InicioRevista de prensatemas socialesLa Policía dispersa la concentración del 25S frente al Congreso, que se...

La Policía dispersa la concentración del 25S frente al Congreso, que se salda con 27 detenidos -- Miriam Hernanz / Silvia Quílez

Publicado en

RTVE

Al menos 27 personas han sido detenidas y 66 han resultado heridas en la concentración de protesta del 25S alrededor del Congreso en la que se han producido cargas policiales. En varias cargas que se han producido entre las 21.00 y las 21.30 horas, la Policía ha disuelto la concentración y los manifestantes se han dispersado por el Paseo del Prado. A las 21.30 horas en la plaza de Neptuno de la capital quedaba un grupo de manifestantes que protagonizaba una sentada.

Según datos de la Jefatura Superior de Policía de Madrid y Emergencias Madrid, 27 personas han sido detenidas en el transcurso de la tarde, en la que unas 6.000 personas personas se han concentrado en los alrededores de la Cámara baja para pedir la dimisión del Gobierno y el inicio de un proceso constituyente. Además, según Emergencias Madrid, 66 personas han resultado heridas, una de ellas de carácter más grave. Hasta 27 agentes han resultado heridos durante la concentración, y cuatro de ellos han necesitado atención en el hospital, según Fuentes de la Policía Nacional.

Según datos facilitados por Efe, 28 personas, entre ellas los cuatro policías, han sido trasladadas a centros hospitalarios al precisar puntos de sutura o requerir de pruebas médicas y todos presentan heridas de carácter leve excepto un manifestante que tenía diagnosticada una patología cervical previa y que, debido a una caída o golpe, ha sufrido una posible lesión medular. El manifestante ha sido ingresado en el Hospital 12 de Octubre, bajo pronóstico grave.

La mayoría de los arrestados han sido detenidos tras las sucesivas cargas de los agentes antidisturbios en la zona de Neptuno contra los manifestantes, que se han acentuado a partir de las 21.00 horas.

En una primera carga policial, que se ha producido a media tarde, 15 personas han sido detenidas y otras nueve han resultado heridas.

La Policía, que tiene blindada la Cámara Baja, ha empleado la fuerza en una primera ocasión después de que varios jóvenes intentaran traspasar la valla que protege el acceso al Congreso de los Diputados, según Efe.
Lanzamiento de objetos y disparo de pelotas de goma

Posteriormente, alrededor de las 21.00 horas, la Policía ha vuelto a cargar y ha disparado pelotas de goma contra los manifestantes que se concentraban en la Plaza de Neptuno cuando intentaban rebasar el perímetro policial. Según informa Efe, esta segunda carga se ha producido contra un grupo que golpeaba con los palos de sus banderas a un cordón de antidisturbios. En los últimos incidentes ha habido nuevas detenciones y algunos heridos, entre ellos un policía nacional contra el que han lanzado una lata de refresco llena, entre otros objetos que se han lanzado contra los agentes.

Según Servimedia, la carga ha arrancado después de que un grupo de manifestantes lanzara petardos contra los policías, lo que ha sido respondido con pelotas de goma. En esta trifulca, la Policía ha detenido al menos a cuatro personas más por el lanzamiento de toda clase de objetos, como fruta, mecheros, palos o petardos, según la agencia de noticias.

La Policía ha dispersado al grueso de manifestantes con cargas por el Paseo del Prado hasta la Glorieta del Emperador Carlos V, junto a la Estación de Atocha. Pasadas las 22.30 horas de la noche las fuerzas de seguridad entraban en la estación Puerta de Atocha de Madrid disparando pelotas de goma tras un grupo de unos 50 manifestantes que respondían a las fuerzas de seguridad con piedras, según han relatado testigos presenciales a Europa Press.

Muchos usuarios de este transporte público se agolpaban por temor a ser alcanzados por el impacto de las pelotas de goma, que los agentes han llegado a disparar en los mismos andenes.

Los primeros momentos de tensión se han vivido sobre las 19.00 horas, al llegar una columna de antidisturbios por la aledaña calle Cervantes. Los manifestantes han lanzado botellas y piedras contra los agentes, que finalmente se han decidido a cargar y han empleado la violencia, realizando hasta 9 detenciones. Un total de ocho ‘lecheras’ se han desplegado en ese momento en la plaza de Neptuno, en donde poco después ha regresado la calma.

