Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Fundación FAES, Fundación neoliberal con aspiraciones de poder universal, cuyo fundador y presidente es José María Aznar, dice en su página Web:
“12 de abril 2013. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, han inaugurado en la capital argentina el I Foro FAES para América Latina, al que han asistido 80 líderes políticos, expertos económicos, intelectuales y académicos de Europa, América Latina y Estados Unidos.” (www.fundacionfaes.org”)
Macri se formó en la FAES. Admirador del PP y amigo personal de Aznar. En 2011 en el centro Español de Buenos
Aires, siendo Alcalde participó con Feijoo, en un mitín dirigido a captar el voto emigrante para el PP del que dijo:
«Si hay alguien que va a saber recorrer el camino duro de la recuperación, si hay alguien que va a saber cómo de
esta crisis generar una oportunidad para el pueblo español, éstos son los dirigentes del Partido Popular» … «Nos sentimos claramente unidos en la misma cultura y en el mismo destino, y a la espera de lo que nos manden y lo que podamos ayudar».(El diario.es)
Macri, anteponiendo los intereses de España a los de Argentina votó en contra de la renacionalización de la petrolera YPF de Repsol y de Aerolineas Argentinas, de viajes Marsans.
Nombró a José María Aznar ciudadano ilustre de Buenos Aires y es muy amigo de Gallardón. Siguió sus pasos para hacerse con la alcaldía de Buenos Aires y suponemos que ahora que ha alcanzado el poder, se quitará la máscara, como hizo Gallardón al llegar a Ministro.
La sombra de Aznar es alargada y Macri es esa sombra. Macri es el PP de Aznar en Argentina, el opositor al bolivarismo en Venezuela y por su amistad con Alvaro Uribe, el valedor del paramilitarismo en Colombia.
Ha ganado las elecciones con un discurso falsamente moderado centrado en lo económico, con propuestas de mantener la política social de Cristina, el servicio público y la renta básica por hijo, pero terminará con esta política en cuanto pueda, como hizo el PP. Su meta es el neoliberalismo puro, el mercado total, la privatización de lo público y la libertad absoluta del capital. Pero pensamos que a ello llegará poco a poco. No reprivatizará de momento YPF, Aerolíneas Argentinas, ni el agua, la electricidad, el gas porque los argentinos no se lo permitirían. Además no tiene mayoría absoluta ni en el Parlamento ni en el Senado. Dará tiempo al tiempo. También habla de regularizar las
relaciones exteriores, es decir de dejar de apoyar a Venezuela y al bolivarismo, para empezar a apoyar a Estados Unidos con sus tratados de comercio libre y a Colombia con sus paramilitares. Esto es lo que han elegido los
argentinos. igualito que nosotros, que elegimos a Aznar y la rancia derecha. Que Dios nos perdone a todos
MACRI CON GALLARDÓN Y BOTELLA.
El siguiente artículo de José Luis Gómez Morales, hace un balance de la era Kirchner, que supo sacar a Argentina de la terrible crisis del corralito controlando el mercado (contra la norma fundamental de libertad en el movimiento de capitales), negándose a pagar a los fondos buitre, renacionalizando lo privatizado, consiguiendo o imponiendo un
quite de la deuda del 75 %, y demostrando así que otra economía es posible, cuando se unen las naciones. Modelo para Grecia y los países mediterráneos.
