México D.F., 9 de octubre de 2008 (Cencos).- Las comunidades indígenas de Morelos decidieron apoyar las luchas del magisterio contra la Alianza por la Calidad Educativa, lo que desató la ola represiva en las poblaciones de Amayucán y Xoxocotla principalmente, donde fuerzas federales acompañadas de helicópteros sometieron a los pobladores con gases lacrimógenos.
Las comunidades más afectadas por la ofensiva de las fuerzas armadas son Amayucan, donde incluso hubo cateos casa por casa, efectuados por policías vestidos de civil, y las poblaciones aledañas como Jaltetelco, Juanacatepec y Temoac lo que afecta a una población aproximada de al
menos 30 mil personas.
Elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) respaldadas por efectivos del Ejército mexicano acompañados de tanquetas, preparan lo que parece ser un asalto a las comunidades, tras establecer un cerco y prácticamente ?tomar? las comunidades, sostiene en entrevista de Marco Antonio Tafolla, integrante de una organización civil de Morelos que apoya a las comunidades indígenas.
Subraya que se establecieron convenios con autoridades para evitar la violencia y la represión, mismos que no fueron respetados.
?Yo creo que todo lo que tiene que ver con esta represión se debe a que las poblaciones indígenas han decidido apoyar las luchas contra la Alianza por la Calidad Educativa, eso es algo que no ha podido perdonar al gobierno del estado, además de la lucha de los 13 pueblos por la tierra el aire y el agua?.
— ¿Entonces el movimiento cuenta con el respaldo de los pobladores?
— Hay solidaridad con los maestros. Nosotros vemos que los maestros y su causa tienen mucho respaldo de las comunidades.
En Cuernavaca, la capital del estado, es donde más se da la apatía, donde ha germinado más la campaña de odio por parte del gobierno del estado hacia el movimiento, pe o las comunidades como Temoac, Amotzingo y Jaltetelco han estado al frente hasta con enfrentamientos contra la
fuerza pública.
— Ante esta situación de represión de las fuerzas armadas ¿qué es lo que requieren para evitar mayor represión?
— Lo que necesitamos son cinturones de seguridad en torno a las comunidades. En este momento hay muchas ambulancias en la zona. Quienes ordenaron la represión prevén que habrá desalojos y prevén que habrá violencia. Ahora mismo la PFP esta apostada en la caseta de Alpuyeca en
espera de órdenes.
— ¿Esperan que se dé una acción represiva mayor?
— Todo indica que el plan es cortar la energía eléctrica, las líneas telefónicas y se efectuarán cateos casa por casa para someter a quienes consideren los líderes de la oposición. Por un lado es el operativo de la intimidación y por otro lado es ubicar a los maestros y a quienes identifican como líderes.
Agentes uniformados y agentes vestidos de civil detienen a toda persona, aunque no estén relacionadas con la oposición. Han sometido a los pobladores a interrogatorios.
En el caso de Temoac, se han detenido incluso a menores de edad. En el crucero de la comunidad de Amayucan ayer por la noche se liberaron a varios menores.
— Se menciona la instalación de ministerios públicos temporales instalados exprofeso
— Así es. Lo que intentan es detener a la gente y ponerla a disposición del Ministerio Público de forma inmediata. Lo que estamos buscando es denunciar, ya la gente se ha replegado evitando mayor
represión y detenciones.
Hasta el momento, los detenidos de los que tenemos conocimiento son 46 solo en Amayucan; en el caso de Xoxocotla no sabemos exactamente.
El poblado de Xoxocotla el décimo del estado de Morelos por número de habitantes. Ahí la policía lanzó gases lacrimógenos desde helicópteros a las casas de los civiles y dispararon lacrimógenos de forma directa a los civiles, lo que causó muchos heridos, además de los olpes directos de los uniformados a la población civil. En este momento, ya no hay civiles solo se ven uniformados.
Lo que quiero destacar es que parece ser una ?ofensiva de terrorismo de Estado?, a pesar de que se ha buscado el apoyo del Congreso de la Unión parece que hay oídos sordos a todo lo que está sucediendo. Hubo convenios para parar la represión sin embargo no se respetaron a pesar de que ayer en Xoxocotla se entregaron a los granaderos que se habían retenido, de todas formas hoy esta la fuerza pública en Xoxocotla.
