InicioRevista de prensatemas socialesMás de mil millones de personas intentan sobrevivir en chabolas en el...

Más de mil millones de personas intentan sobrevivir en chabolas en el mundo

Publicado en

El Mundo.es

Más de mil millones de personas en el mundo sobreviven en barrios de chabolas, según un análisis hecho por el Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) sobre el impacto humanitario de la urbanización en estos pobres urbanos. «La llegada del Homo urbanus podría ser causa de regocijo, ya que por primera vez en la historia, la mitad de la humanidad vive en poblados y ciudades, pero de sus 3.000 millones de habitantes, mil millones viven en barrios marginales», advirtió Anna Tibaijuka, la directora de ese programa.

Tibaijuka, en el prólogo de un libro gráfico sobre ‘Las crisis de mañana, hoy, el impacto humanitario de la urbanización’, precisa que el 72% de la población urbana de África vive en chabolas.

El libro fue distribuido por la Oficina de coordinación de asuntos humanitarios (OCHA), junto a una película que recoge los testimonios de «supervivientes de las chabolas».

Según UN-HABITAT, sólo en el barrio marginal de Kibera, en Kenya, «vive un millón de personas que tienen que buscarse la vida fuera de la economía formal».

Mientras que muchas de las favelas urbanas en Nairobi se caracterizan por una incesante llegada de jóvenes, -muchos de ellos desempleados- los ancianos también se ven obligados a luchar para sobrevivir en sus últimos años en medio de la inseguridad y en viviendas improvisadas.

De acuerdo con el programa de la ONU, en el continente africano el crecimiento urbano se ha realizado de forma precipitada, sin el correspondiente crecimiento económico para sostener el aumento de esa población.

Beber agua no potable

En abril pasado, en el eje norte de Damasco, la capital siria, residían entre 4 y 5 millones de personas, entre ellos un millón de refugiados iraquíes y palestinos, en viviendas levantadas hasta en un 40% en forma ilegal.

El libro muestra imágenes impactantes sobre la actuación de pandillas en barrios marginales de América Latina, en particular en Honduras, Guatemala, Haití y el Salvador, donde entre 1980 y 2000 hubo un incremento de hasta el 30% de la violencia de esos grupos.

El álbum también refleja la situación de otros países del tercer mundo, como Angola, Indonesia o la India, donde el factor común es la lucha por la supervivencia en las ciudades, que obliga a masas empobrecidas a buscar el sustento en basureros, beber agua no potable e intentar hacer frente a enfermedades sin asistencia médica.

De acuerdo con cifras de la ONU, en los últimos 50 años la población global que habitaba en barrios de chabolas o favelas pasó de 35 millones a 1.000 millones, una cifra que podría duplicarse en los próximos 30 años.

Últimos artículos

El Papa: El Mediterráneo, un cementerio donde está sepultada la dignidad humana

Vatican News Ante el Memorial de los marineros y migrantes dispersos en el mar en...

El Papa llegó a Marsella: En el centro el fenómeno migratorio

Vatican News El avión que llevó al Papa a Marsella despegó de Roma a las...

El Papa Francisco en Marsella corre el riesgo de irritar (de nuevo) a la derecha y a la extrema derecha al hablar de migración...

BAF Fuente: huffingtonpost.fr Con su discurso humanista sobre los migrantes y sus llamados...

Noticias similares

El Papa: El Mediterráneo, un cementerio donde está sepultada la dignidad humana

Vatican News Ante el Memorial de los marineros y migrantes dispersos en el mar en...

El Papa llegó a Marsella: En el centro el fenómeno migratorio

Vatican News El avión que llevó al Papa a Marsella despegó de Roma a las...

El Papa Francisco en Marsella corre el riesgo de irritar (de nuevo) a la derecha y a la extrema derecha al hablar de migración...

BAF Fuente: huffingtonpost.fr Con su discurso humanista sobre los migrantes y sus llamados...