Miles de jóvenes, convocados por diferentes colectivos, se manifestaron hoy en una veintena de ciudades españolas, entre ellas, Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla para pedir el acceso a una vivienda digna y el freno a la especulación.
La marcha reivindicativa, que se ha hecho de forma simultánea en estas ciudades, ha sido convocada a través de SMS y por Internet, y ha tenido mayoritariamente un carácter lúdico y festivo.
Bajo lemas como «La Ley no toca el mercado, la ley de vivienda es papel mojado», «Qué pasa que pasa no tenemos casa», «Derecho a techo», «Vivienda diga» o «Queremos un pisito como el del principito», los manifestantes han recorrido el centro de las principales ciudades del país, han cortado el tráfico y han organizado sentadas.
Barcelona. En Barcelona se han reunido más de 7.000 jóvenes en la plaza de Catalunya, según estimación de la Guardia Urbana, en su mayoría menores de 30 años, para recorrer varias calles, hasta llegar a la plaza del Palau, con charangas y panderetas y reclamar a las instituciones que usen las más de «300.000 viviendas vacías que hay en Catalunya, según el Instituto Nacional de Estadística.
Madrid. Varios cientos de personas, 2.500 según los organizadores, se han congregado en Madrid con el objetivo de denunciar la especulación inmobiliaria y las dificultades que tienen los jóvenes para poder comprarse una vivienda. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía tuvieron que cargar contra los jóvenes para impedir que realizaran una sentada frente al Congreso de los Diputados.
Después la manifestación transcurrió con normalidad. Las pancartas exhibidas durante la concentración mostraban lemas como ‘Rebeldes sin casa’, ‘Derecho a techo’, ‘Vivienda digna a un precio justo’ o ‘Stop carestía. Robo día a día’. Uno de los jóvenes se subió en el árbol de navidad que decora la plaza para colocar una pancarta en la que se podía leer ‘El libre mercado nos deja en la puta calle’.
Zaragoza. En Zaragoza, unas 150 personas, la mayoría jóvenes, se concentraron en la plaza del Pilar de Zaragoza para seguir la iniciativa. La concentración comenzó a las 17:00 horas y contó con la participación de numerosos jóvenes, a pesar del intenso frío, y de los representantes de IU. Saúl Pérez, miembro la Asamblea por una Vivienda Digna de Zaragoza, dijo que se debe concienciar a la sociedad de este problema «que padecemos sobre todo los jóvenes», e indicó que «también trabajar con otros colectivos para proponer alternativas y soluciones concretas». Anunció que la asamblea desarrollará una campaña durante el mes de febrero con el objetivo de trasladar a las diferentes instituciones la necesidad de que se «adopten medidas para que salgan al mercado de alquiler todas esas viviendas de las ciudades que llevan años vacías» y estimó que «en Zaragoza hay unas 56.000». Lamentó que la compra de una casa «se ha convertido en algo imposible para la mayoría de los jóvenes», por lo que consideró que «hay que incentivar el alquiler y sobre todo el alquiler social».
Huesca. En Huesca se organizó un teatro en la calle para secundar la iniciativa.
Valencia Miles de valencianos, unos 2.500 según la organización, se han manifestado para exigir la creación de un organismo que «haga efectivo» el Plan de Vivienda de la Comunidad y las hipotecas jóvenes, y para reivindicar una mayor cantidad de suelo público destinado a la creación de Viviendas de Protección Pública (VPP), según informó David Incertis, coordinador de la Plataforma por una Vivienda Digna de la Comunitat Valenciana (PVDCV).
Málaga. Málaga ha sido la provincia andaluza con una mayor concentración, 200 personas en total, «para reclamar el derecho de los ciudadanos a una vivienda digna», señaló un portavoz de la Asamblea por una Vivienda Digna (AVD). Durante el desarrollo de la concentración malagueña se representó un sorteo ante notario de Viviendas de Protección Oficial (VPO), en concreto una de cartón, como crítica al desarrollado el pasado lunes por el Ayuntamiento de Málaga. Los participantes destacaron que en Málaga la situación es «especialmente preocupante», ya que «el precio de la vivienda ha aumentado más de un 250 por ciento en los últimos diez años». Así, indicaron que «es la ciudad de Andalucía donde menos VPO se construyen en proporción al número de habitantes».
Sevilla. En Sevilla se reunieron más de un centenar de jóvenes en la céntrica plaza Nueva en una protesta a la que se han adherido, entre otras organizaciones, la Corriente Roja y la CGT.
Otras ciudades andaluzas. La concentración en las distintas ciudades ha tenido lugar en la Plaza de las Tendillas de Córdoba, con más de 150 personas; la Fuente de las Batallas de Granada, con medio centenar de asistentes
Murcia. La concentración tenía el objetivo de dar a conocer la recientemente constituida Asamblea para una Vivienda Diga de Murcia y reivindicar la mejora de las condiciones de acceso a la vivienda en todo el país, según fuentes de dicha asamblea. «El origen de la protesta se encuentra en el incumplimiento del artículo 47 de la Constitución Española dada la inaceptable pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido la sociedad española en el curso de los últimos 20 años. La especulación y la corrupción son las principales causas de un complejo engranaje que reúne a banqueros, mafiosos, alcaldes y concejales», según informaron dichas fuentes.
Valladolid. Unos 150 partidarios de la Plataforma Ciudadanos por la República se han manifestado en Valladolid en protesta por lo que calificaron de «gravísimo problema de acceso a la vivienda en España». Los manifestantes portaban pancartas con lemas como ‘No podemos volver a casa por Navidad porque todavía no nos hemos marchado de ella’, ‘Yo también quiero una vivienda como la del hijo del alcalde’ o ‘Queridos Reyes Magos: quiero una casa del tamaño del despacho de la Trujillo’.
Ávila. Escaso poder de convocatoria tuvo el llamamiento realizado por la Juventud Obrera Cristiana (JOC), que convocó una sentada en el Grande a las 17 horas, al mismo tiempo que en otras ciudades españolas, para exigir una vivienda digna. ?Desde 14 de mayo se vienen haciendo sentadas y en Ávila es un buen momento de empezar a reivindicar porque la gente está en la calle, y que vean que los jóvenes no nos quedamos quietos ante los problemas que nos afectan?, explicó uno de los miembros de JOC, Alfonso Hernández. Sobre la poca participación en la concentración, manifestó que ?si aquí somos diez, cincuenta o 200, en Madrid serán 10.000 ó 50.000, y desde todos los sitios tenemos que reivindicar nuestros derechos de tener una vivienda digna?
En Castilla y León se han desarrollado concentracines en Segovia, León y Valladolid, con la intención de reclamar atención y «solicitar el cumplimiento del derecho de todo español a una vivienda digna».
Pamplona. Alrededor de cien jóvenes se dieron cita en la tarde de hoy en la Plaza del Castillo de Pamplona para reivindicar «una vivienda digna», al igual que lo hicieron jóvenes de otras 22 ciudades españolas convocados a través de correos electrónicos. a las seis, alrededor de cuarenta jóvenes se acercaron hasta la Plaza del Ayuntamiento para, en pequeños grupos, pedir «una vivienda para los jóvenes». Allí permanecieron una media hora, donde se pudieron escuchar gritos tales como: «Queremos un pisito como el del principito» o «qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa».Tras ello, acordaron realizar otro acto similar, esta vez solicitando los permisos pertinentes, que prevén pueda llevarse a cabo en enero.
Zamora, Alicante, Logroño o Mérida fueron otras de las ciudades en las que centenares de jóvenes se manifestaron por una vivienda digna.