— Hubo diálogo con las autoridades
En el caso de Xoxocotla hubo un convenio con una comisión del pueblo y autoridades y ese convenio no se respetó. La gente lo que no quiere es que la fuerza pública no este en el pueblo. Lo que pensamos es que responde también al problema que existe con respecto a la oposición a
los proyectos inmobiliarios, que es la lucha de los 13 Pueblos.
— ¿La lucha magisterial se combina con la lucha contra los desarollos inmobiliarios?
— Así es. Se trata de un problema muy fuerte. Se trata de la lucha por la tierra, el agua y el aire en la que la comunidad de Xoxocotla es la que más ha enfrentado este conflicto.
———- Mensaje reenviado ———-
From: «Observatorio Eclesial»
To:
Date: Fri, 10 Oct 2008 12:23:52 -0500
Subject: SOLIDARIDAD CON EL MOVIMIENTO POPULAR EN EL ESTADO DE MORELOS, M?XICO
Tras lo ocurrido en Oaxaca en el 2006, se evidenció la consolidación de un Estado violador de los derechos humanos de sus ciudadanos; pero tal parece que no fue suficiente para detener la criminalización de la protesta social, y la historia se vuelve a repetir con toda impunidad en Morelos.
Por ello les hacemos un llamado a la solidaridad con el pueblo de Morelos y a denunciar la incursión de fuerzas militares y policiales en el estado.
Anexamos una declaración e invitamos a sumarse a ella enviando las firmas de sus organizaciones e iglesias a observatorioeclesial@gmail.com. Asimismo, enviar de manera individual la misma carta u otra semejante a la lista de instancias que vienen en archivo adjunto.
¡Es momento de articularnos nuevamente para detener la represión!
En solidaridad con los pueblos de Morelos.
José Guadalupe Sánchez Suárez
Observatorio Eclesial
———————————————————————-
DENUNCIAMOS LA REPRESI?N CONTRA LOS PUEBLOS DE MORELOS Y URGIMOS A LA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
México D.F., 10 de octubre de 2008
Desde hace semanas en el país ha empezado a levantarse la voz de maestros y maestras contra la Alianza por la Calidad Educativa firmada por el gobierno federal en claro detrimento de los derechos laborales del magisterio mexicano y la calidad educativa de la población.
En este marco se ha vivido desde hace tiempo, en el estado de Morelos, un clima de violencia e ingobernabilidad que se ha recrudecido estos últimos días con la presencia hasta ahora de más de 3000 efectivos de la policía estatal, la Policía Federal Preventiva y el Ejército Mexicano, en las poblaciones de Tres Marías, Amayuca, Xoxocotla, Jantetelco, Juanacatepec, Temóac y Cuernavaca; donde han reprimido, agredido y detenido ilegalmente a miembros del magisterio y a la población en general, incluyendo a menores de edad.
El martes 7 de octubre ocurrió el primer enfrentamiento en Tres Marías. El miércoles 8, al medio día, en Amayuca y Jantetelco al oriente del estado; y por la noche y el jueves 9 en Xoxocotla.
En esta ilegítima ofensiva de las fuerzas armadas ha habido cateos casa por casa, efectuados por policías vestidos de civil; así como represión por tierra y aire con un saldo de al menos 49 detenidos ilegalmente, desaparecidos y muchos heridos.
Hasta el día de ayer jueves se contabilizaba, además de los elementos policiales y del ejército: 5 Tanquetas, 4 Helicópteros militares, 61 patrullas de la Policía Federal Preventiva y 5 Camiones llenos de granaderos.
Los detenidos fueron declarados en las instalaciones de la Torre Morelos de la Secretaría de Seguridad Pública en donde se habilitó a un Ministerio Público Federal, lo que a todas luces resulta una acción ilegal de las autoridades ya que las personas detenidas no han sido conducidas a las instalaciones de la PGR.
Dichos actos tan aberrantes por parte de diversas instancias de los gobiernos Estatal y Federal, violan las garantías elementales de seguridad, de libertad e integridad física contempladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y son acciones dirigidas a intimidar a la población y al movimiento de los 13 pueblos de Morelos, que desde hace más de tres años se ha organizado para defender sus manantiales y recursos naturales contra los brutales desarrollos habitacionales impulsados por el gobierno del estado.
Estamos ante otro claro ejemplo de persecución y criminalización de la protesta social, que se vuelve cada vez más frecuente en el país y abonan a la consolidación de un Estado dictador, donde la población se encuentra indefensa y violentada por los mismos organismos de seguridad que deben protegerla.
