. El lema más coreado ha sido el ya famoso «No nos representan», pero también se ha pedido repetidamente la dimisión del Gobierno. Alrededor de las 19:00 horas la policía ha empezado a cargar contra los maifestantes y se han vivido momentos de tensión.
Artículos relacionados

Miles de personas procedentes de tres marchas simultáneas en el centro de Madrid han empezado a confluir en las inmediaciones del Congreso, aunque sin poder acceder a la calle en la que se ubica la Cámara, la carrera de San Jerónimo, cerrada por un amplio despiegue policial, así como las calles adyacentes. Ante los accesos cerrados por vallas y decenas de antidisturbios, ya se han vivido algunas escenas de tensión entre los manifestantes y policías a caballo escenificando su disposición a actuar, y agentes situados fuera de las vallas han cargado.

Petición de un “nuevo proceso constituyente”

Las marchas partieron desde la Puerta del Sol, Neptuno y Cibeles para confluir en las inmediaciones de la Cámara Baja en demanda de “un nuevo proceso constituyente”. Los portavoces de las dos organizaciones convocantes de la protesta, la Coordinadora 25S y la plataforma ¡En Pie!, han insistido en que pretenden “rodear” el Congreso, desmarcándose del lenguaje inicial de la convocatoria que hablaba simbólicamente de ocupar la Cámara. A las 21.30, hora concluye la autorización de la Delegación del Gobierno para las manifestaciones, y está convocada también una asamblea.

Gran número de personas en la Plaza de Neptuno tras partir desde la plaza de Cibeles, en dirección al Congreso de los Diputados. EFE

El PP insiste en el “golpe de Estado”
Además del blindaje del Congreso con 1.300 antidisturbios, la retórica del PP ha insistido en atribuir a los manifestantes intenciones golpistas, como hizo ayer María Dolores de Cospedal y ha incidido la delegada de Gobierno en Madrid, la popular Cristina Cifuentes:”El querer tomar el Congreso, el querer en definitiva modificar o influir en la voluntad de los legisladores, buscando además un cambio no de gobierno, sino de régimen político, es una clara voluntad involucionista que desde luego tiene que ver con un golpe de Estado”

Alonso habla de intento de “alterar la vida democrática”

En la misma línea, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha defendido el despliegue policial y ha expresado su deseo de que “fracasen” las “pretensiones de alterar la vida democrática”. El portavoz del PP ha subrayado que “la presión sobre las Cortes no forma parte del derecho de reunión”. La sesión del pleno en el Congreso también continuaba esta tarde simultáneamente a las protestas en el exterior.

Unos manifestantes frente a las vallas que la policía ha desplegado en la Plaza de Neptuno. FRANCISCO MEDINA

El PSOE reclama “proporcionalidad”
Mientras, el PSOE ha instado a reflexionar sobra la “proporcionalidad” del despliegue policial para proteger el Congreso. La portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, ha dicho que “no le gusta ver” el Parlamento rodeado de policía y ha apuntado que entiende el “malestar de muchos ciudadanos” ante la situación económica y social y cuando las medidas del Gobierno en los últimos nueve meses van “directamente a romper las políticas de protección y cohesión social”. “Hay muchas razones que mueven a los ciudadanos en su sensación de desconfianza, enfado y protesta”, ha advertido. En cualquier caso, ha recordado que el Congreso representa la “soberanía popular” y es donde trabajan los “representantes” legítimamente elegidos.

IU recuerda que el 23-F “se invadió con armas y tanques”
Por su parte, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, José Luis Centella, ha asegurado esta mañana que los parlamentarios de su grupo no se sienten “ni amenazados ni impedidos para realizar su trabajo” por quienes pudieran acudir a las protestas, pero sí ha lamentado el “obstruccionismo” del PP que hoy, una vez más, ha intentado taperles “la boca” en la Cámara, aludiendo a las triquiñuelas empleadas por el PP para no contestar a una pregunta. Centella ha pedido al Gobierno que “no se criminalice” a quienes participen en la protesta de hoy y recordó a Cospedal que el 23-F “no se rodeó el Congreso sino que se invadió con armas y tanques”, algo que “nada tiene que ver con la protesta pacífica y legal” prevista para esta jornada.

Unos policías graban con sus cámaras a los manifestanes. F.M.

Despliegue policial mucho más allá del Congreso

Además del amplio despliegue policial en las inmediaciones del Congreso, en las redes sociales se ha denunciado que se han parado y registrado autobuses que se dirigían a Madrid desde ciudades como Zaragoza o Motril, lo que ha incluido incautación de material como máscaras alegando que no se puede identificar a quien las porte.

Últimos artículos

Cobo ‘corrige’ a García Magán sobre el caso del cura de Málaga: «Me da igual donde sea, hay que ponerse siempre en el lugar...

Religión Digital "Se debe desarrollar en el minuto uno" el protocolo: "Nunca el ocultamiento" Insta a...

Varios cientos de personas participan en la primera marcha contra la cumbre europea en Granada

Público Con un ambiente festivo y reivindicativo, los participantes han coreado consignas contra las bases...

Escalera de color -- Alberto J. Revuelta Lucerga

confidencial andaluz El cambio de postura de España respecto a Marruecos que tanto irritó, resulta...

Noticias similares

Cobo ‘corrige’ a García Magán sobre el caso del cura de Málaga: «Me da igual donde sea, hay que ponerse siempre en el lugar...

Religión Digital "Se debe desarrollar en el minuto uno" el protocolo: "Nunca el ocultamiento" Insta a...

Varios cientos de personas participan en la primera marcha contra la cumbre europea en Granada

Público Con un ambiente festivo y reivindicativo, los participantes han coreado consignas contra las bases...

Escalera de color -- Alberto J. Revuelta Lucerga

confidencial andaluz El cambio de postura de España respecto a Marruecos que tanto irritó, resulta...