Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz
A vosotros, que sois candidatos a ser elegidos alcalde o alcaldesa del Ayuntamiento de
Cádiz, desde el Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz os queremos
hacer llegar nuestras propuestas y prioridades en la acción política que debéis llevar a
cabo en la próxima legislatura.
Somos conscientes que un alcalde y su equipo de gobierno, conjuntamente con el resto
de la corporación municipal del Ayuntamiento, deben abordar aspectos muy diversos que
afectan a todos los gaditanos, especialmente a los mas desfavorecidos, pero nosotros,
como grupo conocedor e implicado socialmente, entendemos que las prioridades deben
ser éstas, que os proponemos a continuación:
1,- Solucionar el problema de las personas sin techo que tienen que verse
obligadas a dormir en la calle. Hay que ofrecer soluciones que atraigan a estas personas
a dejar la calle y estar en unos pisos o lugares apropiados donde puedan rehacer sus
vidas.
Algunas asociaciones o personas han sugerido como lugar apropiado las antiguas
instalaciones de la Casa de Jesús Pobre, en las Puertas de Tierra, porque no molestarían
a vecinos y por disponer de espacio suficiente para todos ellos. A nosotros nos parece
muy acertada esa propuesta. Pero, si el Ayuntamiento tuviera inconveniente por el
motivo que sea, en aceptar tan oportuno lugar, sí creemos necesario y urgente que se
indague y destine otro lugar o lugares apropiados. Todo menos la inacción política por
encontrar un espacio adecuado para solventar tan inhumana situación.
Este grupo cristiano siempre ha pensado que, para solventar tan cruel y desabrigada situación, es
necesario e inexclusable dotar unos espacios para estas personas, uno en Cádiz interior y
otro en la zona de extramuros, con apoyo de comedores sociales y una atención integral
que, como seres humanos, estas personas merecen
Entendemos que, este grave problema, se debería de tratar con las organizaciones que
trabajan en favor de las personas sin hogar, así como con la connivencia de los propios
afectados. También podrían contar con la colaboración de este grupo. Esta grave
problemática debería estar solucionada en los primeros 6 meses de entrar en
funcionamiento el nuevo Ayuntamiento. Nos resistimos a pensar que este propósito no
tiene solución. Cuando sí existen alternativas siempre que haya voluntad por encontrar
soluciones.
2- El grave problema del desempleo y desindustrialización que se ha producido en la
Bahía, en los últimos 40 años, y que ha provocado tan alarmantes índices de pobreza,
emigración, precariedad laboral y exclusión social. Se debe potenciar, a través de un plan
de empleo local, trabajo, especialmente para personas vulnerables y en exclusión social.
Y que se luche sin desmayo por la reindustrialización de nuestros astilleros en la Bahía para
que se recupere un empleo estable y digno. Se puede tratar también este asunto
dialogando con colectivos afectados como el Movimiento en lucha contra el Desempleo
y la Exclusión Social y el Colectivo CR-9 que tanto tiempo llevan trabajando y
proponiendo soluciones en estos últimos años.
Asimismo, se debe revertir la actual localización de Airbus en las instalaciones del
Puerto de Santa María, que nos hacen sospechar su cierre a medio plazo, ya que no
dispone de unos imprescindibles requisitos estratégicos, como en su actual situación de
Puerto Real, apoyada por una autovía, una red ferroviaria y portuaria, incluso una rampa
Ro-Ro, muy utilizada últimamente. También, en el supuesto de necesarias ampliaciones,
dispone de un gran espacio que carece en el reciente traslado. Tanto Airbus como
Navantia son las únicas empresas tractoras que surten de empleo a la Bahía,
Si desaparecen, se originaría un gravísimo problema.
Funcionamos como una Metrópolis, dividida por 5 alcaldías y cada una obedece a
sus propios intereses partidistas. Este es el principal problema que subyace en la
Comarca. Es urgente y necesario que las cinco alcaldías se unan y primen los intereses
de la Zona, para así recuperar el nivel de empleo sustraído en los últimos 40 años.