Los organismos abajo firmantes exigimos el cese inmediato de las agresiones, el regreso al diálogo en el que siempre han insistido los pueblos y el respeto a los derechos humanos consagrados por nuestra Constitución y los Tratados Internacionales firmados y ratificados por México.
Y reclamamos:
A las autoridades estatales y federales: que asuman su responsabilidad por las agresiones que se están sucediendo en el Estado de Morelos.
Al Congreso de la Unión: que se pronuncie en torno a este problema.
A los diversos organismos de derechos humanos tanto nacionales como extranjeros: su intervención para documentar las múltiples violaciones a los Derechos Fundamentales que se están suscitando en contra de los pobladores de las comunidades de Morelos y de los miembros del Movimiento Magisterial.
A la prensa nacional e internacional: que se hagan presentes en el estado y ofrezcan a la comunidad local, nacional y mundial información alternativa, pues los medios comerciales locales y nacionales están en una campaña de descalificación y mal información.
A la población en general: que no se mantenga indiferente ante las agresiones y posibilite el restablecimiento de la paz y el cese de la agresión.
¡No estamos dispuestos a aceptar un estado militar que viola de manera impune las garantías individuales de la población!
¡Exigimos un alto a la agresión y represión de la protesta social!
Firmantes:
Observatorio Eclesial
Comité de Liberación 25 de Noviembre, Oaxaca
Enviar adhesiones a : observatorioeclesial@gmail.com
———————————————————-
APOYO DE LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE HIJOS DE LA LUZ, LA COMUNIDAD PEREGRINOS Y LA PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN Y SAN CAYETANO DE MONTEVIDEO (URUGUAY)
EL GABRIEL SÁNCHEZ CIUDADANO URUGUAYO, MILITANTE SINDICAL Y DIÁCONO
PERMANENTE DE LA ARQUIDI?CESIS DE MONTEVIDEO, INTEGRANTE DE LAS
COMUNIDADES DE LOS HIJOS DE LA LUZ, LA COMUNIDAD PEREGRINOS Y LA
PARROQUIA NUESTRA SE?ORA DEL CARMEN Y SAN CAYETANO VENIMOS A INTERPONER
ANTE USTED NUESTRA MÁS EN?RGICA PROTESTA Y SOLICITAR SU PRONTA
INTERVENCI?N PARA CESAR ACTOS QUE CONFIGURA UN ATENTADO ABERRANTE
CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS DE CIUDADANOS MEXICANOS.-
SUSCRIBIENDO POR DIVERSOS MEDIOS ESTA DECLARACI?N (QUE PRECEDE-CON
EL TITULO ?FUERZAS FEDERALES PREPARAN ASALTO A COMUNIDADES EN MORELOS?)
DE LOS QUERIDOS HERMANOS DE M?XICO, DURAMENTE REPRIMIDOS POR SU
GOBIERNO, POR RECLAMAR LO QUE SON SUS DERECHOS INALIENABLES .- QUE
MUCHAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS ESTAMOS EMPE?ADAS EN DIFUNDIR A NIVEL
INTERNACIONAL, DENUNCIANDO LA VERGONZOSA REPRESI?N QUE VUESTRO GOBIERNO
HA DESATADO CONTRA MUCHOS DE LOS CIUDADANOS DE M?XICO, VIOLANDO TODA
?TICA JURÍDICA SOBRE LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR Y SOBRE EL DERECHO AL
RECLAMO SOCIAL, POR ESTE MOTIVO ES QUE NOS DIRIGIMOS A UD. PARA
SOLICITARLE QUE INTERVENGA Y EVITE ALGO QUE ENTENEBRECE LA IMAGEN DE SU
GOBIERNO A NIVEL INTERNACIONAL…
————————————————-
LA COMUNIDAD CRISTIANA POPULAR «SAN JOS?» DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (ESPA?A), APOYA A LAS COMUNIDADES INDIGENAS POR SUS LEGÍTIMOS DERECHOS Y EXIGE A LAS AUTORIDADES EL FIN DE LA REPRESI?N SOBRE LA POBLACI?N CIVIL EN LUCHA POR SUS LEGITIMOS DERECHOS.
Por la C.C. Popular «San José» de la Prov. de Cádiz: Juan Cejudo