Ciudad de México, 19 de enero de 2009
A 35 meses de la explosión:
LA CNDH DEBE CONVOCAR MESA TECNICA PARA RESOLVER EL RESCATE EN PASTA DE CONCHOS.
A 35 meses del siniestro ocurrido en la mina Pasta de Conchos, y a un mes de cumplirse 3 años de la explosión, sin que Minera México de Grupo México ni el gobierno federal, señalados como corresponsables de la tragedia, en la Recomendación 26/2006 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se responsabilicen del rescate de los restos de los mineros, informamos que en la primera semana de febrero, emprenderemos una nueva gira por Europa, como parte del Plan de Trabajo establecido por la organización Familia Pasta de Conchos, de cara al Tercer Memorial de Pasta de Conchos.
El objetivo del viaje consiste en informar a parlamentarios europeos sobre la situación actual del caso, en particular sobre la nueva Recomendación 064/2008 de la CNDH, y más aún, sobre la inminente Mesa Técnica a la que la misma CNDH se comprometió a convocar el pasado 10 de diciembre, ante una representación de familiares, asesores y una comisión de Superiores Mayores de religiosos y religiosas de México. Por lo que en el transcurso de esta semana, acudiremos al Dr. José Luis Soberanes, presidente de la CNDH, a fin de ser informados sobre los tiempos y los participantes en el Panel de Expertos que señalará la viabilidad operativa de la recuperación de los restos mortales de nuestros seres queridos.
La implementación de la Mesa Técnica es fundamental, pues hemos solicitado que se presenten el Ing. Antonio Nieto y el equipo de trabajo y discutan con nuestros asesores y expertos en minas de carbón, ya que ellos sustentaron técnicamente el Dictamen elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y en el que jamás se dice que no se hiciera el Rescate como sí ha sostenido el Secretario del Trabajo.
Ante la reciente emisión de la nueva Norma Oficial para Minas Subterráneas de Carbón (NOM 032 STPS 2008, que entrará en vigor el 23 de marzo), queremos señalar y agradecer, a los asesores técnicos consultados, su participación en la elaboración, ya que por sus observaciones, ahora se obliga a las empresas a suspender los trabajos de extracción de carbón cuando se acumule hasta 1% de gas metano y ya no 1.5%, como se estipulaba anteriormente y esperaban las empresas mineras. De las 20 consideraciones que enviaron, 16 fueron aceptadas completamente, 3 de forma parcial, y sólo una no fue incorporada; lo que nos ha demostrado una vez más, la calidad y competencia de quienes nos asesoran.
Si bien se establece un nuevo marco específico para los mineros del carbón, enfatizamos que toda norma es insuficiente si no se reforman las leyes y se asegura que las familias, víctimas de la negligencia empresarial o Estatal, tengan “interés jurídico”. Es decir, que se les reconozca como víctimas para poder reclamar justicia. De ahí que el actual Congreso de la Unión tenga la palabra para remediar el vacío existente.
Queremos denunciar, por último, que la instrucción presidencial sobre el caso, expresada por el Ejecutivo Federal, en abril del 2007, no ha sido cumplida en lo absoluto. Primero, por la STPS, ya que la dependencia fue incapaz de defender el derecho de las familias a una pensión digna. Finalmente, a Minera México, le fue concedido un Amparo de forma definitiva, y las pensiones de las viudas se harán sobre la base de 80 pesos diarios (datos del IMSS).
Lo que significa que tres años después de la explosión, la esposa del minero o concubina, recibirá 19.6 pesos (el 70% de los 80 pesos=56 pesos y de ahí el 35%), y por cada hijo/a recibirá 11 pesos diarios más para sobrevivir (20% de los 56 pesos; hay 105 huérfanos/as menores de 18 años). Nos indigna profundamente, que desde febrero del año pasado, la STPS haya mentido a las familias y a la opinión pública, pues se jactaba y anunciaba pensiones calculadas a partir de un salario de 300 pesos diarios (mismo que, en agravio de los propios mineros, representaba menos de la mitad de la cotización registrada en el IMSS durante el último año en algunos casos).
Para que no recaiga sobre el presente y el futuro de las familias de los mineros muertos, su ineptitud, la STPS deberá asumir su responsabilidad y el acatamiento de la instrucción presidencial, pagando la diferencia salarial que perdió ante la empresa. Exigimos para este 19 de febrero próximo, que el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Lic. Javier Lozano Alarcón, dé una explicación y haga público el mecanismo por el cual asumirá su responsabilidad.
En segundo término, tampoco la Procuraduría General de la República, acató la instrucción de Felipe Calderón. Así lo acaba de determinar la Recomendación 64/2008 del 19 de diciembre pasado de la CNDH pues la dependencia no investigó, y nunca mostró voluntad de hacerlo, faltando al debido proceso y haciendo imposible deslindar responsables y sancionar. Así que la PGR deberá responder a la CNDH y asumir su propia responsabilidad al dejar en la indefensión a los familiares y a sus defensores.
Por último, les compartimos que el próximo 19 de febrero celebraremos el Tercer Memorial de Pasta de Conchos, por lo que las y los invitamos a que:
Nos acompañen en el DF, a la celebración eucarística que presidirá Fray Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, miembro del Equipo Nacional de Pastoral Laboral, a las 12 horas, frente a las oficinas de Grupo México o en la región carbonífera, acompañando a la Caravana que se realizará hacia Nueva Rosita.
Marchemos el mismo 19 a las 16 horas, del Monumento a la Revolución al Zócalo en donde se llevará a cabo un acto de repudio por la permanente violación a los Derechos Humanos de las familias de Pasta de Conchos y sus defensores y por el cumplimiento de la recuperación de los restos de los mineros, por lo que hemos solicitado al Gobierno de la Ciudad de México se nos brinden todas las facilidades para que los grupos sociales y artísticos solidarios con las familias puedan expresarse en este acto político cultural.
Acompáñenos en este memorial para exigir justicia
¡A UNA VOZ, RESCATE YA!
ORGANIZACIÓN FAMILIA PASTA DE CONCHOS
EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL LABORAL, FRENTE AMPLIO OPOSITOR A LA MINERA SAN JAVIER EN CERRO DE SAN PEDRO, MOVIMIENTO TODOS SOMOS ZIMAPÁN, RED DE DERECHOS HUMANOS TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS Y TODOS; CENTRO DE ESTUDIOS ECUMÉNICOS; SERVICIOS Y ASESORÍA PARA LA PAZ; SECRETARIADO INTERNACIONAL CRISTIANO DE SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA; CENTRO DE DH FRAY JUAN LARIOS; CEREAL; CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTÍN PRO; CENTRO FRAY FRANCISCO DE VITORIA, OP, AC.; FOMENTO CULTURAL Y EDUCATIVO; CENCOS; COMITÉ DE LIBERACIÓN “25 DE NOVIEMBRE”; CENTRO DE REFLEXIÓN TEOLÓGICA; COLECTIVO ALAS; CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES ANTONIO DE MONTESINOS; CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR: OBSERVATORIO ECLESIAL Y CELAMEX.