Esta necesaria y urgente unión, debe exigir a los gobiernos Central y Autonómico que, al
igual que se ha producido en las Rías de Galicia, Cartagena y la Cornisa Cantábrica,
se les doten de los oportunos PERTES para así poder conseguir esa imprescindible
reindustrialización en la Zona.
3.-El problema de la vivienda, otro gran problema en Cádiz, que se debe afrontar con
decisión y amplitud de miras. No basta con construir sólo algunas decenas de viviendas
sociales, que está muy bien, pero que es absolutamente insuficiente, cuando existen más
de 7.000 familias demandantes de viviendas en Cádiz y nuestra gente tiene que salir a
vivir fuera por no haber ninguna posibilidad en esta ciudad. Sabemos que
este asunto se debe coordinar también con otras administraciones: autonómica,
estatal…Pero hay que trabajar con decisión sobre ello.
4.-. Esta paupérrima situación necesita de unos servicios sociales bien dotados para
atender con dignidad y fluidez a los gaditanos más vulnerables, que son muchísimos.
Estos servicios sociales, en una ciudad empobrecida por la falta de empleo y envejecida
(índice de envejecimiento un 100% superior a otras poblaciones de la Bahía), son
absolutamente necesarios.
5.-Una política municipal integral en favor de la mujer gaditana, poniendo de nuevo a
pleno rendimiento el Centro Asesor de la Fundación de la Mujer, hasta ahora abierto
sólo por las mañanas, y programando talleres y cursos con distintos niveles de
formación, charlas culturales y de feminismo, ludoteca, guardería y sala de lactancia
para facilitar a las mujeres su asistencia a las mencionadas actividades, así como otros
servicios de atención a mujeres en situaciones de precariedad económica, malos tratos y
desempleo.
6.-. Trabajar sin desmayo para que en la Bahía se construyan centros de mayores de
carácter público y con gestión pública y replantearse la actual gestión de la Residencia
pública Micaela Aramburu gestionada por una entidad privada. Nuestros mayores no
tienen plaza y en el mejor de los casos pueden encontrarla en lugares muy alejados de
nuestra ciudad, lo que resulta traumático para ellos y sus familiares. No se olvide nunca
el alto índice de envejecimiento de nuestra ciudad, que exige este tipo de residencias.
7.-. Mantener una especial atención a los barrios de la ciudad, estudiando de cerca sus
necesidades educativas, sanitarias, formativas y de mobiliario urbano, con la periódica
presencia de miembros de la corporación municipal y la colaboración de las asociaciones
de vecinos y otras entidades ciudadanas que realizan su actividad social en los barrios,
para mejorar las condiciones de vida de los residentes. Que en cada barrio haya un
parque canino para asegurar la higiene de las vías urbanas.
8.- Iniciar un proceso de remunicipalización, comenzando por los servicios de limpieza
de los colegios públicos, dependencias municipales y limpieza viaria.
9.- Ampararse en la Participación ciudadana, debe significar un estilo democrático de
cualquier corporación, además de aprovechar unos conocimientos existentes en la
Comarca, que bien podrían ayudar en la puesta en marcha de las anteriores
propuestas.
Sabemos que existen otros muchos problemas a solucionar en diferentes campos:
Cultura, Fiesta, Juventud, Comercio etc,etc, pero nosotros apuntamos a las que
estimamos más prioritarias.
Esperamos de todos vosotros, sea el que llegue a ser alcalde, junto con su corporación,
se tome en consideración nuestras propuestas que, con toda seguridad también
responden al sentir ciudadano. Estamos dispuestos a comentar todo esto con más detalle
de modo verbal si lo estimáis oportuno.
Atentamente: Grupo Cristiano de Reflexión y Acción.
Cádiz, 1 abril de 2023