La energía y la guerra -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
56

Il Manifesto
Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti
¿Guerra del gas? Seamos serios: la guerra es otra cosa, como vemos todos los días en el martirio de Gaza. Aquí no hay masacres ni sangre: lo que ocurre es tan solo que media Europa -la balcánica más algunos países de la central y en parte Italia- se ha quedado desde ayer sin el gas ruso que suele calentarla, le permite comer comida cocinada y que sus fábricas funcionen.

En realidad, nada demasiado grave, ya que hasta el momento: 1) la mayoría de los países afectados reciben gas de otros abastecedores distintos de Rusia; 2) el gas no es la única fuente de energía que emplean; 3) disponen generalmente de reservas de gas que pueden durar desde algunos días hasta muchas semanas (sólo Bulgaria y Macedonia parecen no disponer de ellas y se encuentran de hecho en peligro de una seria crisis, pues dependen casi totalmente del gas ruso)??

Esta polémica absurda se sigue inflando de modo desmedido porque todas las partes, en un sentido o en otro, sacan tajada. Yushenko se aprovecha de ello para presentarse como el campeón de la Ucrania filo-occidental y anti-rusa, como el hombre que combate para defender los consumos, los bolsillos y las industrias de sus compatriotas de las garras del oso malvado del este; los países de la ?Nueva Europa?? ( Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria) se aprovechan para pedir a la UE ?mano dura?? contra la prepotencia de Moscú; en países como Alemania e Italia, la ?guerra del gas?? ofrece un pretexto magnífico para impulsar la energía nuclear y los regasificadores en las costas; Estados Unidos y Gran Bretaña ven que se revitaliza su proyecto moribundo de gasoducto turco-caucásico para esquivar Rusia; incluso la propia Rusia -más allá del interés obvio en que le paguen por lo suministrado- encuentra una ventaja colateral en la nueva tensión al alza que afecta al mercado mundial de la energía, empezando por los precios del crudo (que, de hecho, ayer superaron los 50 dólares por barril, después de muchas semanas) y siguiendo con las cotaciones del gas.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78613

———————————————————————–
LA ENERGIA Y LA GUERRA
5 Las intenciones de los justos son equidad, los planes de los malos, son engaño.(Prov. 12,5)

Montevideo, 8 de enero de 2009 ? Gabriel Sánchez

Muchas miradas confluyeron estos días hacía, el centro de Asia (Kazajistán, Turkmenistán y, en menor medida, Uzbekistán), alrededor de ese lugar estratégico del mundo, es posible que se defina uno de los nudos históricos de la próxima década??países que comparten vecindad con China y Rusia pero que por la potencialidad de sus reservas y de la futura extracción de hidrocarburos y gas, podrían ser determinantes para establecer el fiel en el equilibrio estratégico global de fuerzas??

Las potencias han estado jugando sus piezas de ajedrez, si Rusia y China, logran una alianza fuerte y estratégica con esos países (Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán), tendrán una buena parte de la generación de energía disponible en el planeta a su disposición.-

Lo cierto, es que la batalla por la energía se juega en varios frente, la generación por vía de energía nuclear, además de sus costos financieros de infraestructura, tiene un costo adicional y enorme, que es la incesante contaminación del medio ambiente??Se ha demostrado, que es imposible, evitar fugas, países desarrollados, como Francia y Alemania, han ocultado muchos ?accidentes??, incluso a pesar de la enorme inversión y la incesante investigación que se despliega alrededor de este tema.-

Y produce constantemente una basura nuclear, que sin importar donde se le deposite, cualquiera basurero dentro del planeta, terminaría afectando a todo el ecosistema global??

Entonces con inviernos cada vez más crudos??el posicionamiento sobre esa zona de Asía, se vuelve critico y uno se pregunta todavía cual es el interés de Estados Unidos en Irak y Afganistán?? (Surge una respuesta obvia la energía). ¿ Pero solamente esa es la razón por la que a pesar del enorme costo financiero que cuesta mantener fuerzas en esos lugares a la casa blanca, no renuncia a esa presencia militar? La anunciada invasión de Irán, más allá de las razones esbozados, que son más una excusa, que verdaderas razones. ¿Qué objeto tiene? ??

Muchos analistas opinan hoy, que Estados Unidos, esta intentando tener una presencia fuerte en la zona, buscando incluso tener acceso a los ricos yacimientos de la zona , esto es en realidad un problema estratégico de defensa??el país que controle los flujos de energía y el agua, controlara el mundo?? Entonces surge como entendible la necesidad de ir despejando el camino y eliminando obstáculos, de ahí que junto a las razones domesticas, tal vez haya otras más globales que explican la necesidad de consolidar la situación de Israel, que seria su único y gran aliado, en caso de un enfrentamiento global, en esa zona

Obsérvese que Turquía podría ser un eventual aliado, ya tienen presencia en Afganistán y Pakistán y en Irak, allí dos posible estados enemigos de Estados Unidos, son Siria e Irán??que parecen obstáculos en su camino a los yacimientos del Caucáso (Asia Central), por esto la estabilidad, su gran aliado Israel y de los territorios aledaños, se vuelve muy importante y suponemos que en esta ecuación??Estados Unidos y sus aliados naturales, necesitan resolver, firme y rápidamente el problema palestino??
Como sea, el como China y Rusia actúen en este problema, tanto sobre el terreno, como en las Naciones Unidas, terminara delineando la estrategia de Estados Unidos y sus aliados en la zona??si esos países no son firmes, hoy en el tema palestino, la señal será inequívoca, y mañana operaciones mucho más audaces pueden ser realizados por occidente, por ejemplo un intento de neutralización de Siria, para aislar a Irán??