Enviado a la página web de Redes Cristianas
«Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable.» Simón Bolívar
“Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.” Mariano Moreno
«Los pueblos de la América del Sur están íntimamente unidos por vínculos de naturaleza e intereses recíprocos». José G Artigas
Montevideo, 6 de julio de 2012 –
“Entre cuatro paredes” es el título del artículo del periodista Ricardo Scagliola, publicado en el semanario uruguayo brecha (págs. 2 y 3 de la edición 1389) en donde analiza los pormenores regionales y locales de la cumbre del MERCOSUR en Mendoza( con sus causas y consecuencias) … Y en el mismo nos dice… “Tras seis años en el candelero, los representantes de Argentina, Brasil y Uruguay decidieron aprobar sin más demora el ingreso de Venezuela al MERCOSUR. Fue luego de un pedido expreso de la brasileña Dilma Rousseff, que en una reunión privada con sus colegas Mujica y Fernández dejó sentado su enojo con un pedido de coima de un grupo de senadores paraguayos para agilizar la entrada del país caribeño al bloque. “*
El periodista uruguayo desarrolla su artículo con singular maestría y nos hace vivir el clima que muy posiblemente se vivió en Mendoza…”Nunca nadie La había visto así en una cumbre del MERCOSUR.Y aunque en la anterior, a mediados del año pasado en Asunción, había advertido que “nunca más” volvería a pisar un mitin del bloque regional sin que se dieran pasos trascendentes a favor de la integración, Dilma Rousselff viajó a Mendoza con una decisión tomada: no permitiría que Paraguay marcase el pulso de la integración con un gobierno apenas legitimo.”*
Les recomiendo leer todo el artículo que es muy ilustrativo, pero quiero dejar asentado antes de analizar el acontecimiento, que me atrevo a situarme en una matización con el connotado periodista uruguayo, Paraguay no tiene un gobierno apenas legitimo, desde mi modesto punto de vista es totalmente ilegitimo…Hecho este introito, vamos al hecho en si ….
Nuestro análisis, sería incompleto sino le agregáramos a la lectura del excelente artículo de Scagliola, uno no menos clarificante de mi también compatriota Raúl Zibechi, salido en el mismo semanario y colgado en el portal de ALAI…cuyo sugestivo título es…”Un dragón en el patio trasero”
Para empezar analizando el tema, digamos que si la embajada de EE.UU. en consonancia con la oligarquía local paraguaya pretendió hacer un movimiento geoestratégico, y así debilitar al MERCOSUR y hacer que la OEA fuera la protagonista como en Honduras, el fracaso fue muy rotundo, primero la OEA quedo desairada y expuesta, pues su accionar pretendía ser idéntico al que tuvo en Honduras… Y el jugar a debilitar la influencia del bloque regional en un momento que podemos indicar como crítico, tampoco sirvió al objetivo de aislar a venezuela, en realidad tuvo el efecto contrario, nuestros presidentes vieron más arriba y más lejos y no sólo acordaron el ingreso de Venezuela por motivos de conveniencia económica, sino porque además hay un imperativo histórico que viene desde el fondo del tiempo, no sobreviviremos si no nos integramos…
La integración Suramericana, es el sueño de nuestros próceres y de nuestros pueblos…Hay un fuerte ingrediente geoeconómico y geopolítico, pero también, uno ético y afectivo que es como un clamor que arranca desde el fondo de nuestra historia…
El asertivo analista Raúl Zibechi, apunta a otro gran aspecto, no menor, justamente en este proceso emergente de golpe de Estado en Paraguay, aparece impulsando una alianza estratégica con el MERCOSUR , nada menos que el PREMIER CHINO Wen Jiabao, PERO ESTE IMPULSO CHINO POR LOGRAR AMPLIAS ALIANZAS GEOECONOMICAS Y GEOEXTRATEGICAS, FUE OFRECIDO COMO NOS CUENTA ZIBECHI… A toda SURAMERICA(QUE INCLUYE EL CARIBE)…. “Según la agencia china Xinhua el primer ministro hizo tres propuestas: fortalecer la confianza mutua y la comunicación estratégica con el Mercosur, duplicar el comercio para 2016 llevándolo a 200.000 millones de dólares, además de las inversiones y la cooperación financiera y tecnológica, y fomentar las relaciones bilaterales en el campo de la educación y la cultura (Xinghua, 25 de junio de 2012).
