Miembros de la Misión Internacional realizan acto en San Pablo (Brasil) en solidaridad con el pueblo de Honduras

0
45

Adital

Acto en San Paulo intensifica acciones contra el golpe de estado en Honduras
São Paulo
El Centro de San Paulo (Brasil) recibe, en este momento (desde las 17h hasta las 20h del día 4), a un dirigente de Honduras y a una brasilera que estuvo en ese país. José Obólio Fuentes, de la Central General de Trabajadores (CGT) de Honduras, y Bernadete Monteiro, feminista que integró una misión internacional solidaria, están hablando sobre la situación del país luego del Golpe de Estado que depuso al presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio. La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) realiza el acto.

«Hay una propaganda mediática muy fuerte de los golpistas de decir que no es un golpe de Estado. En los periódicos impresos y en las televisoras [de Honduras], ellos están queriendo vincular las protestas a Hugo Chávez [Presidente de Venezuela]», relató Bernadete en entrevista con ADITAL.

Activista de la MMM, Bernadete formó parte de la Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras. El grupo estuvo compuesto por diez representantes de América Latina y Europa y recorrió el país del 26 de julio al 1º de agosto.

Durante los siete días, la misión recorrió la capital Tegucigalpa y la ciudad de El Paraíso, en la frontera con Nicaragua, por donde Zelaya intentó ingresar al país el último día 24. En las dos ciudades, manifestaciones pacíficas contrarias al golpe están siendo tratadas de modo violento, expuso la feminista. Sólo en este fin de semana, dos profesores fueron asesinados en la capital.

Martín Florencio Rivera, de 37 años, fue muerto el sábado (1º), con 25 puñaladas. El profesor salía del velorio de su colega Roger Vallejo Soriano, de 38 años, asesinado el día anterior con un tiro en la cabeza. Soriano fue ejecutado en el momento en que participaba de la huelga general que paralizó a Honduras los días 30 y 31 de julio.

La misión conversó con representantes del Bloque Popular de Honduras, Vía Campesina del país, el grupo Feministas en Resistencia, dos organismos de derechos humanos y dos promotores de justicia contrarios al golpe. «A pesar de que los movimientos sociales están firmes en las calles, los militares no han dado un paso atrás siquiera», evaluó.

La feminista consideró que «hay una desinformación de la población, a partir de una intensa propaganda mediática. A pesar de ello, hay un clima de indignación y miedo, pero aún así las personas [que no integran ningún movimiento social] están yendo a las calles».

«Las misiones han impactado bastante en Honduras, porque han funcionado como interlocutores [internacionales] de lo que está sucediendo allí», dijo Bernadete. Para ella, las misiones «han sido importantes para mostrar que la comunidad internacional no apoya al golpe».

La feminista señaló, sin embargo, que «todo el mundo se ha manifestado en contra, pero no hay una postura más fuerte [de los países] a nivel económico, sobre todo de los gobiernos de derecha».

La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras integró redes, movimientos sociales, ONGs, organizaciones de derechos humanos y responsables políticos de Europa y América Latina. Fue organizada por la Red Bi-regional Europa, América Latina y el Caribe «Enlazando Alternativas».

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com