Desde que el PRD gobierna la capital de la República y es mayoría en la Asamblea local se han dado pasos inmensos para dotar a la ciudadanía de leyes más acorde con las tendencias mundiales de inicio del siglo XXI. Desde la despenalización del aborto antes de las doce semanas de gestación hasta la muy cuestionada sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y su posibilidad de adoptar, los capitalinos habitan la entidad más liberal del país.
Durante un par de semanas la Iglesia Católica recibió dos gigantescos porrazos por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El primer golpe pegó a la institución religiosa donde más duele: su concepto monopólico de familia. El segundo acabó tirándola a la lona y hoy le están dando la cuenta de protección.
Cardenal Juan Sandoval Íñiguez
Los golpes afectaron de manera harto visible las neuronas de varios de sus líderes. Para abrir apetito, las intolerantes e intolerables palabras del Cardenal Sandoval Íñiguez quien aseveró que organismos internacionales y Marcelo Ebrard ?maicearon?? a los ministros de la Corte. No conforme con ello remató al preguntar a los reporteros de la fuente, si les gustaría ser adoptados por una pareja de maricones o de lesbianas. Es más que obvio que el par de upper cuts dejó a los líderes eclesiásticos con un severo síndrome de franca ausencia de valores cristianos, pues las barbaridades vertidas ofenden y difaman. No es gratuito que el jefe de gobierno del D.F. exija una disculpa pública o en su caso presentará querella legal contra el prelado.
Otra perla que constata la parálisis mental que aqueja a muchos de los miembros de la Iglesia Católica se la debemos a Hugo Valdemar, vocero de la arquidiócesis de la capital: ??l [Marcelo Ebrard] y su gobierno han creado leyes destructivas de la familia, que hacen un daño peor que el narcotráfico.?? Como quien dice, es mejor ser narco que maricón, según da a entender la milenaria institución. Resulta que las muestras de nerviosismo entre las corrientes cristianas, donde se incluye la católica, esta siendo duramente cuestionada por su intransigencia e intolerancia hacia cualquier visión que difiera de la suya. Ya no les queda más que invitar a la desobediencia civil.
Así lo han manifestado y serán los laicos quienes confronten de la mejor forma posible la aplicación de las leyes que no les gustan y atentan contra los valores cristianos. Peor, pues para ellos, aún si no eres cristiano o católico deberás acatar sus valores y manejar una visión judeo-cristiana de la realidad.
El hecho es que las leyes emanadas de nuestras instituciones dejaron de lado las interpretaciones teológicas. El estado laico ganó la partida a lo sagrado. O como dicen los prelados, a las leyes divinas. Con una votación de nueve a dos los magistrados de la Suprema Corte de Justicia avalaron las bodas entre personas del mismo sexo y obligan a todas las entidades federativas a reconocer este matrimonio, así como también su derecho a adoptar.
Paulatina pero consistentes han sido los avances en materia de derechos humanos que el gobierno del Distrito Federal ha logrado. Van a la vanguardia en cuanto a derechos de minorías y se colocan a la par con ciudades pos modernas y en concordancia con varios programas y proyectos de índole mundial.
Vocero de la Arquidiócesis primada de México, Hugo Valdemar
Lo curioso es que hombres vestidos con sotanas casi faldas bordadas retocadas con ?hermosos?? bordaditos llamen maricones a hombres homosexuales y hablen de familia e hijos cuando ellos no saben lo que es estar casado y menos saben lo que es tener hijos. ¿Cómo defienden a la familia si no saben tener una? Por lo menos las personas homosexuales, mal o bien, expresan y luchan por sus necesidades como seres humanos para ser padres y madres.
Los clérigos no tienen derecho a llamar maricones a nadie, primero que se pongan pantalones y tengan una familia e hijos y luego que insulten y arremetan contra una ?minoría?? bastante numerosa porque además, la iglesia católica, dependiendo el contexto y lugar en el mundo puede considerarse también minoritaria y sin ninguna autoridad para juzgar a otros seres humanos. Que tengan cuidado los clérigos en lo que expresan. Les recuerdo que son ciudadanos igual que nosotros y si ellos han renunciado a su derecho a tener esposa e hijos ese es su problema y no deben interferir en el derecho de los demás a hacerlo.
¡Extra! ¡Extra! Interesantes y controversiales comentarios emite nuestro apolíneo gobernador en la revista nexos de este mes. A preguntas de Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda en Un futuro para México II, junto con Manlio Fabio Beltrones, Fernando Gómez Mont (todavía Secretario de Gobernación), Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Santiago Creel, Peña Nieto responde a temas que van desde la seguridad y el estado, la legalización de la marihuana, los obstáculos del crecimiento, los monopolios estatales y privados, el sindicalismo, seguridad social y reforma política. No tienen desperdicio alguno las opiniones vertidas.