Enviado a la página web de Redes Cristianas
Querido/a amigo/a
En las vísperas de la semana Santa, ha llegado a las librerías mi último libro Hacia una ecoteología, publicado por la editorial Fragmenta de Barcelona. Un libro que expresa mi teología y mi pensamiento global más maduro en este momento.
El ensayo es más de lo que dice el título; su clave es que todo es relación; materia y espíritu, humanos y todo lo que es. Al título le falta la palabra complejidad, que yo había incluido en el, pero la editorial prefirió quitar por buscar un título más contundente. Una complejidad que como sabes viene de complexus: el tejido sin costuras de la realidad. Por eso, el libro tiene que ver con la ciencia, la filosofia y la teologia, los humanos y la tierra, las religiones, las lenguas y las culturas. Por eso concluye con la mística, que va más allá de la teología y el pensamiento…
Para mis amigos/as sudamericanos espero que también os llegue pronto; de todos modos es fácil conseguirlo en la web de Fragmenta. La editorial dice esto en su web:
El teólogo y filósofo Victorino Pérez Prieto publica en Fragmenta Hacia una ecoteología, una obra en la que reclama seguir un proceso desde la materia hasta el espíritu, desde lo empírico hasta lo espiritual, de abajo arriba y de arriba abajo en un movimiento incesante con el objetivo de llegar a una espiritualidad nueva como respuesta a la crisis actual debida a la actividad humana depredadora.
Victorino Pérez Prieto divide Hacia una ecoteología en cinco capítulos. Los dos primeros le sirven para elaborar lo que él llama una «filosofía de la complejidad», que lucha contra la superficialidad e inconsciencia. En el tercer capítulo estudia la relación entre ecologismo e interrelacionalidad en la Biblia y en otras religiones y culturas. Para el autor, «el ecologismo es un nuevo humanismo que clama por una espiritualidad nueva como respuesta a la crisis actual debida a la actividad humana depredadora».
En el cuarto capítulo de Hacia una ecoteología, Victorino Pérez Prieto analiza el desafío ecológico, el pensamiento del papa Francisco y la encíclica Laudato Si? y la confronta con lo que considera «la fe cristiana verde traicionada». En el quinto y último apartado pone las bases de lo que debería ser una ecoteología y una ecoespiritualidad. Para Pérez Prieto, es necesario «aprender a abrirnos [??] a la Realidad total» para que nos conduzca «hacia una nueva teología y una nueva espiritualidad ecosófica radical.»
Ignasi Moreta, editor de Fragmenta, ha mostrado su satisfacción «por incorporar en nuestro catálogo a Victorino Pérez Prieto, una voz singular en el panorama teológico español. Gran conocedor de la obra de Raimon Panikkar, a cuyo pensamiento ha dedicado sus dos tesis doctorales (en teología y en filosofía), Pérez Prieto es un pensador abierto al diálogo entre filosofía y teología.
Con una mirada crítica y abierta, Victorino Pérez contribuye con Hacia una ecoteología al debate actual sobre espiritualidad y ecología que abrimos con otros libros de nuestro catálogo editorial, en particular los del mismo Panikkar (Ecosofía) y los de Jordi Pigem (Ángeles o robots, Pandemia y posverdad y Técnica y totalitarismo). También incide en esta temática otra novedad de estos días, Dominaràs la terra, de Pilar Codony. Nuestra apuesta por la reflexión en torno a la ecoteología es muy firme, porque entendemos que hay un vínculo claro entre la comprensión de nuestra relación con la tierra y la reflexión sobre las cuestiones últimas. En este sentido, la obra de Victorino Pérez Prieto sugiere unas líneas de reflexión de sumo interés.»
Allí (https://www.fragmenta.cat/2023/03/27/victorino-perez-prieto-apuesta-por-una-espiritualidad-ecologica-radical-en-hacia-una-ecoteologia/) puedes encontrar también el Índice del libro y algunas de sus páginas.
Espero que sea de tu interés. Ya me dices.
Un cordial abrazo
Victorino Pérez