Trece de los detenidos han sido arrestados en la carga que la policía ha efectuado cuando un grupo intentó rebasar la primera de las dos barreras de seguridad situadas al inicio de la carrera de San Jerónimo junto a la plaza de Neptuno de Madrid. Los otros dos detenidos son un hombre de mediana edad que saltó una barrera con una bandera del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), y el otro, un vecino del barrio de Las Cortes ajeno a los manifestantes que fue detenido tras una discusión por no poder acceder al interior de la zona vallada.

En una de las calles aledañas a las Cortes, en la calle Cervantes, un grupo de unas 200 personas ha comenzado a hacer una cadena humana al grito de «rodeamos el Congreso», pero en un clima más festivo que el que se vive en Neptuno, según informa Europa Press. En el resto de las calles que rodean el Congreso apenas hay presencia de manifestantes, tónica general de la mayoría de la tarde.
Normalidad en el pleno

Casi toda la plaza de Neptuno, antes de las 18.00 horas, estaba llena de manifestantes convocados por la Coordinadora 25S y la plataforma ¡En Pie!, , que al grito de «Menos policía, más educación» intentaban hacerse oír entre el fuerte blindaje policial a la Cámara Baja, en donde se han vivido momentos de tensión.

Entretanto, el pleno del Congreso de esta tarde discurre con normalidad y con la asistencia de los diputados que no han tenido ninguna dificultad para acceder al palacio de la Carrera de San Jerónimo.

En un ambiente plural, del que participan jóvenes, mayores, estudiantes, parados y trabajadores, se escuchan consignas como «No tenemos miedo», «Los banqueros a prisión» o «El pueblo unido jamás será vencido» de manifestantes procedentes de Sevilla, Granada, Galicia, Zaragoza o Valencia.

En el paseo del Prado se ha celebrado a primera hora de la tarde una asamblea en la que la consigna es clara: no impedir a los diputados el acceso al hemiciclo. Sin embargo, sí que se han escuchado insultos contra María Dolores de Cospedal, quien comparó la protesta del 25S con el golpe de Estado del 23-F. En la protesta, los manifestantes recogen firmas para pedir la disolución del Congreso.
Registros e identificaciones desde la madrugada

De madrugada, la Polícía ha realizado controles a distintos autobuses que se dirigían a las marchas. Uno de estos autobuses ha sido retenido durante una hora en la localidad madrileña de Getafe un vehículo procedente de Granada para identificar a sus ocupantes y, según han relatado varios manifestantes a Europa Press, otros autobuses como los procedentes de Zaragoza y Barcelona también se han visto sometidos a estos controles de seguridad.

Una señora que viajaba en un autobús procedente de Granada ha relatado a cómo alrededor de las 5.30 horas y ya entrando en Madrid tres coches de la Policía Nacional se les han puesto delante y detrás del vehículo y les han hecho indicaciones para que les siguiesen. De este modo les han llevado hasta el Cerro de los Angeles, en Getafe, donde han procedido a subir al autobus para identificar a sus ocupantes.

La protesta de esta tarde pide la dimisión en pleno del Gobierno de Mariano Rajoy y el inicio un proceso constituyente. Además se intentará «rescatar» simbólicamente la sede de la soberanía española que es víctima, aseguran, de «un secuestro llevado a cabo por la troika y los mercados financieros y ejecutado con la colaboración de la mayoría de los partidos políticos».

Los organizadores de la acción han asegurado que su intención no es «ocupar el Congreso» sino «rodearlo» y «andar alrededor». Y han señalado que no impedirán el tránsito de los diputados ni interrumpirán el funcionamiento interno de la institución.
Delegación de Gobierno no permitirá que se rodee o tome el Congreso

No obstante, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ya les ha advertido de que no se va a permitir «bajo ningún concepto» que «se rodee o que se tome» el Congreso porque «eso sería delito». En cualquier caso, la propia Delegación del Gobierno en Madrid ha autorizado varias concentraciones, reuniones y marchas, así como una «asamblea general», pero siempre a cierta distancia de la Cámara.

Lo autorizado son concentraciones en la plaza de España y Atocha entre las 12 y las 14 horas, siempre en zonas peatonales «salvo que la afluencia de personas desborde la capacidad» de éstas, «en cuyo caso se habilitarán nuevos espacios por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

Últimos artículos

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...

Noticias similares

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...