BALANCE DE LA ERA KIRCHNER (2002-2015)
Igual no es errado hacer el balance de la era de los Kirchner. Muchos argentinos no se comparan con las últimas elecciones del 2011 cuando arrasó Cristina con el 54 %, sino con el 2003, con la llegada al poder de su marido Néstor. Tras el llamado corralito, restricciones temporales a sacar dinero, en 2001, dimite de la Rúa y se originan
protestas, disturbios y saqueos, duramente reprimidos. Argentina conoció la más larga suspensión de pagos (default) de la historia financiera moderna: 81.800 millones de $. El dólar amenaza con alcanzar un incalculable valor. Y tras la dimisión de varios presidentes y por segunda vez de un ministro de economía, Duhalde coloca en el cargo a Lavagna
que dialoga con el FMI un tímido acuerdo de prórroga. Sube al poder Néstor Kirchner en el 2003 y cambia el panorama:
La pobreza bajó del 57 al 20 % del 2015 y en las mismas fechas el desempleo pasó del 20 % al 6,6. Y la cobertura educativa subió del 62 al 80 %. Se dobló la clase media, de 9,3 a l8,6 millones. Y de 2.771 $ per cápita se pasó a casi 13 mil. Si se vendían 82.345 coches, el año pasado 613.848. Los salarios, de 263 $ a 1.431 $.
El gran artífice que impulsó el cambio fue Néstor Kirchner, elegido presidente el 2003. Emprendió una
serie de audaces reformas en todos los campos. La Corte Suprema gozaba de mala fama pues fallaba a favor de los intereses del gobierno. Los candidatos debían exponerse públicamente y evaluando el presidente apoyos y rechazos, pasaba sus nombramientos al Senado. Quedó una Corte más independiente y con mayor participación de mujeres. También depuró militares represivos, policías corruptos, anuló leyes exculpatorias de la dictadura y al expresidente De la Rúa le negó poder salir del país.
En suma, política favorable a los derechos humanos tan conculcados por los dictadores de los 70
.Sus sólo 14 diputados lideran su guía política. Mantiene en economía a Lavagna, que estuvo con Duhalde. Para llevar
adelante sus reformas se acercó a diversas organizaciones sociales que fueron su fuerza básica para neutralizar oponentes del Partido Justicialista y lanzar proyectos sociales:
construcción de viviendas, recuperación de 25 mil planes sociales recortados, cambio de Mauricio Macri y Alvaro Uribe
manifestaciones de protesta por manifestaciones de apoyo, promoción de cooperativas y cursos de formación para
cuadros políticos, llegando a incorporar a militantes a su gobierno.
Fortalece MERCOSUR con Lula da Silva para debilitar el neoliberal ALCA, liderado por Estados Unidos. Cancela la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, casi 10 mil millones de $. A la par que Brasil, pretendían así emanciparse de las funestas recetas del FMI. Logra que firmen, con una quita del 75 %, la mayoría de
acreedores de la voluminosa deuda externa, 178 mil millones de $. Era la mayor quita de la historia económica internacional. La minoría que no firmó logró una sentencia favorable de un juez neoyorkino, rechazada por Cristina como injusta por favorecer a los fondos buitre.
Cristina, según algunos, se ve guardiana de las esencias bolivarianas, enemiga de la política del Imperio y destacada por sus desaires a él, especialmente al no recibir su apoyo en el contencioso de las Malvinas. Se retiró del ALCA en 2012 (Tratado de libre comercio impulsado por EEUU) o le echó en cara a Obama que dijera que Venezuela sea amenaza para su país. Ya su marido fue secretario de UNASUR, unión de países “bolivarianos”.
Con el kirchnerismo se han consumado importantes nacionalizaciones, el Banco Central, la petrolera YPF (filial de Repsol, España), Aerolíneas Argentinas (de viajes Marsans, España ), así como empresas de agua (,Aguas argentinas comprada por capital francés y español), gas, electricidad, ferrocarril (capital inglés)….
Ha viajado a China y Rusia, en busca de inversiones, por ejemplo, para la joya del yacimiento petrolífero Vaca Muerta, aparte de venderle a China, por años, ingentes cantidades de soja para pienso, siendo ésta el producto
estrella de las exportaciones argentinas pues se eleva al 45 % de su valor. Y con Rusia, por 1000 millones de euros que costará la sexta planta nuclear, firmó un memorando de entendimiento además de acordar conversaciones de YPF con el gigante ruso.