La propuesta de Wen Jiabao fue interpretada por sus interlocutores como lo que realmente es: una vasta alianza estratégica que incluye también un tratado de libre comercio China-Mercosur. A destacar que se aprovechó que Paraguay estaba por ser suspendido del Mercosur, ya que no tiene relaciones con China. Dos días después ofreció una importante disertación en la CEPAL, en Santiago de Chile.
Su propuesta dirigida a América Latina y el Caribe consiste en “combatir el proteccionismo”, “profundizar la cooperación estratégica” y abrir nuevos mercados con el objetivo de que el intercambio comercial bilateral “supere los 400.000 millones de dólares en el próximo lustro”(Xinghua, 26 de junio de 2012). Propuso la creación de un fondo de cooperación al que China hará un aporte inicial de 5.000 millones de dólares y una línea de crédito de 10.000 millones del Banco de Desarrollo de China para la construcción de infraestructuras.
Además propuso una amplia cooperación agrícola y establecer un mecanismo de reserva alimentaria de emergencia de 500 mil toneladas destinado a contingencias naturales y ayuda alimentaria, incluyendo la instalación de centros de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología agrícolas”. **
Creemos y lo creemos muy fehacientemente, que China jugo su rol, en este asunto de Venezuela y Paraguay, sin presionar y con su natural sutileza diplomatica…
Cabe acotar dos cosas, que quedan como desafíos, la primera es China no jugó al tratado Bilateral, sino en el caso del MERCOSUR OFRECIO LA ALIANZA CON TODO EL BLOQUE Y ESTO TIENE SU IMPORTANCIA, ES NECESARIO ENTENDER QUE EL BLOQUE DEBE CRECER COMO BLOQUE, CON SUS NATURALES ELASTICIDADES, PERO ESTAS NO DEBEN QUEBRAR LA ARMONIA SOCIOECONOMICA Y POLITICA, CON ALIANZAS BILATERALES, EL MARGEN DE ESTAS ALIANZAS NECESARIAMENTE DEBE CONTEMPLAR LOS INTERESES DE LOS INTEGRADOS, SIN EMBARGO, PARECE QUE LA DINAMICA QUE UNA VENEZUELA INTEGRADA Y UNA CHINA INTEGRANDOSE EN LA DINÁMICA REGIONAL, OCUPARAN TODA LA CAPACIDAD DE NUESTRA ECONOMIA LOCAL..Y LA DESARROLLARAN.
PERO AUN QUEDAN PENDIENTES DESAFIOS QUE ES NECESARIO IR PROFUNDIZANDO, UNO DE ELLOS MARCADO CLARAMENTE POR EL PRESIDENTE MUJICA…ES EL VALOR AGREGADO (EL TRABAJO DEL PUEBLO) Y EL RETORNO DE RENTAS PARA LOS PAISES DEL BLOQUE DE UN BUEN PORCENTAJE DE LA RIQUEZA QUE SE CREE CON LOS FLUJOS REGIONALES E INTRAREGIONALES DE COMERCIO EXTERIOR …HAY DOS CUESTIONES QUE ESTAN EN EL DEBE Y DEBERÁN(valga la redundancia) PROFUNDIZARSE EN LOS PROXIMOS TIEMPOS, PRIMERO LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA…LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA NO SÓLO DEBEN CREAR EMPLEO SINO DISTRIBUIR LA RIQUEZA JUSTAMENTE, EL OTRO EXTREMO ES LA SUSTENTABILIDAD AMBIETAL…ES DECIR EL RESPECTO POR LAS DINAMICAS ECOSISTEMICAS Y AMBIENTALES…
No obstante el golpe en Paraguay, significó para la derecha del imperio, un duro golpe y un significativo fracaso, que desato sinergias que parece acelerar el paso de procesos de integración no sólo regionales…La Esperanza comienza a levantarse desde horizonte de nuestra historia, queda mucho por hacer, pero mirando hacia atrás, vistos los queridos hermanos caídos en la dura lucha de este itinerario de libertad, independencia, integración y Justicia…podemos decirles, compañeros, hemos avanzado y tenemos el compromiso de seguir haciéndolo…Porque los mártires no mueren se plantan…
* http://www.brecha.com.uy/ Publicado en la edición 1389 del semanario uruguayo brecha de 6 de julio de 2012.- (Aclaramos que las personas que no son suscriptoras no puede acceder a la edición de hoy y como supondrán yo muy a mi pesar no lo soy)
** http://www.alainet.org/active/56267&lang=es
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base