Presentación
Aunque todos los medios de comunicación hablan continuamente de la crisis y se publican cada día decenas de artículos sobre el tema, tenemos la sensación de que hay pocas ideas claras que nos permitan a los ciudadanos saber a ciencia cierta lo que está pasando.
La mayoría de las voces que se oyen pretenden que nos creamos que, aunque grave, se trata de algo coyuntural o pasajero, una mera crisis financiera que, con las medidas económicas que se están tomando ? básicamente volver a llenar con fondos públicos las arcas de los especuladores financieros ? dentro de poco todo volverá a ser como antes, y el mundo seguirá igual y esta crisis la recordaremos como un mal sueño; según dicen, no tenemos pues por qué preocuparnos ya que el sistema goza de buena salud.
¿Es así realmente? ¿Es ?normal?? lo que está pasando? Muchos sospechamos que no lo es, que la crisis es mucho más profunda de lo que están reconociendo y que evitan plantearlo como un problema ?político?? (que es lo que en realidad es) para que los ciudadanos no nos pronunciemos sobre sus causas, responsabilidades y soluciones.
En las condiciones de la economía globalizada actual, la grave crisis que estamos viviendo quizás lo que nos muestra es la inviabilidad del modelo neoliberal, basado en el crecimiento indefinido (sin respeto a los límites de la Naturaleza), la desregulación de los mercados y el mantenimiento de paraísos fiscales, y como consecuencia el imparable deterioro medioambiental y el ahondamiento de las desigualdades sociales y la pobreza y el hambre para una mayoría de la Humanidad.
Tal vez, la que se nos quiere presentar como una mera crisis financiera sea en realidad la parte visible de una verdadera crisis sistémica, económica pero también social, alimentaria, climática, global … Y consecuentemente habría que plantearse de una vez un cambio de modelo económico y social, cuyos primeros pasos han de ser abordar de verdad el problema del cambio climático y poner fin a la pobreza, garantizando que todos los seres humanos puedan hacer real su derecho a tener una existencia digna. El deterioro ambiental y la pobreza en el mundo son gravísimos problemas a los que nos ha llevado el actual modelo económico desarrollista e injusto y demandan solución urgente, pues está en juego la supervivencia del planeta y de la especie humana.
Para entender bien todo cuanto está ocurriendo, las causas, los responsables y las repercusiones de la crisis, a quiénes y cómo va a perjudicar principalmente.., y las alternativas que se plantean, hemos decidido organizar desde la Asociación Pro Derechos Humanos y el Colectivo Diamantino García esta Jornada, para lo que hemos pedido a personas expertas y amigas que nos acompañen y aporten sus reflexiones y datos.
Programa
09:30. Inscripción y recepción
10:15. INAUGURACI?N y presentación de la Jornada
10:30. CONFERENCIA. «Crisis, ¿que crisis?, Causas, responsables, características, repercusiones
Juan Torres López, catedrático de economía aplicada de la Universidad de Málaga
12:00. Descanso
12:15. CONFERENCIAS-TALLERES SIMULTÁNEOS
– Crisis financiera y Tercer Mundo. La crisis financiera vista desde el Sur
Ángel Calle, miembro de Recade y de QdQ -¿Quien debe a quien?- de Córdoba
– Crisis económica y cambio climático
Francisco Puche, librero y ecologista, presidente de la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, de Málaga
– Crisis e inmigración
Mikel Mazkiaran, de SOS Racismo Gipuzkoa
– Repercusión de la crisis en los sectores sociales de la exclusión
Víctor Renes, coordinador del VI Informe Foessa y del Departamento de estudios de Cáritas.
14:15. Descanso. Comida
16:00. MESA REDONDA. Alternativas a la crisis
Intervienen los ponentes de la mañana, aportando cada uno su particular visión
18:00. CLAUSURA
Notas
– El lugar de celebración de la Jornada, será el recinto de la Universidad de Osuna, junto a la Colegiata, en la parte alta de la población
– La inscripción se realizará en el mismo lugar de celebración de la Jornada, antes de inciarse esta. su importe es de 4 euros y hay que indicar a cual de las Conferencias simultáneas se desea asistir.
– La comida la haremos, como es costumbre, poniendo en común lo que los participantes aportemos
– Se reuga puntualidad, pues comenzaremos a la hora prevista en el programa
Organizan
Colectivo Damantino García Acosta por los Derechos Humanos y la Solidaridad
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Área de Solidaridad Internacional
Colaboran
Ayuntamiento de Osuna
Escuela Universitaria de Osuna