Ya ha sobrepasado el comercio con este país, los 2 mil millones de euros. Además agradeció el apoyo de Rusia
en la lucha contra los fondos buitres y contra el capital especulativo que ataca el valor de la moneda. Y China ya ha contratado la quinta planta nuclear.
La presidenta con sus créditos al consumo ha rechazado la política europea: “Nosotros nos hemos negado al modelo que ahora está en Europa, porque el ajuste no trae crecimiento en ninguna parte.” Aunque en este punto sus opositores ven como absolutamente necesario hacer ajustes, porque se dispara el déficit y la inflación. Los parados reciben 83 euros por hijo menor de 18 años. Pero hasta el opositor Macri promete no cambiar esto.
Cristina ha reformado la Inteligencia, disolviendo el SIDE, con fama de negocios sucios y espionaje a periodistas y políticos; dio ley contra las estampidas bancarias, desabastecimientos o golpes de mercado por ser atentados contra el orden institucional. Y es buena la situación de la deuda pública externa, un 10 % del PIB, que pocas naciones pueden exhibir.
Y aunque no sea responsable de que dos de sus grandes compradores, como China y Brasil, hayan entrado en recesión, los kirchneristas afirman que para evitar ajustes hay que hacer inversión pública y así aumentar la demanda local. Para ello se tramita un crédito ante el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento.
Los puntos débiles del Kirchnerismo son:
· Cristina no ha solucionado los problemas de mucha clase media y de los productores del campo.
· La inflación se ha disparado y llega al 25 %. El déficit es del 7 %, que crea problemas aunque con una deuda solamente del 10 %, no es tan grave como la inflación.
· El control de cambios ha llevado a una falta de liquidez. No entra capital internacional, que en este mundo globalizado es muy necesario.
• Ha habido una manipulación de datos; La pobreza bajó del 57 al 20 %, como hemos visto más arriba. Cristina afirma que bajó al 5 %. La inflación llega al 25 %. Cristina dice que llega al 15 %. Bajo sospecha las cifras de desempleo o de exportaciones. Y empleados del Instituto de Estadística lo han rodeado 100 veces en protesta. Este falseamiento es como volar sin radar, se ha dicho.
• Ha habido casos de corrupción, por ejemplo, el fútbol o de campañas electorales (medio millón de euros se pudo gastar un líder en S. Miguel de Tucumán en movilizar con flota de 2 mil coches). Cristina es acusada de poseer una fortuna de más de 6 millones de euros en inmuebles y hoteles y. de lavado de dinero pues un empresario afín contrataba cientos de habitaciones en sus hoteles que nadie ocupó.
• Los indígenas del norte tampoco se sienten escuchados. El pueblo Qom acampó en el centro de Buenos Aires. Llevan 6 meses pidiendo lo de siempre, tierra y libertad. En el 95, un peronista Gildo Isfrán, les despojó de 2 mil Has. El líder de los Qom, Félix Díaz, se siente su mensajero. Perseguido a pistola, arrollado por un camión al ir en bici, no se rinde ni se irá hasta conseguir ser escuchado.
La oposición neoliberal al kirchnerismo resume los problemas de esta manera: “La productividad queda frenada por el control de cambios y las restricciones comerciales. Se dispara el gasto público y el déficit ronda el 7 %, por el aumento de salarios, pensiones y subvenciones en este año electoral”.
Es prioritario suprimir las restricciones comerciales y el control de cambios, (el cepo que dicen los argentinos). El mercado libre atraerá a los inversores extranjeros que harán que Argentina prospere.
Olvidan que el neoliberalismo ha manipulado los nombres y llama inversores no a los que invierten en la producción, verdaderamente necesarios, sino a los que antes se llamaba jugadores de bolsa y especuladores que no buscan la inversión en producción sino aumentar su capital, a ser posible por un pelotazo en la llamada economía de
casino
Fuente: Comité Óscar Romero de Madrid