La apertura de tres horas para ayuda humanitaria en Gaza está siendo absolutamente insuficiente
• Hoy las personas muertas superan el millar y son más de 4.500 las heridas
• Esta mañana ha sido bombardeada la Agencia de Naciones Unidas para la
Ayuda Humanitaria en Gaza
Madrid, 15 de enero de 2009.- Cuando se cumplen veinte días de ofensiva armada, las ONGD que
trabajan en la Franja de Gaza observan con extrema preocupación el incesante aumento de
personas muertas y heridas entre la población civil palestina, siendo materialmente imposible la
atención de todas ellas.
No en vano, los fallecidos/as superan ya el millar y se acumulan más de 4.500 heridos/as en los escasos centros sanitarios habilitados. A pesar del anuncio de Hamás de aceptar con condiciones la propuesta de paz egipcia, lo único cierto es que esta noche han continuado los ataques dejando nuevas víctimas que no hacen sino aumentar la dramática situación humanitaria en el área. De hecho, el ejército israelí ha bombardeado esta misma mañana la Agencia de Naciones Unidas para la Ayuda Humanitaria de la población refugiada palestina, lo que viene a agravar aún más la situación.
La Coordinadora ONGD-España está siguiendo muy de cerca las informaciones que llegan desde
la zona y, aunque el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, insista en mostrarse
satisfecho y confiado tras sus reuniones multilaterales de los últimos días en Oriente Próximo, las
organizaciones humanitarias no pueden sumarse a este optimismo mientras continúe el goteo de
víctimas. “Nadie puede darse por satisfecho mientras sigan los ataques contra la población civil. Es
de extrema urgencia que al menos se consigan abrir pasos fronterizos permanentes para poder
atender a la población encerrada en la Franja” ha manifestado el vocal de Ayuda Humanitaria de la
Coordinadora ONGD-España, Ricardo Angora.
Como ya preveía la Coordinadora hace unos días, la apertura temporal de pasos para el acceso de
material sanitario y demás ayuda humanitaria en la Franja está siendo absolutamente insuficiente,
más aún teniendo en cuenta que los ataques, lejos de cesar, continúan aumentando a medida que
avanzan las fuerzas armadas terrestres. “Han de establecerse los mecanismos necesarios para
que ambas partes en conflicto cumplan con la Convención de Ginebra y se respeten las garantías
establecidas en el Derecho Internacional Humanitario.
Es vital que se ponga fin al bloqueo que
desde hace 18 meses somete a la población civil a una falta de medicamentos, comida, agua,
electricidad y combustible ya insostenible”, señala Angora. Ante la saturación de los centros
médicos, es igualmente urgente que se facilite la salida de los heridos/as más graves a centros
hospitalarios de países vecinos.
La Coordinadora ONGD-España forma parte de la GCAP (Llamamiento Global contra la Pobreza)
entre cuyas plataformas se encuentra la GCAP Palestina que lleva años trabajando para terminar
con las causas profundas de la pobreza en la zona. Ante la reunión extraordinaria que hoy se
celebra en Naciones Unidas para abordar el conflicto, la alianza antipobreza más grande del
mundo insta a la comunidad internacional a intervenir para lograr un alto el fuego inmediato y
permanente, restableciéndose el libre movimiento de personas y mercancías.
Comunicación: Laura Chinchetru 915210955, ext.117 // comunicacion@coordinadoraongd.org