InicioRevista de prensatemas socialesMéxico: Indígenas continúan en huelga de hambre y ayuno en penales de...

México: Indígenas continúan en huelga de hambre y ayuno en penales de Chiapas y Tabasco -- Hermann Bellinghausen

Publicado en

La Jornada

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas dio a conocer el registro exacto al día de hoy.
Ante lo variante y por momentos errático de cifras y nombres divulgados sobre los indígenas en huelga de hambre y ayuno en tres penales de Chiapas y uno de Tabasco, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC) dio a conocer el registro exacto al día de hoy, cuando el primer grupo cumple 33 días sin probar alimentos.

En Chiapas, 31 presos indígenas se encuentran en huelga de hambre en los Centros de Readaptación (o Reinserción) Social (Ceresos): 5 de San Cristóbal de Las Casas, 14 de Cintalapa y 17 de Catazajá. Doce más mantienen jornadas de ayuno y oración en los Ceresos 5 y 14, y dos más en la Cárcel Pública Municipal de Tacotalpa, Tabasco. “Estas personas optaron por protestar de esta manera debido a su delicado estado de salud”, pues son diabéticos o de avanzada edad, apunta el CDHFBC.

El conjunto se caracteriza de la siguiente manera: Cereso 14 (El Amate) 14 presos en huelga de hambre; dos de ellos se sumaron este 25 marzo, Enrique Heredia Hernández y Pascual Hernández Hernández (hermano de Zacario, liberado tras 35 días en protesta, de la Comunidad Tres Cruces); ambos ayunaron del 12 de febrero al 24 de marzo. Siete iniciaron la huelga el 25 de febrero (de La Voz del Amate, adherentes a La Otra Campaña del EZLN): Alberto Patishtán Gómez, José Luis López Sánchez, Julio César Pérez Ruiz, José Pérez Pérez, Marcelino Díaz González, Ramón Guardaz Cruz y Jorge López López.

También ese día, otros cuatro que se reivindican “militantes zapatistas”: Antonio Díaz Ruiz, Antonio Gómez Díaz, Miguel Gómez Gómez y Domingo Cruz Gómez; y uno de la Central Independiernte Obrera Agrícola y Campesina (Cioac): Mateo Hernández Bautista. En ayuno y oración desde el 25 de febrero, María Delia Pérez Arizmendi y Jesús López López La voz del Amate). Y el 26, Andrés Hernández Hernández (Cioac).

En el Cereso 5, “Los Llanos”, son nueve presos en huelga de hambre desde el 4 de marzo (de La Voz de los Llanos, adherentes a La Otra Campaña): Tiburcio Gómez Pérez, Pedro Guadalupe Enríquez Sántiz, Julio Cesar Méndez Luna, José Luis Gómez Morales, Diego Rodríguez Hernández, Guadalupe Gómez Cruz, Manuel Ruíz Hernández, Antonio Ruíz Pérez y Mario Jiménez López.

Seis iniciaron ayuno el 4 de marzo (La Voz de los Llanos): Agustín Rodríguez Jiménez, Antonio Díaz Pérez, Juan Díaz López, Miguel Díaz López, Felipe Gómez Pérez y Nicolás Pérez Núñez. Y desde el 10 de marzo, Amapola Gómez Pérez (de Busiljá, en la misma causa que los presos de Playas de Catazajá).

En el Cereso 17, “José Patrocinio González Garrido”, ocho de Busiljá sostienen huelga de hambre desde el 10 de marzo. Unos se identifican zapatistas y otros del PRD, “sin precisar quienes se adscriben como tales”, apunta el CDHFBC: Elías Sánchez Gómez, Timoteo Sánchez Gómez, Fausto Sánchez Gómez, José Sánchez Gómez, Felipe Sánchez Gómez, Esteban Sánchez Gómez, Pablo Gutiérrez Hernández y Fidencio Sánchez Gutiérrez.

En Tacotalpa, Tabasco, desde el 24 de marzo ayunan en oración (inicialmente dieron a entender que entraban en huelga de hambre, aunque su salud es muy precaria): Ángel Concepción Pérez Guitiérrez y Francisco Pérez Vázquez (padre e hijo), reivindicados por la junta de buen gobierno de Roberto Barrios (y desde 1996 por el EZLN).

El CDHFBC asienta: “Reclaman que les restituyan sus derechos en virtud de haber sido privados de su libertad mediante procedimientos que no observaron el derecho a un debido proceso legal; señalan que fueron sometidos a tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes para obtener declaraciones autoinculpatorias”. “Dispuestos a llegar hasta la muerte”, los que están en huelga no aceptan alimentos ni revisión médica por personal de los Ceresos, donde intentan forzarlos a dejar la protesta.

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...